NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Patrimonio informa favorablemente sobre las obras de adecuación del foso y ajardinamiento y el proyecto escultórico en el entorno del Palacio Episcopal de Astorga

Patrimonio informa favorablemente sobre las obras de adecuación del foso y ajardinamiento y el proyecto escultórico en el entorno del Palacio Episcopal de Astorga.

Provincia20 de diciembre de 2024RMLRML
ULTIMA SESION DE LA COMISION TERRITORIAL DE PATRIMONIO EN LEON
ULTIMA SESION DE LA COMISION TERRITORIAL DE PATRIMONIO EN LEON

La Comisión Territorial de Patrimonio, reunida este viernes en la Biblioteca Pública de León y presidida por el delegado territorial, Eduardo Diego, ha valorado y abordado las diferentes cuestiones referentes a la provincia de León en materia patrimonial y cultural. Entre los diversos asuntos tratados, se ha informado favorablemente tanto sobre la ejecución de un proyecto escultórico en el entorno del Palacio Episcopal de Astorga, como de las obras de adecuación del foso y ajardinamiento del mismo.

Asimismo, la Comisión ha informado favorablemente respecto a la modificación nº 2 del Plan Regional de Ámbito Territorial para la ampliación del Polígono Industrial de Villadangos del Páramo, a los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 7/2024, de 20 de junio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, y en los artículos 90 a 92 del Reglamento para la protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León, aprobado por Decreto 37/2007, de 19 de abril. Estas modificaciones no suponen una alteración de la incidencia en el Conjunto Histórico del Camino de Santiago ni en el patrimonio cultural.

En cuanto al documento de aprobación inicial del Estudio de Detalle para la modificación de ordenación detallada del sector SUR-01 del PGOU de Villaquilambre, en el ámbito de las competencias de la Comisión, esta ha informado favorablemente a los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 7/2024, de 20 de junio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, y en el artículo 93 del Reglamento para la protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León, aprobado por Decreto 37/2007, de 19 de abril.

Igualmente, la Comisión ha informado sobre el proyecto de la planta solar fotovoltaica de 10 MW “Páramo” y su línea de evacuación, en el paraje “La Recuelga”, en el término municipal de Páramo del Sil, en cuanto a que este complejo minero-industrial de La Recuelga, declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Etnológico, no cuenta con entorno de protección ni con área de amortiguamiento declarados, previstos en la Ley 7/2024, de 20 de junio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León. La única acción incluida en el proyecto que afecta directamente al bien declarado es la modificación del Centro de Protección y Mando a la que acomete la línea de evacuación y que se ubica dentro de uno de los edificios auxiliares incluidos en la declaración. Así, las obras que se lleven a cabo en dichos edificios requerirán autorización por parte de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, debiendo presentar documentación que describa con la suficiente precisión la intervención para poder valorar su idoneidad. Por ello, se recomienda establecer una distancia de 25 metros entre los elementos de captación y los edificios protegidos, para evitar los posibles impactos visuales en el conjunto declarado.

La Comisión, además, ha autorizado el proyecto de mejora del Área Industrial de Valdelafuente (2ª fase). Cabe destacar que se deberá ejecutar, en esta fase 2 y en la fase 1 del proyecto, una línea de arbolado a lo largo de la acera correspondiente al recorrido peatonal del Camino de Santiago. Esta acera arbolada se integrará y tendrá continuidad con la actuación que finalmente se concrete para la AP07 del Plan Especial del Conjunto Histórico del Camino de Santiago en el municipio de Valdefresno.

Además, se ha llevado a cabo la autorización de las obras de la nueva red para el mantenimiento y suministro de gas natural canalizado en la Avda. de los Cubos nº 48 por la calle Perales, en León. En este sentido, no se ha considerado necesario establecer ningún condicionante de naturaleza arqueológica a la ejecución de estas obras.

En otro orden de cosas, ha autorizado la instalación de un andamio metálico, mallas protectoras y vallas de obra que delimiten la zona de actuación en la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León, sobre la puerta de acceso más alejada de la Catedral en la Calle Pablo Flórez. Para la autorización del resto de las actuaciones, se deberá aportar un documento técnico que incluya una descripción gráfica y un presupuesto con mediciones de las obras.

Respecto al proyecto básico y de ejecución para la sustitución de la cubierta de la Ermita de Sorrios en Santibáñez de Ordás, se ha informado favorablemente. En este aspecto, se deberá tener en cuenta que si no resulta posible reproducir el tipo estructural original, se debería elaborar documentación técnica que describa de forma suficiente para su completo conocimiento, la actual estructura de cubierta, incluyendo planos, dimensiones, escuadrías, detalles constructivos de uniones, materiales, fotografías, etc.

Referente a la propuesta de intervención en el escudo heráldico en piedra de la familia Blanco, ubicado en la fachada del hotel Aroi Bierzo Plaza, en la Plaza Mayor nº 4 de Ponferrada, se ha autorizado en la forma presentada.

Por otro lado, la Comisión también ha informado favorablemente sobre la iniciativa de realizar actuaciones de consolidación estructural en la torre y recinto amurallado del Castillo de Palacios de la Valduerna. Para la autorización de las obras, se deberá presentar un proyecto de ejecución completo que las describa con el detalle suficiente para su análisis y que tenga en cuenta, entre otras cosas, la estabilización del roto en el lienzo oeste de la muralla, las actuaciones de reparación de grietas y las actuaciones de consolidación y rejuntado de lienzos. Igualmente, se recomienda realizar estudios históricos y arqueológicos que documenten y fechen cada uno de los restos conservados de esta fortaleza, así como un seguimiento de las grietas, estudios geotécnicos y de cimentaciones.

Atendiendo a la solicitud presentada para la adecuación del espacio arqueológico situado en el denominado "Solar del Antiguo Hospicio", en Astorga, se ha informado favorablemente respecto al mismo. Deberá presentarse un proyecto que detalle todas las actuaciones a realizar, incluyendo vallado perimetral, accesos y consolidación de los restos arqueológicos.

Por último, respecto a la instalación de tres pilonas para el control de tráfico en el acceso al entorno monumental en Sahagún, ha sido autorizado. En cuanto a las prescripciones, deberá llevar consigo un acabado del pavimento con las mismas características previas, y los cuadros y cajas que se instalen deberán quedar ocultas. Además, ha autorizado la intervención arqueológica solicitada, en los términos recogidos en el proyecto presentado. De producirse algún hallazgo arqueológico en el transcurso de los trabajos, deberá ser entregado en el Museo de León. Por otro lado, se ha autorizado el proyecto modificado de consolidación y adecuación de las ruinas de la Iglesia de San Juan de Montealegre, en la forma presentada.

Tras la Comisión, el delegado territorial, Eduardo Diego, ha aprovechado para agradecer a Noelia Brezo, directora de la Biblioteca, la hospitalidad y las facilidades dispuestas para el desarrollo de la jornada, a la vez que ha deseado a todos los presentes unas felices fiestas y un venturoso 2025.

Últimas noticias
Te puede interesar
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Lo más visto
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Ganadería de Montaña abre sus laboratorios a escolares y lleva la carrera científica a los institutos en la Semana de la Ciencia

RML
León07 de noviembre de 2025

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE) desarrollará entre el 11 y el 13 de noviembre un programa de visitas para alumnado de Primaria y, durante todo el mes, un ciclo de charlas en institutos de León. El objetivo es acercar la investigación en ganadería y biología aplicada, despertar vocaciones y explicar las etapas de la carrera científica.

LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.