La ULE celebra el Año Nuevo Chino con una semana cultural que se desarrollará entre el 20 y el 24 de enero

Será en el Instituto Confucio con diversos talleres y una Gala de Año Nuevo.

León19 de enero de 2025RMLRML
gala_del_ano_nuevo_chino_2025
gala_del_ano_nuevo_chino_2025

La Universidad de León conmemora la llegada del Año Nuevo Chino con una semana cultural en el Instituto Confucio de la institución académica entre el 20 y el 24 de enero. Se desarrollarán talleres y actividades culturales abiertos a la participación de todo el público y con la idea de recibir ese Año Nuevo Chino, que comienza el 29 de enero y que se dedica a la serpiente. 
Todas las actividades comenzarán a las 17 horas y habrá cuentacuentos, talleres de comida china, ceremonia del té, caligrafía, juegos tradicional, manualidades y tai chi. También el Campus de Ponferrada albergará una de estas actividades. Además el viernes, 24 de enero, en el salón de actos del Instituto Confucio, se celebrará la Gala de Año Nuevo Chino, con canciones tradicionales, poesía y bailes interpretados por los estudiantes y profesores.
Dentro del horóscopo tradicional chino, este año está dedicado al signo de la serpiente, que según la tradición es un tiempo para perseguir la belleza y las artes; la música, el teatro y la literatura son propicias para esta época, así como la ciencia y la tecnología.
La serpiente es un animal sagrado, representa la sabiduría, el poder de resurrección de la naturaleza, su capacidad de mudar la piel representa ese renacer, y a su vez, simboliza la posibilidad de transformar el veneno en medicina, es decir, la carencia en abundancia, la habilidad para reinventarse. Aquellas personas nacidas en los años 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025 son del signo de la Serpiente, y se dice que comparten esas cualidades.
El Año Nuevo chino, también conocido como Año Nuevo Lunar o Festival de la Primavera es la festividad más importante en los países de Asia oriental, incluida China. Se espera que movilice a millones de personas para celebrar esta festividad en el ámbito familiar. El Año nuevo chino y sus prácticas sociales se vienen celebrando desde hace más de cuatro mil años y recientemente han sido inscritas por la Organización de Naciones Unidas por la Educación y la Ciencia en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Últimas noticias
Curso Violencia Zamora

Casi 800 abogados de Castilla y León se forman en violencia de género con especial atención a la violencia económica y la revictimización

RML
CyL15 de septiembre de 2025

Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.

Te puede interesar
Lo más visto
SINDICATO DE ESTUDIANTES DE CYL

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general en Castilla y León el 2 de octubre

RML
CyL15 de septiembre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.

IMG Impulsa Autoempleo

Cruz Roja impulsa nueve nuevos negocios en León y abre la VI edición de los premios al autoempleo

RML
Provincia15 de septiembre de 2025

Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.