
El Pozo Julia de Fabero acoge desde el jueves la exposición 'Al calor del carbón' de Conchi Casado Sulé
La muestra podrá visitarse en este espacio hasta el 31 de agosto.
El contrato tendrá un plazo de ejecución de 18 meses y está cofinanciado por los fondos europeos.
Provincia05 de diciembre de 2024La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte destinará 1,2 millones de euros para la contratación del ‘Servicio de organización, clasificación, descripción y creación de recursos digitales y de reconocimiento óptico de caracteres a partir de los fondos documentales referentes a la minería en las cuencas mineras de León y Palencia’. El contrato tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, desde enero de 2025 y está cofinanciado con fondos europeos del Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027.
El objetivo de esta actuación es contribuir a una óptima conservación de los materiales documentales existentes, tanto de origen público como privado, custodiados en centros dependientes de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, como el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, y los archivos provinciales de León y de Palencia, así como en el Ayuntamiento de Fabero, futuro Archivo Histórico Minero de la Cuenca Fabero-Sil, vinculados a las diversas explotaciones mineras que existieron en las provincias de León y Palencia. Además, se pretende tener un acceso ágil y ordenado a la información para todos los interesados, facilitando los trabajos de difusión de los contenidos por parte de las entidades públicas y asegurando una mayor visibilidad.
La Junta aseguró en una nota que es “imprescindible” acometer estos procesos de organización, descripción y digitalización atendiendo a la normativa internacional, con el fin de mantener la documentación histórica de las actividades económicas vinculadas a las explotaciones mineras, tanto públicas como empresariales. Además, se pretende asegurar la incorporación de estos fondos documentales a los proyectos nacionales e internacionales, con la mayor visibilidad y optimización posible de los resultados del proceso, facilitando el acceso, por parte de los investigadores y los ciudadanos interesados en el patrimonio minero, para sus estudios e investigaciones.
Esta actuación se cofinancia con los Fondos de Transición Justa, creados por la Comisión Europea que aprobó el Plan Territorial de Transición Justa de España 2021-2027 y el Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027, para contribuir a la creación de puestos de trabajo en estos territorios y apoyar las cuencas mineras. Estos programas están derivados de los cambios en los modelos de producción energética por la descarbonización o finalización de los procesos de explotación minera para la obtención de carbón y el inicio de un proceso de impulso de las energías alternativas menos contaminantes.
Dentro del Plan Territorial de Transición Justa de España 2021-2027, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte promueve, impulsa y coordina el Proyecto Estratégico para la puesta en valor del sistema territorial del patrimonio cultural de las cuencas mineras del carbón en Castilla y León, localizándose en las comarcas del norte de la provincia de Palencia y en el norte y noroeste de la provincia de León. En estas áreas, la actividad minera se mantuvo, aunque localizada en determinados enclaves, hasta el final de la segunda década del siglo XXI.
La Consejería, dentro del citado Proyecto Estratégico, plantea el desarrollo de dos subproyectos relativos al patrimonio cultural de las cuencas mineras de las provincias de Palencia y León: ‘Cuencas mineras digitales’ y ‘Puesta en valor del sistema territorial del patrimonio cultural en las cuencas mineras’. Esta iniciativa se engloba dentro del subproyecto ‘Cuencas mineras digitales’ y constituye la actuación más destacada de dentro de él tanto en financiación como en contenido.
La muestra podrá visitarse en este espacio hasta el 31 de agosto.
Unión del Pueblo Leonés y la Universidad de León mantuvieron una reunión este miércoles para exigir a la Junta de Castilla y León un incremento urgente de la inversión destinada a infraestructuras y personal docente. El objetivo común es garantizar la calidad de las titulaciones públicas y avanzar en proyectos clave como la implantación del grado de Medicina y la creación de una Policlínica en El Bierzo.
La muestra podrá visitarse en este espacio hasta el 31 de agosto.
Unión del Pueblo Leonés y la Universidad de León mantuvieron una reunión este miércoles para exigir a la Junta de Castilla y León un incremento urgente de la inversión destinada a infraestructuras y personal docente. El objetivo común es garantizar la calidad de las titulaciones públicas y avanzar en proyectos clave como la implantación del grado de Medicina y la creación de una Policlínica en El Bierzo.
León acogerá este año una feria de productos de Bragança, donde se mostrará la gastronomía leonesa en 2026
También da luz verde a las intervenciones de consolidación y restauración de pináculos, crestería, cornisas y paramentos del presbiterio de la Basílica.
El tradicional Trofeo de San Juan de bolos, el más veterano del programa festivo de San Juan y San Pedro en León, celebró su 67ª edición el pasado 24 de junio con la victoria del equipo del Club Santa Bárbara de Ciñera.
El centro y sur de Castilla y León afrontan este miércoles y jueves temperaturas de hasta 39 grados, mientras que la provincia de León entra mañana en aviso amarillo por tormentas en la Cordillera Cantábrica, la meseta leonesa y Sanabria.
El sospechoso se encuentra en paradero desconocido, por lo que permanece activo un dispositivo de búsqueda para su localización y detención.
Cuca Gamarra se hará cargo de la cartera de interior, defensa y justicia que se integraba en de la Vicesecretaría de Institucional de Esteban González Pons.
Se celebrará en la Explanada de los Pendones Leoneses el viernes 4 de julio con actividades dirigidas a todos los públicos, pero especialmente a los jóvenes.