
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
El presidente de la Junta y la secretaria de Estado de Industria subrayan la colaboración público-privada y entre administraciones para sacar adelante el proyecto.
Provincia22 de enero de 2025Villadangos Intermodal, el ramal ferroviario que une el polígono industrial leonés con el puerto de Gijón prevé un tráfico inicial de 400.000 toneladas -250.000 de entrada y 150.000 de salida- este año, en su primer ejercicio plenamente operativo, tras completarse la electrificación de la línea en un proyecto cofinanciado por las administraciones central y autonómica, con 20,5 millones de inversión.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró Soler, visitaron hoy la línea férrea participada por el grupo Netwprk Steel Resources, propietaria de León Coated Solutions, el Puerto de Gijón, Somacyl, GAM y la Cámara de Comercio de León y coincidieron en destacar que el proyecto ha sido posible gracias a la colaboración público-privada y entre administraciones. “Ojalá que puedas venir mucho a Castilla y León para poner en marcha proyectos de colaboración conjunta del Gobierno y de la Junta”, le dijo el jefe del ejecutivo autonómico a la representante del Ministerio de Industria y Turismo.
También, ambos recalcaron que el Polígono Industrial de Villadangos es un referente de la provincia y más allá de sus fronteras, con un potencial de crecimiento que, recordó Fernández Mañueco, que se refleja en el compromiso ya vigente de adquisición del 60 por ciento del nuevo suelo (184 hectáreas) que se pondrá a disposición de los inversores tras la ampliación que afronta el recinto
“Este polígono es la demostración clara de la apuesta del gobierno de la Junta por León”, remarcó y recordó que está previsto que las obras finalicen en abril y previamente comience la ejecución de los nuevos accesos por las carreteras N-120 y LE-413. Además, subrayó que gracias a la puesta en marcha políticas de suelo a bajo precio la Junta ha vendido 94 parcelas en el polígono de Villadangos, con una inversión prevista de 157 millones y la generación de alrededor de 700 empleos. Varios proyectos, repasó, se encuentran actualmente en vías de implantación, como las plataformas logísticas de Día y Lidl o el de generación de e-metanol de Reolum.
“Desde la Junta tenemos claro que creemos en León, apostamos por León y trabajamos día a día por su futuro y progreso. Villadangos es referente logístico en el noroeste y un polígono verde”, remarcó, que con la línea férrea adquiere “nuevas posibilidades y oportunidades porque las empresas van a poder abaratar los costes logísticos, ser más competitivos y reducir la huella de carbono”. Por otro lado, mostró su confianza en que el nuevo ramal pueda, además de suponer la conexión con el Puerto de Gijón, un enlace directo con enclaves como el Puerto de Coruña y otros objetivos del Corredor Atlántico.
La secretaria de Estado comentó que la evolución del Polígono “es un buen ejemplo de la resiliencia leonesa” y destacó la inyección de 16 millones por parte del Gobierno de España para la ejecución del ramal ferroviario y lo que implica “para las empresas existentes y su incremento de competitividad y el potencial para las que vengan como foco de atracción de inversiones. “Me alegra poder celebrar de manera conjunta la puesta en marcha del ramal. En medio del ruido, pongamos en valor cómo administraciones de distinto color político trabajamos por el bien común”, remarcó.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
El consejero espera cubrir la plaza que ha quedado vacante a través del Plan de Fidelización
El PSOE logra apoyo institucional para eventos culturales que promuevan la lengua tradicional del Alto Sil, Laciana, Babia y Luna.
Acción Laboral León ha puesto en marcha durante este mes de mayo el programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano (MUR), una iniciativa enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La Junta de Castilla y León ha impulsado una formación especializada en técnicas de rescate y salvamento en entornos fluviales, dirigida a efectivos de emergencias de la comunidad autónoma y de la región portuguesa de Beiras e Serra da Estrela (CIMRBSE). Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo PROCTEPGER_HORIZONTE_27, que fomenta la cooperación transfronteriza en materia de protección civil.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.