
La virulencia del fuego eleva a 62 los pueblos desalojados en León y a más de 2.000 las personas evacuadas
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
La media de edad es de 46,9 años y el 93% lo hace a pie.
Provincia15 de marzo de 2025El balance anual de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León Pulchra Leonina refleja el paso de 41.734 peregrinos por la provincia leonesa el pasado año, con una afluencia media diaria de 114 personas, lo que supone un incremento de 4,74 por ciento respecto a 2023, lo que confirma la recuperación de cifras de caminantes después de la pandemia. Aunque el informe contabiliza 41.734 peregrinos, se cree que son más de 60.000 los que han pasado por la provincia, ya que solamente se computan aquellos que han pernoctado en alguno de los 14 albergues incluidos en el estudio.
Los datos fueron presentados al delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, y la jefa del Servicio de Cultura, Amelia Biaín, por el presidente de Pulchra Leonina, con Anselmo Reguera, y por el redactor del trabajo, José Bizzu.
La Asociación Amigos del Camino de León indica que el peregrino tipo cuenta con una edad de 46,9 años. Del conjunto total, 24.468 (58,6 por ciento) fueron hombres y 17.266 (41,4 por ciento) mujeres. De todos ellos, diez superaban los 90 años y 240 eran octogenarios.
Otro de los datos que se recogen en el estudio estadístico es la distancia transitada por los viajeros. Hasta León, el recorrido medio se situó en 469 kilómetros y la mayoría de los peregrinos, concretamente 38.990 (el 93,4 por ciento), hicieron el recorrido a pie, mientras que los 2.744 restantes se inclinaron por hacerlo en bicicleta. Además, Saint Jean de Port se erigió como el lugar de inicio más destacado, elegido por el 55,1 por ciento de los casos, mientras que un 20,8 por ciento lo comenzó en León, lo que indica que esta ciudad es “un punto muy importante”.
El delegado remarcó la importancia de “seguir trabajando por el Camino desde todas las administraciones” y recordó los proyectos de la Junta de digitalización del Camino de Santiago a su paso por la Comunidad.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
Había sido visto por última vez en la zona del columpio a la que acuden numerosos turistas
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
La secretaria general de UPL, Alicia Gallego, ha exigido que el Gobierno declare el nivel tres de emergencia ante la gravedad de los incendios que han afectado a León, Zamora y Salamanca en los últimos días. La formación leonesista denuncia la falta de medios eficaces y advierte de la situación de caos que viven miles de familias desalojadas.
Los técnicos piden a los vecinos que obedezcan las órdenes de desalojo.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Pueden alojarse en Astorga y Boca de Huérgano, respectivamente.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Canalejas, municipio de Almanza, permanece activo desde la tarde del 16 de agosto. El fuego se inició a las 16:32 horas y ha alcanzado un Índice de Gravedad Potencial 2, lo que implica cierta complejidad en la evolución del siniestro.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.