
La virulencia del fuego eleva a 62 los pueblos desalojados en León y a más de 2.000 las personas evacuadas
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
Con esta herramienta se reduce el riesgo de complicaciones, se mejora la precisión quirúrgica y se acorta el tiempo operatorio.
Provincia30 de diciembre de 2024La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (Gasbi) ha llevado a cabo con éxito sus primeras cirugías pancreáticas avanzadas, concretamente la duodenopancreatectomía cefálica (conocida como cirugía de Whipple), marcando un hito en la atención quirúrgica especializada y en el tratamiento del cáncer pancreático y otras patologías complejas del páncreas en el Hospital El Bierzo de Ponferrada.
Esta intervención quirúrgica de alta complejidad consiste en la extirpación de la cabeza del páncreas, el duodeno, la vesícula biliar y parte del conducto biliar. Se utiliza principalmente para tratar tumores localizados en la cabeza del páncreas y otras enfermedades del tracto biliar superior. Posteriormente, se realiza una reconstrucción quirúrgica para restablecer la continuidad del sistema digestivo, según informan fuentes del centro sanitario.
Para realizar esta intervención se ha empleado tecnología de vanguardia, incluyendo un modelo anatómico en 3D elaborado a partir de imágenes preoperatorias del paciente. Este modelo permite a los cirujanos visualizar con precisión las estructuras anatómicas del paciente, identificar variantes individuales y planificar estratégicamente la cirugía.
El modelo en 3D se genera a partir de imágenes obtenidas mediante tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM). Estas imágenes se procesan mediante software especializado para crear una réplica virtual precisa de las estructuras anatómicas del paciente. Los modelos en 3D son ampliamente empleados en centros de referencia internacionales para procedimientos complejos, como cirugía hepática, pancreática y cardiovascular. La planificación en 3D reduce el riesgo de complicaciones, mejora la precisión quirúrgica y acorta el tiempo operatorio. Además, permite al equipo médico anticiparse a posibles dificultades y optimizar el abordaje quirúrgico, informa Ical.
La realización de la duodenopancreatectomía cefálica en el Hospital El Bierzo representa un avance significativo para la atención sanitaria en la región, ya que evita derivaciones externas al permitir a los pacientes acceder a tratamientos de alta complejidad sin necesidad de trasladarse a otros centros, añaden desde el centro. También fortalece la formación y experiencia del equipo quirúrgico al contribuir al desarrollo de un equipo altamente especializado. Además, aumenta la oferta de tratamientos oncológicos complejos al mejorar la capacidad del hospital para tratar el cáncer pancreático y otras patologías relacionadas.
Esta cirugía ha sido posible gracias al trabajo coordinado de un equipo multidisciplinar compuesto por cirujanos, anestesistas, radiólogos, intensivistas, patólogos, digestivos, oncólogos y personal de enfermería, quienes han combinado experiencia clínica con tecnología de última generación.
El éxito de estas intervenciones quirúrgicas posiciona al Hospital El Bierzo como un centro de referencia en cirugía pancreática y demuestra su compromiso con la innovación y la mejora continua de la atención al paciente.
Los pacientes intervenidos han presentado una evolución favorable en el período postoperatorio, con un adecuado control del dolor y recuperación progresiva de las funciones digestivas. Gracias a la experiencia del equipo multidisciplinario y el uso de tecnología avanzada, el tiempo de hospitalización y las complicaciones postoperatorias han sido mínimas.
Programa de cirugía hepatobiliopancreática
Además, la Gasbi ha realizado una sesión informativa dedicada al programa de cirugía hepatobiliopancreática llevada a cabo por la cirujana del Hospital El Bierzo, Tania Funes, y el jefe del Servicio de Cirugía General, Juan Pedro Robledo. Bajo el lema ‘Innovación, excelencia y colaboración’ se ha destacado el trabajo interdisciplinar entre los Servicios de Anestesia, UVI, Digestivo, Anatomía Patológica y Enfermería como una colaboración esencial que permite garantizar un abordaje integral en patologías complejas como la cirugía pancreática.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
Había sido visto por última vez en la zona del columpio a la que acuden numerosos turistas
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
La secretaria general de UPL, Alicia Gallego, ha exigido que el Gobierno declare el nivel tres de emergencia ante la gravedad de los incendios que han afectado a León, Zamora y Salamanca en los últimos días. La formación leonesista denuncia la falta de medios eficaces y advierte de la situación de caos que viven miles de familias desalojadas.
Los técnicos piden a los vecinos que obedezcan las órdenes de desalojo.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Canalejas, municipio de Almanza, permanece activo desde la tarde del 16 de agosto. El fuego se inició a las 16:32 horas y ha alcanzado un Índice de Gravedad Potencial 2, lo que implica cierta complejidad en la evolución del siniestro.
La provincia de León vive una jornada crítica con 21 incendios activos, de los cuales 9 alcanzan nivel de gravedad 2. Los fuegos han obligado a evacuar a unas 1.400 personas de 28 localidades y han provocado cortes de carreteras, ferrocarril y suministro eléctrico en varias zonas.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.