NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 15 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El Hospital El Bierzo realiza con éxito sus primeras cirugías pancreáticas a partir de un modelo anatómico en 3D

Con esta herramienta se reduce el riesgo de complicaciones, se mejora la precisión quirúrgica y se acorta el tiempo operatorio.

Provincia30 de diciembre de 2024RMLRML
QUIROFANO
QUIROFANO

La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (Gasbi) ha llevado a cabo con éxito sus primeras cirugías pancreáticas avanzadas, concretamente la duodenopancreatectomía cefálica (conocida como cirugía de Whipple), marcando un hito en la atención quirúrgica especializada y en el tratamiento del cáncer pancreático y otras patologías complejas del páncreas en el Hospital El Bierzo de Ponferrada.
Esta intervención quirúrgica de alta complejidad consiste en la extirpación de la cabeza del páncreas, el duodeno, la vesícula biliar y parte del conducto biliar. Se utiliza principalmente para tratar tumores localizados en la cabeza del páncreas y otras enfermedades del tracto biliar superior. Posteriormente, se realiza una reconstrucción quirúrgica para restablecer la continuidad del sistema digestivo, según informan fuentes del centro sanitario.
Para realizar esta intervención se ha empleado tecnología de vanguardia, incluyendo un modelo anatómico en 3D elaborado a partir de imágenes preoperatorias del paciente. Este modelo permite a los cirujanos visualizar con precisión las estructuras anatómicas del paciente, identificar variantes individuales y planificar estratégicamente la cirugía.
El modelo en 3D se genera a partir de imágenes obtenidas mediante tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM). Estas imágenes se procesan mediante software especializado para crear una réplica virtual precisa de las estructuras anatómicas del paciente. Los modelos en 3D son ampliamente empleados en centros de referencia internacionales para procedimientos complejos, como cirugía hepática, pancreática y cardiovascular. La planificación en 3D reduce el riesgo de complicaciones, mejora la precisión quirúrgica y acorta el tiempo operatorio. Además, permite al equipo médico anticiparse a posibles dificultades y optimizar el abordaje quirúrgico, informa Ical.
La realización de la duodenopancreatectomía cefálica en el Hospital El Bierzo representa un avance significativo para la atención sanitaria en la región, ya que evita derivaciones externas al permitir a los pacientes acceder a tratamientos de alta complejidad sin necesidad de trasladarse a otros centros, añaden desde el centro. También fortalece la formación y experiencia del equipo quirúrgico al contribuir al desarrollo de un equipo altamente especializado. Además, aumenta la oferta de tratamientos oncológicos complejos al mejorar la capacidad del hospital para tratar el cáncer pancreático y otras patologías relacionadas.
Esta cirugía ha sido posible gracias al trabajo coordinado de un equipo multidisciplinar compuesto por cirujanos, anestesistas, radiólogos, intensivistas, patólogos, digestivos, oncólogos y personal de enfermería, quienes han combinado experiencia clínica con tecnología de última generación.
El éxito de estas intervenciones quirúrgicas posiciona al Hospital El Bierzo como un centro de referencia en cirugía pancreática y demuestra su compromiso con la innovación y la mejora continua de la atención al paciente.
Los pacientes intervenidos han presentado una evolución favorable en el período postoperatorio, con un adecuado control del dolor y recuperación progresiva de las funciones digestivas. Gracias a la experiencia del equipo multidisciplinario y el uso de tecnología avanzada, el tiempo de hospitalización y las complicaciones postoperatorias han sido mínimas.
Programa de cirugía hepatobiliopancreática
Además, la Gasbi ha realizado una sesión informativa dedicada al programa de cirugía hepatobiliopancreática llevada a cabo por la cirujana del Hospital El Bierzo, Tania Funes, y el jefe del Servicio de Cirugía General, Juan Pedro Robledo. Bajo el lema ‘Innovación, excelencia y colaboración’ se ha destacado el trabajo interdisciplinar entre los Servicios de Anestesia, UVI, Digestivo, Anatomía Patológica y Enfermería como una colaboración esencial que permite garantizar un abordaje integral en patologías complejas como la cirugía pancreática.

Últimas noticias
Te puede interesar
premios ‘Universidad, conocimiento y Agenda 2030’

La ULE invita a su alumnado a concurrir a los premios ‘Universidad, conocimiento y Agenda 2030’

RML
Provincia15 de noviembre de 2025

La Universidad de León anima a los estudiantes que hayan defendido su Trabajo de Fin de Grado o de Fin de Máster en el curso 2024-2025 a participar en la séptima edición de los premios ‘Universidad, conocimiento y Agenda 2030’. La convocatoria permanece abierta hasta el 4 de diciembre y está dirigida a trabajos vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Lo más visto
INAUGURACION DE LA FERIA DEL VEHICULO DE OCASION EN LEON

El Salón del Automóvil de León abre su novena edición con 500 coches a la venta en el Palacio de Exposiciones

RML
León13 de noviembre de 2025

El Salón del Automóvil, Feria del Vehículo Seminuevo y de Ocasión, abrió hoy sus puertas en el Palacio de Exposiciones de León con medio millar de unidades disponibles para su venta inmediata. La muestra, organizada por la Asociación de Concesionarios Oficiales de León (Acole) y el Círculo Empresarial Leonés (CEL), en colaboración con el Ayuntamiento de León, se prolongará hasta el domingo 16 de noviembre.

premios ‘Universidad, conocimiento y Agenda 2030’

La ULE invita a su alumnado a concurrir a los premios ‘Universidad, conocimiento y Agenda 2030’

RML
Provincia15 de noviembre de 2025

La Universidad de León anima a los estudiantes que hayan defendido su Trabajo de Fin de Grado o de Fin de Máster en el curso 2024-2025 a participar en la séptima edición de los premios ‘Universidad, conocimiento y Agenda 2030’. La convocatoria permanece abierta hasta el 4 de diciembre y está dirigida a trabajos vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

RESIDENCIA LA DECANA

Ingresado en psiquiatría el presunto autor de la muerte de Encarnita Polo

RML
CyL15 de noviembre de 2025

Un hombre de 66 años permanece ingresado en la unidad de psiquiatría del Complejo Asistencial de Ávila bajo custodia policial como presunto autor de la muerte de la artista Encarnita Polo. La investigación continúa abierta este sábado para esclarecer las circunstancias del fallecimiento ocurrido en una residencia de mayores de la capital abulense.