
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.
La XV Feria Internacional de la Castañicultura contará con Chile como país invitado.
Provincia07 de noviembre de 2024El sector de la castaña del Bierzo espera alcanzar este año una cosecha “media”, que rondaría los ocho millones de kilos, pero con una calidad excepcional y muy poco agusanado.
Son las previsiones que se barajan a estas alturas del año, aunque el director de la Mesa del Castaño, Pablo Linares, advierte que aún quedan varias semanas de trabajo y que hay zonas donde la producción será baja. “Recuperamos esa senda de buena producción, con un castaña muy sana, con muy poco agusanado y sin demasiada afección del hongo de la gnomoniopsis. Todavía hay zonas que no están en producción normal y sufren los efectos de la avispilla, pero en términos generales es buena”, dijo Linares, quien también se felicitó porque los precios están siendo buenos, en torno a un euro y un euro con veinte el kilo. “A partir de ahí varían, dependiendo de la variedad o el calibre de la castaña”.
En cuanto a los problemas del sector, Linares advirtió que la avispilla aún está presente en los sotos del Bierzo, aunque ahora está en equilibrio gracias a la suelta del torymus. “Habrá años malos porque son poblaciones naturales que bajan y suben. Hay picos de sierra”, explicó. También la afectación por gnomoniopsis este año ha sido más leve ya que está directamente relacionada con los daños de la avispilla.
Eso sí, siguen preocupando enfermedades como el chancro y la tinta. Por eso Linares hizo un llamamiento a la Junta para que se sigan inoculando tratamientos. “Es la única forma de que haya un control, pero estamos lejos”, afirmó.
Estos datos fueron aportados durante la presentación de la XV edición de la Feria Internacional de la Castañicultura, Biocastanea 2024, que se celebrará entre el 14 y el 17 de noviembre, con Chile como país invitado. “Es un país que se está convirtiendo en un referente mundial, dado que están introduciendo el castaño y están obteniendo muy buenos resultados”, explicó Linares.
Como es habitual la cita se abrirá con las Jornadas Científico-Técnicas en el Campus de Ponferrada, el jueves y viernes, 14 y 15 de noviembre. En ellas se hablará de diversos asuntos, con especialistas de varios países. También habrá charlas sobre el castaño en Navarra, mesas redondas sobre sistemas productivos y conferencias para conocer avances sobre el chancro, la fistulina hepática, métodos de lucha contra ello y tratamientos fitosanitarios. El viernes estas jornadas se centrarán en aspectos agroforestales y de gestión de castaños.
Ya el sábado, 16 de noviembre, las jornadas se trasladan a Corullón para la parte práctica. “Animo a acudir como cita inexcusable para enriquecernos de conocimientos. Nuestro soto didáctico es una apuesta por el sector, que queremos que sea de todos, donde el estudio y la protección del castaño sea el estandarte”, aseguró el alcalde de Corullón, Luis Alberto Arias, quien abogó por cuidar un árbol que es emblemático en el Bierzo.
Biocastanea se completa con la Feria, que se desarrollará desde el viernes hasta el domingo en el recinto Ferial de Carracedelo, con 40 expositores. “No hay ninguna feria de este tipo con tantos expositores, todos tienen relación con la castañicultura. Por eso es muy diferente y singular”, aseveró Linares quien también enumeró las actividades paralelas que acompañarán a la feria, especialmente para los niños, que podrán disfrutar de talleres de cocina, cestería o de torno. “Es un momento para pasar un tiempo en familia”.
No faltará el tradicional magosto solidario, el sábado a las 19 horas, cuya recaudación este año será para Proyecto Hombre Bierzo. Como es habitual, además de las castañas, se degustará bollo preñao hecho con harina de castaña.
El alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, reafirmó la apuesta de su municipio por el sector de la castañicultura. “Este árbol es el símbolo del Bierzo, es un árbol noble, un cultivo milenario que no puede desaparecer”, reclamó.
Por último el concejal de Medio Ambiente de Ponferrada, Carlos Fernández, recordó que aunque la capital del Bierzo es una urbe está muy vinculada al castaño. De hecho este mismo año han recogido el premio de Bosque del Año para el soto de Villar de los Barrios, ubicado en el municipio.
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.
Nos acompaña la junta directiva de la revista Alboral, una publicación semestral que, a lo largo de sus 15 años de existencia, ha conseguido reflejar con éxito la vida cultural, social e histórica del municipio. Gracias al trabajo incansable y la dedicación de sus participantes, Alboral se ha convertido en una referencia imprescindible para los vecinos. Hoy tenemos el honor de conversar con Pedro Nieto, cronista oficial de La Robla y uno de los fundadores de la revista, junto a Carlos Ibán, otro de los pilares fundamentales de este proyecto. También nos acompaña José Luis García, quien representa la continuidad de esta iniciativa y su proyección hacia el futuro. El cariño que sienten por La Robla y sus pueblos, su compromiso con la memoria de sus gentes, sus tradiciones y su cultura, les llevó a crear esta revista que ya forma parte del alma de la villa. Un reconocimiento que se vio reflejado cuando fueron nombrados pregoneros de las últimas fiestas. En esta charla recordaremos anécdotas, los inicios de la revista y el esfuerzo por hacerla llegar a todos los vecinos, siempre con la intención de mantenerla libre de cualquier influencia política, fiel a su objetivo de informar y unir. Ojalá iniciativas como esta sigan surgiendo en nuestra tierra, porque proyectos así nos permiten valorar y disfrutar lo que tenemos a nuestro alrededor.
Mantienen la movilización del martes y suspenden la reunión prevista para mañana con responsable de Sanidad de León.
Los sindicatos prevén movilizaciones si no se alcanza un acuerdo.
El partido socialista acusa al consejero de Sanidad de mentir y al alcalde de someterse a su partido mientras el municipio vuelve a quedarse sin pediatra.
Julio Tolón era también el primer teniente de alcalde.
El incidente confina al responsable de contenidos de Radio Montaña Leonesa que se encuentra en la principal ciudad afectada.
El vehículo quedó volcado y parcialmente dentro del agua.
Mantienen la movilización del martes y suspenden la reunión prevista para mañana con responsable de Sanidad de León.
El objetivo es poder hacer las transmisiones sin necesidad de desplazarse a los servicios tributarios de la Administración autonómica.
En el Colegio Oficial de Arquitectos, a las 19 horas.