
España solicita a Bruselas la activación de la reserva de la PAC por los incendios de este agosto
El ministerio ha recibido notificación de 231 siniestros.
La Junta realiza tratamientos selvícolas en Palencia y León para mejorar la adaptabilidad del plantígrado y facilitar su conservación.
CyL27 de marzo de 2025El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, participó en el acto de cierre del proyecto LIFE Osos con Futuro de 'Mejora de recursos tróficos clave y prevención de conflictos invernales para conservar el oso pardo cantábrico en escenarios de cambio climático', desarrollado bajo la coordinación de la Fundación Oso Pardo desde octubre de 2020.
El objetivo principal de la iniciativa es mejorar la adaptabilidad del oso pardo al cambio climático en la Cordillera Cantábrica, permitiendo el logro de un estado de conservación favorable de la especie a medio y largo plazo, con un enfoque ecosistémico, promoviendo las mejores prácticas y soluciones que favorezcan la expansión de los recursos tróficos del plantígrado y la prevención de los conflictos con las actividades humanas. Los beneficiarios asociados son la Junta, a través de la Fundación del Patrimonio Natural, y la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La administración autonómica ha trabajado en la divulgación de la importancia de la selvicultura y la gestión forestal sostenible en la mejora de hábitats y restauración de ecosistemas para la conservación del oso pardo, mediante la ejecución de trabajos selvícolas demostrativos en seis rodales en las provincias de Palencia y León. En estos rodales se han realizado trabajos previos de inventario, seguimiento y definición de actuaciones y divulgación de los distintos tratamientos a aplicar para favorecer la regeneración natural, la fructificación y, en definitiva, la adaptación al cambio climático de estas masas.
Adicionalmente, por parte de la Fundación del Patrimonio Natural, se ha trabajado en la sensibilización y divulgación de este proyecto a través de la red de monitores de diferentes Casas del Parque. Asimismo, se han realizado 14 actividades diferentes de voluntariado en las que han participado más de 300 personas en las provincias de Palencia y León.
José Ángel Arranz estuvo acompañado en el acto de cierre del proyecto por David Cubero, jefe del Servicio de Espacios Naturales, Flora y Fauna, y de Jesús Díez, director de programas de la Fundación del Patrimonio Natural.
El ministerio ha recibido notificación de 231 siniestros.
Se celebrará de 11 a 14.30 horas en la avenida Ordoño II de la capital leonesa.
Desde la creación de la Red, el número de reacciones adversas a medicamentos notificadas por farmacéuticos asciende a 397.
Un valor que se sitúa más de 7 puntos porcentuales por encima de la media de la última década.
El sindicato exige mejoras retributivas, recursos y medios “del siglo XXI” y estiman en 6.000 los trabajadores necesarios para afrontar los grandes incendios “del futuro”.
Carriedo avanza que el Gobierno autonómico presentará la propuesta de techo de gasto para 2026 en las Cortes “en las próximas semanas”.
Bomberos de Ponferrada trabajaron junto a los efectivos de la Junta para sofocarlo.
El Biobanco de la Universidad de León cumple una década desde su puesta en marcha con un 40 por ciento de ocupación y una preocupación por el incremento del precio del nitrógeno.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural asiste a la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada de La Bañeza.
El nuevo sistema gratuito de transporte avanza en su despliegue, con el objetivo de llegar a las 2.610 rutas totales a partir del 30 de septiembre.
El coleccionista Víctor Miguélez guiará un recorrido por la muestra a las 19 horas.