La ULE oferta una nueva microcredencial para formar en sostenibilidad al profesorado de Primaria y Secundaria

Tiene una carga lectiva de 100 horas y se impartirá en la Facultad de Educación del 31 de marzo al 19 de mayo, en horario de tarde.

León17 de marzo de 2025RMLRML
CENTRO DOCENTE
CENTRO DOCENTE

La Universidad de León (ULE) pone en marcha una nueva microcredencial, dirigida al profesorado o futuros docentes. Bajo el título ‘Educación para el Desarrollo Sostenible: Integración de la Agenda 2030 en las Enseñanzas Obligatorias’, esta formación está diseñada para capacitar al profesorado en la implementación efectiva de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en el sistema educativo.
Esta microcredencial, alineada con la legislación educativa actual (Lomloe) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, busca dotar al profesorado de enseñanzas obligatorias y futuros docentes de herramientas pedagógicas actualizadas para la enseñanza de la sostenibilidad, la ciudadanía global y la igualdad de género.
Todo ellos, según señala la vicerrectora de Emprendimiento, Empleabilidad y Formación Permanente, María José Vieira, elementos clave en la transformación educativa de la Lomloe que establece la obligatoriedad de formación en este ámbito tanto para el profesorado en activo como para quienes aspiren a incorporarse al cuerpo docente, con el objetivo de mejorar su capacitación en EDS y su adaptación a los requisitos formativos establecidos por la Lomloe.
Las clases se impartirán en la Facultad de Educación en un formato presencial con un aforo limitado un máximo de 25 estudiantes, durante diez tardes desde el 31 de marzo al 19 de mayo de 2025. La preinscripción está abierta hasta el 28 de marzo de 2025 y la matrícula debe formalizarse entre el 28 y el 30 de marzo de 2025.
El profesorado está compuesto por docentes expertos de la Universidad de León, pertenecientes a la Facultad de Educación y a los Departamentos de Didáctica y Psicología, Sociología y Filosofía. La dirección del programa está a cargo de Carolina Blanco Fontao, Profesora Contratada Doctora del Departamento de Didáctica General, Específicas y Teoría de la Educación.

Últimas noticias
RED ACTIVA

Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades

RML
CyL19 de abril de 2025

La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Te puede interesar
PROCESION DE LOS PASOS EN LEON

La amenaza de lluvia acorta la Procesión de los Pasos en León, pero no la emoción

JOSE URDIALES - ENVIADO ESPECIAL
León18 de abril de 2025

Los hermanos de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, ataviados con sus túnicas negras, se agolpaban a las puertas de la Capilla de Santa Nonia, en la capital leonesa, bajo una incesante lluvia. A las 7.15 horas tomó la palabra Nacho Tejera, el abad, para informar que la decisión sobre la salida o no de la Procesión se postergaría hasta media hora después, cuando ya se haría de forma definitiva.

Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.