
El proyecto 'Cuidando al cuidador' de la Gasbi y la ULE se alza con el segundo puesto de los premios Diseñando Acciones de Salud Pública
El trabajo incide en la importancia de las medidas preventivas para fomentar el autocuidado.

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2025
El contrato tendrá un plazo de ejecución de 18 meses y está cofinanciado por los fondos europeos.
Provincia05 de diciembre de 2024
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte destinará 1,2 millones de euros para la contratación del ‘Servicio de organización, clasificación, descripción y creación de recursos digitales y de reconocimiento óptico de caracteres a partir de los fondos documentales referentes a la minería en las cuencas mineras de León y Palencia’. El contrato tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, desde enero de 2025 y está cofinanciado con fondos europeos del Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027.
El objetivo de esta actuación es contribuir a una óptima conservación de los materiales documentales existentes, tanto de origen público como privado, custodiados en centros dependientes de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, como el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, y los archivos provinciales de León y de Palencia, así como en el Ayuntamiento de Fabero, futuro Archivo Histórico Minero de la Cuenca Fabero-Sil, vinculados a las diversas explotaciones mineras que existieron en las provincias de León y Palencia. Además, se pretende tener un acceso ágil y ordenado a la información para todos los interesados, facilitando los trabajos de difusión de los contenidos por parte de las entidades públicas y asegurando una mayor visibilidad.
La Junta aseguró en una nota que es “imprescindible” acometer estos procesos de organización, descripción y digitalización atendiendo a la normativa internacional, con el fin de mantener la documentación histórica de las actividades económicas vinculadas a las explotaciones mineras, tanto públicas como empresariales. Además, se pretende asegurar la incorporación de estos fondos documentales a los proyectos nacionales e internacionales, con la mayor visibilidad y optimización posible de los resultados del proceso, facilitando el acceso, por parte de los investigadores y los ciudadanos interesados en el patrimonio minero, para sus estudios e investigaciones.
Esta actuación se cofinancia con los Fondos de Transición Justa, creados por la Comisión Europea que aprobó el Plan Territorial de Transición Justa de España 2021-2027 y el Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027, para contribuir a la creación de puestos de trabajo en estos territorios y apoyar las cuencas mineras. Estos programas están derivados de los cambios en los modelos de producción energética por la descarbonización o finalización de los procesos de explotación minera para la obtención de carbón y el inicio de un proceso de impulso de las energías alternativas menos contaminantes.
Dentro del Plan Territorial de Transición Justa de España 2021-2027, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte promueve, impulsa y coordina el Proyecto Estratégico para la puesta en valor del sistema territorial del patrimonio cultural de las cuencas mineras del carbón en Castilla y León, localizándose en las comarcas del norte de la provincia de Palencia y en el norte y noroeste de la provincia de León. En estas áreas, la actividad minera se mantuvo, aunque localizada en determinados enclaves, hasta el final de la segunda década del siglo XXI.
La Consejería, dentro del citado Proyecto Estratégico, plantea el desarrollo de dos subproyectos relativos al patrimonio cultural de las cuencas mineras de las provincias de Palencia y León: ‘Cuencas mineras digitales’ y ‘Puesta en valor del sistema territorial del patrimonio cultural en las cuencas mineras’. Esta iniciativa se engloba dentro del subproyecto ‘Cuencas mineras digitales’ y constituye la actuación más destacada de dentro de él tanto en financiación como en contenido.

El trabajo incide en la importancia de las medidas preventivas para fomentar el autocuidado.

La Fábrica de Luz. Museo de la Energía invita a disfrutar el miércoles de un nuevo taller de meditación.

El trabajo incide en la importancia de las medidas preventivas para fomentar el autocuidado.

La Fábrica de Luz. Museo de la Energía invita a disfrutar el miércoles de un nuevo taller de meditación.

Habrá talleres impartidos por estudiantes de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal además de otros especialistas.

Estudiantes y docentes protestan cada día frente al centro.

La Diputación de León participó este domingo, 26 de octubre, en los actos de la Casa de León en Gijón, con el desfile de pendones por el Paseo del Muro de la Playa de San Lorenzo y la clausura de la II Feria de Productos de León en la Plaza del Ayuntamiento. Asistieron representantes institucionales de ambas ciudades y agrupaciones culturales de León y Gijón.

En el taller leonés se realiza el mantenimiento preventivo y correctivo de diferentes locomotoras y de trenes de Media Distancia y en el vallisoletano se ponen a punto AVE y Cercanías.

La XI Carrera de la Mujer ALMOM–Drasanvi se celebró el domingo 26 de octubre en León con el cupo completo de 6.000 dorsales. La prueba, de carácter no competitivo, discurrió por el centro de la ciudad y destina su recaudación a los programas de apoyo de la Asociación Leonesa de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama (ALMOM).

Un incendio afectó este domingo a las instalaciones de la antigua azucarera de Veguellina de Órbigo. El fuego, originado en una de las dependencias del complejo, generó una densa columna de humo visible desde distintos puntos del entorno. No se registraron heridos.

Una hembra de oso pardo falleció este domingo tras ser atropellada por un vehículo en el término municipal de Villablino. El siniestro ocurrió a última hora de la tarde en una vía del entorno del municipio. A esta hora no ha trascendido el estado de los ocupantes del turismo ni la identidad del conductor.