NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Concluye el proyecto LIFE Osos con futuro de mejora de recursos tróficos clave y prevención de conflictos invernales

La Junta realiza tratamientos selvícolas en Palencia y León para mejorar la adaptabilidad del plantígrado y facilitar su conservación.

CyL27 de marzo de 2025RMLRML
WhatsApp+Image+2025-03-26+at+13.48.12+(2)
tratamientos selvícolas

El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, participó en el acto de cierre del proyecto LIFE Osos con Futuro de 'Mejora de recursos tróficos clave y prevención de conflictos invernales para conservar el oso pardo cantábrico en escenarios de cambio climático', desarrollado bajo la coordinación de la Fundación Oso Pardo desde octubre de 2020.
El objetivo principal de la iniciativa es mejorar la adaptabilidad del oso pardo al cambio climático en la Cordillera Cantábrica, permitiendo el logro de un estado de conservación favorable de la especie a medio y largo plazo, con un enfoque ecosistémico, promoviendo las mejores prácticas y soluciones que favorezcan la expansión de los recursos tróficos del plantígrado y la prevención de los conflictos con las actividades humanas. Los beneficiarios asociados son la Junta, a través de la Fundación del Patrimonio Natural, y la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La administración autonómica ha trabajado en la divulgación de la importancia de la selvicultura y la gestión forestal sostenible en la mejora de hábitats y restauración de ecosistemas para la conservación del oso pardo, mediante la ejecución de trabajos selvícolas demostrativos en seis rodales en las provincias de Palencia y León. En estos rodales se han realizado trabajos previos de inventario, seguimiento y definición de actuaciones y divulgación de los distintos tratamientos a aplicar para favorecer la regeneración natural, la fructificación y, en definitiva, la adaptación al cambio climático de estas masas.
Adicionalmente, por parte de la Fundación del Patrimonio Natural, se ha trabajado en la sensibilización y divulgación de este proyecto a través de la red de monitores de diferentes Casas del Parque. Asimismo, se han realizado 14 actividades diferentes de voluntariado en las que han participado más de 300 personas en las provincias de Palencia y León.
José Ángel Arranz estuvo acompañado en el acto de cierre del proyecto por David Cubero, jefe del Servicio de Espacios Naturales, Flora y Fauna, y de Jesús Díez, director de programas de la Fundación del Patrimonio Natural.

Últimas noticias
ETIQUETADO PRODUCTOS DEL SAHARA OCCIDENTAL

ASAJA pide al Parlamento Europeo rechazar el nuevo etiquetado de origen para productos del Sáhara Occidental

RML
Global25 de noviembre de 2025

ASAJA reclamó hoy al Parlamento Europeo que vote en contra del reglamento delegado propuesto por la Comisión Europea para modificar el etiquetado de origen de frutas y hortalizas procedentes del Sáhara Occidental. La organización agraria considera que la reforma vulnera el Derecho de la UE, reduce la transparencia y compromete la competitividad del sector agrícola español y europeo.

Te puede interesar
Lo más visto