
Localizan en Puebla de Lillo a un varón de 39 años desaparecido esta mañana en León
El hombre presentaba rasguños y heridas superficiales en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al centro de salud de Boñar.
El servicio cumple 51 años en la provincia.
Provincia28 de enero de 2025Los bibliobuses de la Diputación de León visitaron el pasado año 396 localidades, tres más que en 2003 y recorrieron 116.500 kilómetros, unos 9.000 más que el año anterior. Los seis vehículos que integran la flota hicieron 4.339 paradas para llevar a cabo 110.052 préstamos. Son datos dados a conocer hoy, con motivo de la celebración del Día del Bibliobús, que tuvo lugar en la sede de la institución provincial.
En lo que se refiere al número de habitantes de los pueblos que dependen de este servicio, las cifras alcanzaron los 128.227, frente a los 119.572 del año anterior, lo que supone una media de 21.371 usuarios por bibliobús. Los préstamos para clubes de lectura el año pasado fueron 4.045, lo que supone un importante aumento con respecto a 2023, cuando se realizaron 2.505. Además, se celebraron actividades de animación lectora, a las que acudieron un total de 6.025 personas.
El diputado de Cultura, Arte y Patrimonio de la Diputación de León, Emilio Martínez, fue el encargado de presidir el acto y recordó que se trata de un servicio que gestiona el Instituto Leonés de Cultura “y que cuidamos con mimo, porque sabemos que es uno de los más utilizados y de los mejor valorados de todos los que ofrecemos desde esta área, a través del que queremos descentralizar la cultura llevando los libros a toda la provincia”.
“Hemos superado el medio siglo de vida, y continuamos mejorando las posibilidades que ofrecen los Bibliobuses, atendiendo a nuestra máxima, que es la de garantizar las mismas posibilidades a los leoneses que residen en las localidades más pequeñas que las que disfrutan los que viven en las ciudades”, añadió.
El hombre presentaba rasguños y heridas superficiales en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al centro de salud de Boñar.
Comparte el galardón con el también investigador y astronauta leonés Pablo Álvarez, y se muestra "motivada para seguir promoviendo el valor del conocimiento científico y las humanidades en la sociedad".
Llevarán a cabo una actividad conjunta el miércoles en Rabanal del Camino.
Morala señala que las actuaciones van “según lo comprometido" en los cinco ejes de personal, infraestructuras, investigación, organización asistencial y salud digital.
Se hablará sobre qué puede hacer el Gobierno autonómico para defender los pastos ganaderos de la provincia leonesa.
Hasta el momento se han incorporado nueve profesionales al Hospital del Bierzo y seis médicos de Atención Primaria.
Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.
Detenida una mujer e investigados tres hombres que estaban en prisión por hechos similares, varios de ellos cometidos en Galicia.
Diego Moreno denuncia irregularidades en las votaciones y espera que el apoyo recibido sirva de "llamada de atención".
Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.
El alcalde destaca que la diferencia de votos fue “un decena” y recuerda que es “una de las más grandes del país y muy dura”,