Investigadores de la ULE descubren el proceso que causa la ‘mancha amarilla’ del corcho

Se trata de un proceso natural de degradación del corcho que puede arruinar las propiedades organolépticas del vino.

León28 de enero de 2025RMLRML
GRUPO DE INVESTIGADORES DE LA ULE QUE HAN TRABAJADO EN EL PROCESO DE LA MANCHA AMARILLA DEL CORCHO
GRUPO DE INVESTIGADORES DE LA ULE QUE HAN TRABAJADO EN EL PROCESO DE LA MANCHA AMARILLA DEL CORCHO

Investigadores del grupo Bioactinotec (aplicaciones biotecnológicas de actinobacterias) de la Universidad de León han descubierto el proceso que explica la formación de la conocida como ‘mancha amarilla’ del corcho, un defecto asociado a niveles altos de 2,4,6-tricloroanisol o TCA, un compuesto muy peligroso para el vino.
Según explica el catedrático del área de Microbiología de la ULE Juan José Rubio Coque, del Instituto de la Viña y el Vino, “en esta investigación se ha descubierto un proceso que explica cómo, a partir de la propia degradación del corcho en un fenómeno conocido como ‘mancha amarilla’ y con la participación de distintos hongos y bacterias, se puede producir de forma natural el TCA”, trata de un compuesto que puede pasar del tapón de corcho al vino al que “confiere un desagradable aroma fúngico”, arruinando su aroma y evitando su comercialización, hecho que anualmente causa pérdidas millonarias a las bodegas. Por tanto, “la mancha amarilla del corcho es un proceso de degradación microbiana en el que participan distintos hongos y bacterias, se puede producir de forma natural el TCA”.
Este estudio ha sido publicado en la a revista Microbiome y aporta, detalla Rubio Coque, “nuevas pistas para el desarrollo de soluciones a este problema”. Tal y como detalla el investigador, la importancia de este descubrimiento radica en el contraste con lo que se pensaba hasta ahora, que “el TCA únicamente se producía a partir de la transformación de unos pesticidas químicos ampliamente utilizados en muchas industrias conocidos como clorofenoles”, mientras que esta investigación demuestra que la formación de TCA también puede darse de forma natural en corcho en un proceso natural en el que participan distintos hongos y bacterias. Con ella, se abre un camino de “nuevas perspectivas para la búsqueda de soluciones a este grave problema para los sectores del corcho y el vino”.
Según describen los investigadores en las conclusiones de la revista Microbiome, “los clorofenoles y cloroanisoles pueden producirse de nuevo en el corcho a partir de compuestos fenólicos liberados por la biodegradación microbiana de lignina (componente fundamental de la madera) y/o suberina (componente principal del corcho) mediante la participación de diferentes tipos de microorganismos presentes en el corcho. Se describe el origen natural de estos compuestos, que son de gran interés para el ciclo del cloro, y representan una nueva fuente de contaminación ambiental diferente a la causada por la actividad humana”.
El grupo de investigadores está compuesto por Marina Ruiz-Muñoz, Ignacio Ontañón, Rebeca Cobos, Carla Calvo-Peña, Rebeca Otero-Suárez, Vicente Ferreira, Jordi Roselló y Juan José Rubio Coque.

Últimas noticias
OCEANSIDE HIGHWAY

SMOOTH JAZZ BY CIPRI PERNAS MAYO 2025 3

CIPRI PERNAS
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO09 de mayo de 2025

* Jimmy Lopez, Tony White, Gumbi Ortiz - In The Mood * Keith Fiala, Billy Denk, Sean O'Bryan Smith - Oceanside Highway * Azymuth - Andaraí * Lee Jones & John Carey - Under The Moonlight * Luis Radio - He Gives Me Joy - Original Mix * Pat Petrillo & Will Donato - Summer in Philly - Radio Version * Randy Jacobs - Electrify and Satisfy * Sahib Muhammad - Shine - Jihad Muhammad Bang the Drum Remix * The BCrew - Rizn - Radio Edit * Whitney Jones - True Love * Willie Bradley & Walter Beasley - All For You (feat. Walter Beasley) - Radio Edit * Mikki Funk - Wipe My Tears - Vocal Mix * Dinara Sultan, Frank Mccomb - I Got You * Randy Sloan - Pop's Bebop!

bomberos de España y Portugal realizan técnicas de rescate en rios leoneses

Bomberos de Castilla y León y Portugal se entrenan juntos en rescates acuáticos en la Montaña Leonesa

RML
Montaña Leonesa08 de mayo de 2025

La Junta de Castilla y León ha impulsado una formación especializada en técnicas de rescate y salvamento en entornos fluviales, dirigida a efectivos de emergencias de la comunidad autónoma y de la región portuguesa de Beiras e Serra da Estrela (CIMRBSE). Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo PROCTEPGER_HORIZONTE_27, que fomenta la cooperación transfronteriza en materia de protección civil.

Te puede interesar
b8feec6d-removebg-preview

La pedagogía libertaria protagoniza un acto cultural en León

RML
León08 de mayo de 2025

El próximo viernes 10 de mayo, el Teatro El Albéitar de León acogerá a las 18:30 horas la presentación del libro “Josefa Martín Luengo y la pedagogía libertaria”, una obra del escritor Alfredo Olmeda que rescata la figura de la fundadora del proyecto educativo Paideia.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-05-08 a las 08.54.58_a0643f9c

La Robla celebra la Semana de la Salud 2025 con más de una decena de actividades para fomentar el bienestar físico y emocional

RML
Montaña Leonesa08 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha organizado una ambiciosa programación con motivo de la Semana de la Salud, que se desarrollará del 9 al 21 de mayo de 2025 con el objetivo de promover hábitos de vida saludables entre los vecinos del municipio. Bajo el lema “Estilo de vida saludable”, la iniciativa incluye talleres, charlas, ferias y actividades participativas centradas en el cuidado del cuerpo y la mente.