
El Ayuntamiento de León programa cuatro talleres de empoderamiento y defensa personal destinados a mujeres
La nueva edición del Proyecto de Competencias Personales comenzará mañana y se extenderá hasta finales de noviembre.
BOLETIN INFORMATIVO SABADO 18 OCTUBRE 2025
El Capricho de Gaudí, en Cantabria, recibe el II ‘León de plata’ por “su ejemplar gestión” y “haber conseguido colocarse entre los monumentos y los atractivos patrimoniales de España”.
León18 de diciembre de 2024El Museo Casa Botines Gaudí de la ciudad de León llevará a cabo durante el próximo año y previsiblemente hasta junio de 2026, la “actualización y renovación del proyecto museístico, con la transformación prácticamente total de los espacios interiores y la actualización museográfica”.
Así lo avanzó hoy el director general de la Fundación Obra Social de Castilla y León, José María Viejo, quien explicó que esta renovación interior del edificio “ya ha comenzado a nivel científico y proyectual con la elección del estudio de arquitectura museográfica que lo va a hacer y con el trabajo esencial del comité científico integrado por cinco grandes expertos”.
Viejo se mostró convencido de que los trabajos de renovación del Museo permitirán “aumentar y mejorar el flujo de visitantes”, que durante 2024 fueron 115.000 a la exposición permanente y 70.000 a las temporales, así como “incorporar nuevos servicios y hacer una gestión más eficiente de la parte de negocio”.
Así, se llevará a cabo una actualización del proyecto museológico respecto al proyecto inscrito en el Registro de Centros museísticos de Castilla y León, gracias a “la experiencia, la visión, el conocimiento y las colecciones actuales”, de forma que “se mejorarán y subsanarán algunos aspectos”, como son “la adecuación de los espacios” y se incorporarán “nuevas colecciones que se han adquirid”, al tiempo que se mejorarán todos los equipamientos del edificio.
La idea es que estos trabajos estén acabados en junio del año 2026, coincidiendo con la celebración del cumpleaños de Gaudí y del centenario de su muerte, de forma que, tal y como puso de relieve el director de Fundos, “hay por delante un año y medio para conseguir no solo un Botines 2.0 y para convertirlo en el máximo referente museístico de Gaudí en el mundo”.
En cuanto a la restauración de la parte exterior del edificio de Gaudí, José María Viejo explicó que se encuentra en su “tramo final”, para lo que ya se ha intervenido sobre aproximadamente el 90 por ciento de la superficie, el cien por cien de la piedra aproximadamente y el 80 por ciento de las carpinterías, mientras que “quedan algunos pequeños trabajos sobre la forja”, de forma que los trabajos “habrán concluido en su totalidad previsiblemente en febrero” con dos meses de retraso respecto a las fechas iniciales previstas.
Balance anual
Con motivo del acto de entrega de la segunda edición del premio ‘León de plata’ del Museo Casa Botines Gaudí de León, su rector, Raúl Fernández, quiso resaltar el “magnífico año” que ha supuesto 2024 para el Museo, ya que, “además de ser un referente arquitectónico de primer orden”, se ha convertido “en un gran ágora cultural abierto la ciudadanía y que atrae a figuras de primer orden”, como Javier Gomá, Guillermo Solana o Juan Manuel Bonet.
El director del Museo Casa Botines Gaudí también destacó que “el magnífico equipo de gestión cultural y de reflexión intelectual que forma parte del Museo”, además de generar actividad para la ciudad de León “ha llevado proyectos a toda Castilla y León”, de la mano de coproducciones con entidades como la Fundación Juan March o la Biblioteca Nacional, con “nueve exposiciones en seis provincias diferentes producidas por Fundos y generadas desde León”.
‘León de plata’
“La gran fiesta del Museo”, es como definió hoy José María Viejo el acto de entrega del II ‘León de plata, con el que se busca “promover y promocionar la conservación, la divulgación, la investigación y la gestión en torno a la obra de Antonio Gaudí”, para lo que “se distingue y premia a los mejores”, es decir, aquellos con “una trayectoria y aportaciones notabilísima en dichos campos” mediante el premio ‘León de oro’.
La nómina de premiados fue inaugurada el pasado año por la Real Cátedra Gaudí y a la que en su segunda edición sucede "la institución con la que existen los más intensos lazos de amistad y fraternidad”, como es el caso de El Capricho de Comillas, en Cantabria, “una institución ejemplar en lo que a la gestión se refiere y ha conseguido en muy poco tiempo colocar su edificio entre los monumentos y los atractivos patrimoniales de España”.
El director de El Capricho de Gaudí, Carlos Mirapeix, fue el encargado de recoger el galardón y se mostró “halagado y orgulloso” por recibir un galardón de mano de “un amigo y un compañero de viaje”, como es el Museo Casa Botines de Gaudí, del que resaltó “su trabajo por divulgar a toda costa la figura de Gaudí”.
Mirapeix aludió al “trabajo humilde” de El Capricho de Gaudí para dar a conocer “un Gaudí humano”, aunque con “mucho respeto a su figura” y aseguró que recibir el galardón “te llena de optimismo y energía para afrontar el resto de retos que están por delante”, con la esperanza de que “la hermandad entre edificios y comunidades se mantenga mucho tiempo”.
La nueva edición del Proyecto de Competencias Personales comenzará mañana y se extenderá hasta finales de noviembre.
Los ultras contravienen cualquier norma de convivencia para adoctrinar a la juventud.
La nueva edición del Proyecto de Competencias Personales comenzará mañana y se extenderá hasta finales de noviembre.
Será a partir de las 19.30 horas en la sede del Instituto Leonés de Cultura.
La decimocuarta edición de la cita mantiene su espíritu solidario y vuelve a colaborar con la Asociación Leonesa de Caridad.
Enmarcada en la programación de la exposición temporal ‘La conquista del voto’.
La cita deportiva se celebra este domingo 19 de octubre y reúne a más de 4.000 participantes. La prueba reina, con 1.200 corredores, marca el mayor número de inscripciones de la última década.
La formación carga contra el Gobierno autonómico por elevar a Proyecto Regional un macrovertedero en San Justo de la Vega.
Operarios municipales borran varias pintadas en la fachada del Partido Popular de Ponferrada con mensajes como “Quiñones dimisión” y “Bomberos forestales, mejores condiciones”.
El Centro Leonés de Arte acoge desde el 18 de octubre la exposición ‘Belita Gracia. La fotógrafa’, una muestra dedicada a la creadora leonesa de cien años que documentó con sensibilidad la vida cotidiana de varias generaciones. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 21 de diciembre.
La decimocuarta edición de la cita mantiene su espíritu solidario y vuelve a colaborar con la Asociación Leonesa de Caridad.