
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León retoma su ciclo formativo ‘MSM te cuida’
Manuel Ferrero imparte el jueves a las 17 horas la segunda parte del taller de risoterapia titulado ‘Risas al salir del pozo’.
La formación castellanista rechaza "localismos excluyentes" y recuerda que ambos territorios sufren los mismos problemas por "el expolio" de recursos.
Provincia15 de febrero de 2025El Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC) anunció hoy su apoyo a la manifestación convocada para mañana domingo en León, bajo el lema “Más soluciones y menos cuentos”. La formación castellanista se suma así a la reivindicación que tendrá lugar a las 12:00 horas en la Plaza de San Marcos, como respuesta a la grave crisis económica y social que sufre la provincia.
En un comunicado, esta formación lamenta “profundamente” el papel que los grandes partidos políticos están desempeñando en relación con Castilla y León, pues consideran que el interés general de la comunidad autónoma está siendo sistemáticamente ignorado, a favor de intereses ajenos a las necesidades de nuestras tierras”.
El partido subraya que “el interés general casi nunca es el de Castilla y León”, y lo ejemplifica con el desdén que las fuerzas políticas tradicionales muestran hacia la provincia de León.
Por otro lado, el PCAS-TC destaca que los localismos excluyentes tampoco contribuyen en nada a mejorar la situación de la provincia leonesa. “León sufre los mismos problemas que muchas otras provincias de Castilla y León y de la España interior”, señalan desde la formación, añadiendo que las provincias de la Comunidad comparten una serie de problemáticas comunes, como envejecimiento de la población, despoblación, éxodo juvenil, falta de infraestructuras, y deterioro de los servicios públicos.
PCAS-TC manifiesta que “de ninguna manera se puede acusar a una parte de la Comunidad Autónoma de los problemas que sufre otra parte” y hace un llamamiento a la unidad de todas las provincias castellanas para defender “sus derechos e intereses de manera conjunta y solidaria”.
De esa manera, se une este partido a la petición que los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT en León a la participación masiva en esta manifestación para exigir un futuro y desarrollo económico y social para la provincia.
“Tanto León como Castilla, en general, son víctimas desde hace décadas del expolio neocolonial de los recursos naturales, el vaciamiento y envejecimiento poblacional, el abandono de los servicios públicos, la infravaloración del mundo rural y falta de vivienda asequible”, argumenta.
Esta protesta, debe de servir para que la ciudadanía reaccione ante una "crisis permanente” que afecta tanto a León como a otras provincias de la Comunidad y del conjunto de Castilla, debido a la falta de medidas efectivas por parte de las administraciones y los partidos políticos tradicionales, concluye.
Manuel Ferrero imparte el jueves a las 17 horas la segunda parte del taller de risoterapia titulado ‘Risas al salir del pozo’.
Estará abierta todos los miércoles y sábados de 11 a 15 horas.
Estará abierta todos los miércoles y sábados de 11 a 15 horas.
El Instituto Leonés de Cultura desbloquea el proceso de tramitación para la elevación del nuevo Centro Arqueológico de la Ciudad Astur-Romana de Lancia, de forma que las obras puedan comenzar en los próximos días. La empresa Coysa, adjudicataria de los trabajos, lleva fabricados 20.000 bloques de tierra comprimida, similares a los adobes de la arquitectura tradicional, realizados con tierra de la zona y actualmente en proceso de certificación para su futuro uso en todo tipo de edificaciones.
Javier Alfonso Cendón se reúne en el Congreso de los Diputados con César Prieto, portavoz de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha de León.
Las cofradías de la ciudad presentan sus diferentes actos religiosos.
Desde el Sindicato de Estudiantes de Castilla y León han denunciado públicamente la comunicación que la policía nacional de Madrid ha remitido Coral Latorre (secretaria general de la Confederación Estatal “Sindicato de Estudiantes”) y a dos militantes de la organización en la facultad de ciencias políticas Somosaguas.
Raúl es el más común, seguido de Adolfo.
Analizará las innovaciones, estilos y enfoques que aportó el modernismo todos los miércoles 26 de marzo, 2, 9 y 30 de abril a las 20 horas.
La organización ejercitará acciones legales contra la resolución de la Junta que establece requisitos de acceso, uso y grabación en el sistema de control telemático.
Será a partir de las 19 horas en el Palacio del Conde Luna bajo la organización de la Asociación Activos y Felices.