Descenso del 15,1% interanual en febrero para las pernoctaciones turísticas en la provincia de León

Castilla y León se situó en segunda posición por detrás de Andalucía.

Provincia01 de abril de 2025RMLRML
turismo rural
turismo rural

Las pernoctaciones de turismo rural en Castilla y León cayeron el pasado febrero un tres por ciento, al pasar de las 81.200 del pasado año, a las 78.759 del segundo mes de 2025. Por el contrario, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística, los viajeros se incrementaron un cinco por ciento, y alcanzaron los 40.445, por encima del aumento a nivel nacional, que fue del 2,6 por ciento, hasta los 221.247 turistas.
A nivel nacional las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural aumentaron un 0,7 por ciento en febrero y Andalucía fue el destino preferido, con más de 84.000 pernoctaciones, un 48,3 por ciento más que en febrero de 2024, por delante de Castilla y León, que ocupó el segundo lugar.
En Castilla y León, la estancia media en alojamientos de turismo rural fue de 1,95 días, por debajo de los 2,26 del conjunto de España y de los 4,55 de Canarias, que marca el primer puesto a nivel nacional, seguida por Navarra, con 3,50. Además, la Comunidad mantuvo abiertos 2.956 establecimientos que ofertaron 26.715 plazas y emplearon a 3.987 personas, lo que sitúa a Castilla y León al frente del conjunto nacional tanto en capacidad como en empleo.
La ocupación media por plaza fue del 10,52 por ciento, un porcentaje que se incrementó en fin de semana hasta el 27,04 por ciento, mientras que en el conjunto del país, los porcentajes se ubicaron en el 12,72 por ciento y en el 26,97 por ciento si se refiere al fin de semana.
Reparto provincial
Por provincias, la que más incrementó el número de viajeros en febrero con respecto al mismo mes del año anterior fue Valladolid, con una subida del 61,6 por ciento hasta los 3.128, seguida por Segovia, que sumó 8.357, un 28,2 por ciento más. En la provincia de Ávila la mejora fue del 21 por ciento, hasta los 8.679 viajeros; en Salamanca, del 16,4 por ciento (5.541), y en León, del 1,6 por ciento (3.338).
En el resto de las provincias se registraron caídas que fueron lideradas por la provincia de Zamora, con un retroceso del 41,2 por ciento (2.265), seguida de Palencia, que perdió un 27,8 por ciento, hasta los 1.507 viajeros. En Burgos la bajada fue del 16,2 por ciento (4.577) y en Soria del 11,7 por ciento (3.053).
En cuanto a pernoctaciones, Valladolid también lideró las subidas con un 41,5 por ciento, hasta las 4.926, seguida de Segovia, con un alza del 27,1 por ciento (15.103). La provincia de Ávila, que volvió a situarse en cabeza, aumentó un 7,7 por ciento, hasta las 18.889, mientras en Salamanca el crecimiento fue del 2,9 por ciento (9.365).
Al igual que el número de viajeros, Zamora también encabezó la caída de las pernoctaciones con un retroceso del 33,2 por ciento (4.574), seguida de Soria, que perdió un 25,5 por ciento (6.213). En Palencia alcanzó el 23,3 por ciento (3.705), en Burgos el 17,6 por ciento (9.715) y en León del 15,1 por ciento (6.268).

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto