TECOI y Cecinas Pablo participarán en ‘Empresa familiar en las aulas’ que llegará este curso a 29 centros

Los colegios e institutos inscritos en el programa están ubicados en las proximidades de las sedes de la treintena de compañías.

Montaña Leonesa19 de enero de 2025RMLRML
TECOI_ENTRADA-PRINCIPAL-1024x497
TECOI_ENTRADA-PRINCIPAL-1024x497

La Junta de Castilla y León y la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) implementan un curso más la VII edición del Programa ‘Empresa Familiar en las aulas’ para fomentar el emprendimiento entre el alumnado de la Comunidad. Este año, la iniciativa llegará a 1.300 estudiantes de Bachillerato, Quinto y Sexto de Primaria y Tercero y Cuarto de la ESO. Así, las distintas sociedades explicarán en 29 centros educativos la contribución a la sociedad que realizan las empresas familiares.
Para ello, se cuenta con la implicación de 28 compañías pertenecientes a EFCL. Los colegios e institutos inscritos en el programa están ubicados en las proximidades de las sedes de las empresas, facilitando de este modo que los alumnos y docentes conozcan la actividad empresarial que se desarrolla en su entorno. Además, muchas de ellas están implantadas en el ámbito rural, con lo que se contribuye a mostrar las oportunidades laborales que existen en esas zonas y ayudar así a frenar la despoblación.
En esta séptima edición participan Aciturri, Florbú e Hiperbaric (Burgos); Tecoi y Cecinas Pablo (León); Prosol, Cascajares, Medgón y Faymasa (Palencia); Jamones Blázquez, Cárnicas Iglesias, Zaldi y Gestoría Mays (Salamanca); Naturpellet, Grupo Tejedor Lázaro y Sevenreeds-Ambientair (Segovia); Madison MK, Yllera Bodegas & Viñedos, Aguambiente, Castilla Termal, ESI Escuela Superior de Diseño, Grupo Hermi, Emilio Esteban, Bodega José Pariente, Collosa, Industrias Maxi y Comercial Ulsa (Valladolid), y Moralejo Selección (Zamora).
Los propietarios son los encargados de trasladar a los estudiantes, a través de charlas en los centros educativos, su trayectoria emprendedora y empresarial y la importancia que tienen valores como el arraigo, el compromiso, el esfuerzo o la continuidad. El programa también comprende la posterior visita de los estudiantes a las instalaciones de las empresas.
Como complemento, se incluye la convocatoria del Concurso Escolar ‘Imagina tu empresa’, dirigido a los alumnos de Quinto y Sexto de Primaria de todos los centros educativos de Castilla y León.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.