NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Alantre pide al Gobierno respuestas sobre el incumplimiento en la protección del leonés que exige Europa

Europa da un ultimátum: febrero de 2026 para actuar.

Provincia21 de febrero de 2025 ALANTRE
El exsenador Carles Mulet en apoyo al Llionés
El exsenador Carles Mulet en apoyo al Llionés

Un año más, en el Día Internacional de las Lenguas Maternas, recordamos la necesidad urgente de que todas las instituciones, dentro de sus competencias, impulsen políticas efectivas para la conservación de la lengua leonesa como parte de nuestro patrimonio inmaterial. 

Desde Alantre, defendemos que la recuperación del leonés no puede depender únicamente de la voluntad de sus hablantes. Es imprescindible un plan estructurado, con acciones concretas y evaluables, es decir, se necesita una política lingüística real y con presupuesto. Todo ello, con el fin de volver a crear ese valor de uso que las comunidades lingüísticas minorizadas como la leonesa necesitan si realmente deseamos conservarla para superar el contexto crítico en el que se encuentra. 

El Consejo de Europa ha sido claro: las administraciones españolas—estatales, autonómicas y locales—tienen hasta febrero de 2026 para diseñar e implementar un Plan de Recuperación Lingüística. Esto implica incorporar el leonés en la enseñanza, fomentar su uso en la administración y medios públicos, y desarrollar campañas de concienciación para garantizar su supervivencia. 

Sin embargo, los partidos políticos, sin excepción, han demostrado una falta de compromiso real. Se han limitado a gestos simbólicos y divulgativos, sin aplicar medidas efectivas cuando tienen capacidad de gobierno. Un ejemplo claro es el Reglamento de Uso del Leonés en Documentos No Oficiales del Ayuntamiento de León, que, a pesar de haber sido aprobado, sigue sin aplicarse debido a la pasividad del equipo municipal y el partido que lo sostiene. 

Desde Alantre pedimos al Gobierno de España respuestas claras sobre el cumplimiento de las exigencias del Consejo de Europa y sobre las acciones concretas que piensa llevar a cabo dentro de sus competencias, incluyendo la asignación de presupuesto necesario para ello.  

No queremos palabras, queremos hechos. Si algún día tenemos que rectificar nuestras críticas a los partidos políticos, será porque el leonés, al fin, está recibiendo la protección que tiene que tener para su supervivencia y exige Europa.  

Llionés: 

Alantre pide al Gobiernu rempuestas sobru l' incumplimiento na protección del llionés que esixe Europa. 

●     Europa da un ultimátum: febreiru de 2026 p'actuar. 

●     Falta de compromisu: políticas simbólicas pero ensin aplicación rial. ● Esiximos rempuestas y recursos concretos. 

Alantre pide al Gobiernu rempuestas sobru'l incumplimientu na protección del llionés qu'esixe Europa 

Un añu más, nel Día Internacional de las Llinguas Maternas, recordamos la necesidá urxente de que tódalas instituciones, dientru de las suas competencias, impulsen políticas afayadizas pa la conservación de la llingua llionesa cumo parte del nuesu patrimoniu inmaterial. 

Dende Alantre, defendemos que la recuperación del llionés nun puede depender únicamente de la voluntá de los sous falantes. Yia imprescindible un plan estructuráu, con acciones concretas y evaluables, yia decir, necesítase una política llingüística rial y con presupuestu. Todo eillu, cona fin de volver a crear esi valor d'usu que las comunidades llingüísticas minorizadas cumo la llionesa necesitan si realmente deseamos conservala pa superar el contextu críticolu nel que se atopa. 

El Conseyu d'Europa foi craru: las alministraciones españolas—estatales, autonómicas y locales—tienen hasta febreiru de 2026 pa diseñar ya implementar un Plan de Recuperación LLingüística. Esto implica incorporar el llionés nel ensiñu, fomentar el sou usu na alministración y medios públicos, y desarrollar campañas de concienciación pa garantizar la sua supervivencia. 

Ensin embargo, los partidos políticos, ensin excepción, amosanon una falta de compromisu rial. Llimitándose a xestos simbólicos y divulgativos, ensin aplicar medidas efectivas cuando tienen capacidá gobiernu. Un exempru craru yia'l Reglamentu d'Usu del Llionés en Documentos Nun Oficiales del Ayuntamientu de Llión, que, pesie aprobóuse, sigue ensin aplicase debido a la pasividá del equipu municipal y el partíu que caltienlo. 

Dende Alantre pidimos al Gobiernu d'España rempuestas craras sobru'l cumplimientu de las esixencias del Consejo de Europa y sobru las acciones concretas que piensa llevar a cabo dientru de las suas competencias, incluyendo la asignación de presupuestu necesariu pa ello.  

Nun queremos palabras, queremos feitos. Si dalgún día tenemos que rectificar las  nuesas críticas a los partíos políticos, será porque'l llionés, a la fin, está recibiendo la protección que tien que tener pa la sua supervivencia y esixe Europa.

Últimas noticias
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Te puede interesar
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Luis Ferrero

Luis Ferrero Litrán presenta en León y Ponferrada su nueva novela Miss Moon

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

El escritor astorgano Luis Ferrero Litrán presenta su segunda novela, Miss Moon (Marciano Sonoro Ediciones), en dos actos literarios: el miércoles 12 de noviembre, a las 19:30 horas, en la librería Sputnik de León, y el jueves 13 de noviembre, a las 19:00 horas, en la librería El Libro Imposible de Ponferrada. En ambos encuentros dialogará con el editor Jesús Palmero.

Lo más visto
ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.

CARRETERAS

Transportes convertirá 6,2 kilómetros de la N-120 en el primer tramo de la A-76 entre Villamartín de la Abadía y Requejo

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente el proyecto para transformar en autovía 6,2 kilómetros de la N-120 entre Villamartín de la Abadía y Requejo (León), que configurarán el primer tramo de la A-76 (Ponferrada-Ourense). La actuación prevé una inversión estimada de 131,7 millones de euros e incluye nuevos enlaces, estructuras y viales de servicio.