
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
El mayor aumento se dio en la vivienda y en las bebidas alcohólicas y tabaco, mientras que solo se redujo la enseñanza y los alimentos se moderaron a pesar de un incremento del 1,9%.
CyL15 de enero de 2025La comunidad cerró el año 2024 con un repunte del Índice de Precios al Consumo (IPC) del 2,7 por ciento, lo que situó a la Comunidad por debajo de la media nacional, cifrada en el 2,8 por ciento, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El mayor aumento interanual se dio en los gastos de la vivienda, con un 6,8 por ciento (solos la electricidad, gas y otros combustibles se dispararon un 12,4 por ciento), y en las bebidas alcohólicas y tabaco, con un 5,6, mientras que solo se redujo la enseñanza, un 0,2 por ciento. Los alimentos se moderaron en relación con las subidas sufridas a lo largo del año, a pesar de un incremento del 1,9 por ciento en diciembre.
En relación al resto de sectores, destaca la subida de la inflación en restaurantes y hoteles, un 3,6 por ciento; en ocio y cultura, un 3,1; en otros bienes y servicios, un 2,7; y en vestido y calzado, un 1,8 por ciento. De forma más moderada subieron los precios en muebles y artículos del hogar, un 0,9 por ciento; en transporte, un 0,6; en sanidad, un 0,5 por ciento; y en comunicaciones, un 0,1.
La tasa interanual del IPC fue positiva en todas las comunidades autónomas, donde País Vasco presentó la más elevada (3,6 por ciento), seguida por Baleares (3,4 por ciento) y Aragón y Asturias (ambas con un 3,1). Por el contrario, donde menos aumentaron fue en Canarias (2,2 por ciento) y en Castilla-La Mancha (2,5 por ciento),
Los precios experimentaron una tendencia al alza de manera generalizada en todas las provincias de la Comunidad a lo largo del año pasado. El mayor incremento se dio en Zamora y Valladolid, donde se cerró con un 2,9 por ciento más; seguido por Ávila y Segovia, con un 2,7; León, con un 2,6; Burgos, Palencia y Soria, con un 2,5 por ciento; y Salamanca, con un 2,4.
Variación mensual
Por lo que se refiere a la variación mensual, los precios se elevaron cinco décimas en diciembre, respecto a noviembre. Por grupos, el comportamiento de la inflación solo se redujo en el grupo de vestido y calzado, un 0,4 por ciento, mientras que se incrementó de forma importante en el ocio y la cultura, un 3,3 por ciento. Por debajo del uno por ciento crecieron los precios en bebidas alcohólicas y tabaco (0,7 por ciento), alimentos y bebidas no alcohólicas, así como vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y el transporte, en los tres casos un 0,5 por ciento.
De forma más moderada lo hicieron los muebles y artículos del hogar (0,3 por ciento) y otros bienes y servicios (0,2). Permanecieron estables los precios de los grupos de enseñanza, sanidad, comunicaciones y restaurantes y hoteles.
Por provincias, en relación a noviembre, el IPC aumentó en todas ellas. Lo hizo un 0,7 por ciento en Zamora; un 0,6 en Valladolid, Soria, Segovia y Salamanca; un 0,5 por ciento en Ávila, Burgos y Palencia; y un 0,4 en León.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
El ciclo del agua absorbería 142 millones, con 24 de ellos para acciones en la eficiencia en redes; otros 17,4 millones para centros de tratamiento de residuos y 64,1 para las redes de calor.
Burgos asume el 13,1%; Valladolid, Salamanca y Palencia dispondrán del 11,9%, 11,4% y 11,3% de las partidas, respectivamente; Zamora llega al 8%, y Soria, Segovia y Ávila, en torno al 7,7%.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.