Llorenç Barceló Trío en Concierto Llorenç Barceló Trío en El Albeitar

El trío compuesto por Llorenç Barceló en el órgano, Tito Bonacera en la guitarra y Jo Palmer en la batería y se presentará en un emocionante concierto el próximo jueves 21 de Noviembre a las 20:30 en la sala Ateneo Albeitar.

León19 de noviembre de 2024RMLRML
CONCIERTO DE LLORENÇ BARCELO TRIO EN FAMOL 2024
CONCIERTO DE LLORENÇ BARCELO TRIO EN FAMOL 2024

Además, el mismo día del concierto se inaugurará la exposición fotográfica «El mundo de Llorenç Barceló» en el hall de El Albéitar a las 19:00 h. Tendremos la suerte de contar con una visita guiada por el propio Llorenç antes del concierto. Las imágenes nos mostrarán a Llorenç compartiendo buena onda y talento con músicos de la talla de Lonnie Smith, Jean Paul Bourelly (Miles Davis), Molly Duncan (Average White Band, Ray Charles), Salif Keita, Oumou Sangaré, Miko Weaver (Prince), Rosalía y otros artistas e intérpretes referentes internacionales en sus respectivos ámbitos musicales.

Repertorio y Estilo
El repertorio del Llorenç Barceló Trío está inspirado en la sonoridad clásica de los tríos de órgano de los años 50 y 60. Interpretarán una combinación de temas propios y versiones de rhythm and blues, swing y groove, rindiendo homenaje a destacados organistas del siglo pasado como Jimmy Smith, Dr. Lonnie Smith, Jack McDuff y Jimmy McGriff, entre otros.

Músicos del Trío
Tito Bonacera: Músico y productor argentino radicado en Barcelona. Ha colaborado en grabaciones y presentaciones en vivo con artistas de la talla de Luis Salinas, Nathy Peluso, Llibert Fortuny y Raynald Colom, entre otros.

Jo Palmer: Nacido y criado en la vibrante escena del jazz de Hartford, Connecticut, Jo proviene de una familia musical y fue introducido a la música desde una edad temprana. Estudió en Berklee College of Music y The New School for Contemporary Music, especializándose en ritmos de la diáspora africana (jazz, afro-cubano, reggae, blues). Ha tocado con artistas como Les Amazones d'Afrique y Amiri Baraka. Además de su carrera musical, Jo se dedica a promover el trabajo humanitario a través de viajes y exploraciones culturales.

Llorenç Barceló: En su joven carrera ha tenido tiempo de actuar por todo el planeta en giras internacionales como “Motomami”, donde el órgano Hammond y el Leslie formaron parte del “backline” habitual, dándose de nuevo la paradoja de la participación de este centenario instrumento en la propuesta de uno de los artistas más actuales. Sin duda, Barceló es un importante impulsor del uso del órgano en todas las músicas. Un buen ejemplo es la gira “Les Amazones D’Afrique”, con la que viajó durante años por África, tocando con las artistas más destacadas del continente en una propuesta que abrió nuevos caminos musicales, con el órgano de por medio, a la par que desarrollaba una importante función social de apoyo a las mujeres músicas africanas.

Su faceta como reparador y constructor de órganos Hammond comenzó desde muy joven, así como su carrera como músico de directo y de estudio en múltiples proyectos, siempre de máxima calidad, compartiendo la escena balear y catalana con lo más granado del circuito de jazz y otras muchas músicas. Concierto 

Después de haber actuado en algunos de los mejores escenarios del mundo, los tres músicos se unirán para compartir su experiencia y arte con el público. Este concierto es una oportunidad única para disfrutar de la magistral fusión de clásicos del órgano con influencias contemporáneas, todo en una noche que celebrará la música y la creatividad.

Detalles del Evento:

Concierto de Llorenç Barceló
•      Día: Jueves, 21 de noviembre

•      Hora: 20:30 h

•      Lugar: Teatro Albéitar de la ULE

• Entrada: 6 €

Últimas noticias
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.

Te puede interesar
ANA ROCIO MADRUGA Y MARCOS CASTRO MORAN AUTORES DE HOY YA ES MAÑANA

Dos voces para el erotismo

RML
León06 de julio de 2025

Los leoneses Ana Rocío Madruga y Marcos Castro escriben a cuatro manos la novela erótica ‘Hoy ya es mañana’, publicada bajo el pseudónimo Maro Valnal.

Lo más visto