NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Villablino acudirá un año más a FITUR, el principal escaparate turístico a nivel nacional y uno de los eventos de referencia a nivel global

El sector turístico tiene una nueva cita en Madrid, con la 45º edición de este macro encuentro entre profesionales del sector turístico y público final. La feria se desarrollará entre el 22 y el 26 de enero, con tres jornadas limitadas al sector profesional y dos abiertas al público general.

Provincia17 de enero de 2025RMLRML
Mesa redonda
Mesa redonda

El municipio de Villablino estará presente en la feria  de una forma activa en la programación, y con información del municipio disponible para todos aquellos que se interesen por nuestro destino.

En cuanto a la programación, serán dos las acciones en las que el municipio de Villablino será foco de atención. La primera de ellas será en la jornada de inauguración de la feria, el miércoles 22 de enero. Ese día Mario Rivas, Alcalde del Ayuntamiento de Villablino, participará en una mesa redonda organizada por el programa de Caminos Naturales. Bajo el título “Actividades turísticas desarrolladas para impulsar el desarrollo rural en el entorno de los Caminos Naturales”, la mesa redonda reunirá a cuatro representantes  de entes promotores de vías verdes y caminos naturales que analizarán las posibilidades que ofrecen estos itinerarios para dinamizar el territorio y fomentar la creación de servicios turísticos en su entorno.

Esta mesa redonda tendrá lugar de 13 a 14h, en el pabellón 9, stand 9C14 (stand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). 

 Al día siguiente, en el mismo stand, tendrá lugar la presentación de la acción llevada a cabo por Caminos Naturales con la colaboración del Ayuntamiento de Villablino en el mes de agosto cuando, aprovechando la llegada de La Vuelta a la capital lacianiega, se creó una obra de land art con un mensaje claro: la importancia de hacer los entornos naturales más accesibles para las personas con diferentes capacidades. Para llevar a cabo esta obra de más de 3.000m² se confió en el reputado artista internacional Jorge Rodríguez-Gerada. Acompañado de su equipo y de varios artistas locales del colectivo Lacianart, el artista creó la obra “Abriendo horizontes”. La obra, que fue captada por los helicópteros que retransmiten La Vuelta, tuvo una gran transcendencia a nivel internacional. 

En FITUR se mostrará al público esta acción como decimos el jueves 23, a las 12.30h.

Y aquellas personas que deseen consultar información sobre el Valle de Laciana, podrán acercarse al stand de la Junta de Castilla y León, donde la provincia de León contará con un espacio propio (pabellón 9, stand 9C10) en el que los técnicos del Consorcio Provincial de Turismo asesorarán a los visitantes resaltando la belleza de una provincia llena de riqueza y contrastes.

Villablino forma parte también de la campaña que este año lanzará la Diputación de León en FITUR, y que lleva por nombre “Los caminos del románico”. La iglesia de San Julián de Robles de Laciana se encuentra entre los templos de esta gran ruta cultural por la provincia leonesa.  

 Se espera que entre profesionales y viajeros pasen por la feria unas 250.000 personas, lo que supone una oportunidad única para promocionar Villablino. Con total seguridad será una grata experiencia y un impulso más en la carrera de fondo que supone trabajar en la promoción y proyección del Valle de Laciana como destino turístico. 

Últimas noticias
EL BIERZO ALANTRE

El Bierzo Alantre cuestiona la falta de reivindicación ferroviaria de la Diputación tras su reunión con Transportes

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

El Bierzo Alantre critica que el equipo de gobierno de la Diputación acudiera a Madrid sin un paquete de propuestas para recuperar servicios ferroviarios en la provincia. La organización reclama la reposición de trenes suprimidos desde 2020 en Ponferrada y un plan de mejoras para la red berciana. No ha trascendido que se plantearan compromisos concretos durante el encuentro.

GALLINAS PONEDORAS

Valverde de la Virgen impone restricciones por gripe aviar y abre el debate: ¿por qué no hay una instrucción única para toda la provincia?

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de Valverde de la Virgen ha activado un bando con medidas obligatorias para la cría de aves de corral por riesgo de gripe aviar. Entra en vigor desde el 10 de noviembre y afecta a explotaciones y particulares del municipio. La decisión reabre una cuestión de alcance provincial: si corresponde a la administración competente emitir una instrucción única para todos los municipios rurales y por qué no se está haciendo.

Te puede interesar
EL BIERZO ALANTRE

El Bierzo Alantre cuestiona la falta de reivindicación ferroviaria de la Diputación tras su reunión con Transportes

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

El Bierzo Alantre critica que el equipo de gobierno de la Diputación acudiera a Madrid sin un paquete de propuestas para recuperar servicios ferroviarios en la provincia. La organización reclama la reposición de trenes suprimidos desde 2020 en Ponferrada y un plan de mejoras para la red berciana. No ha trascendido que se plantearan compromisos concretos durante el encuentro.

GALLINAS PONEDORAS

Valverde de la Virgen impone restricciones por gripe aviar y abre el debate: ¿por qué no hay una instrucción única para toda la provincia?

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de Valverde de la Virgen ha activado un bando con medidas obligatorias para la cría de aves de corral por riesgo de gripe aviar. Entra en vigor desde el 10 de noviembre y afecta a explotaciones y particulares del municipio. La decisión reabre una cuestión de alcance provincial: si corresponde a la administración competente emitir una instrucción única para todos los municipios rurales y por qué no se está haciendo.

VISITA DE MAÑUECO A LA MURALLA ROMANA DE ASTORGA

Mañueco visita la muralla romana de Astorga tras la inversión de 1,2 millones en su recuperación

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León ha culminado una intervención de 1,2 millones de euros en la muralla romana de Astorga, cofinanciada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, que hoy ha sido visitada por el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco. La actuación ha tenido por objeto la consolidación del monumento y la mejora de su conservación e integración en el entorno urbano.

CASTAÑAS

El subdelegado del Gobierno constata en Corullón tres proyectos financiados con 587.000 euros para dinamizar el medio rural

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

Héctor Aláiz, subdelegado del Gobierno en León, visitó hoy Corullón para conocer el Centro de Interpretación de la Cereza, el laboratorio CastaLab y el proyecto Infrared, iniciativas que suman 587.000 euros de inversión pública. En el recorrido participó el alcalde y vicepresidente para el Bierzo de la Diputación, Luis Alberto Arias.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

LAS MEDULAS

La Junta plantea un nuevo modelo para Las Médulas con 3 millones y medio para su recuperación y proyección

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte anunció un paquete de actuaciones para revertir el impacto del incendio en Las Médulas y relanzar su gestión. El plan prevé 600.000 euros para el Ayuntamiento de Borrenes y 2,4 millones para el Espacio Cultural y Natural, con el objetivo de convertir el enclave leonés en un referente internacional de regeneración patrimonial.

PAC-2023-27-ASAJA

ASAJA rechaza la revisión del marco financiero de la UE y alerta de recortes en la PAC que afectarían al campo español

RML
CyL11 de noviembre de 2025

ASAJA ha expresado su oposición a la propuesta de revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentada por la Comisión Europea. La organización agraria sostiene que los cambios no modifican la estructura financiera de la PAC y que implican recortes que merman los pagos directos y el desarrollo rural. Pide al Parlamento Europeo una resolución de urgencia y anuncia movilizaciones en Bruselas el 18 de diciembre.