El Teatro San Francisco de León acogerá el 18 de noviembre la representación de ‘Bululú’

La obra de Antonio León Teatro se representará a partir de las 20.30 horas.

León06 de noviembre de 2024RMLRML
Bululú
Bululú

El escenario del Teatro San Francisco acogerá el 18 de octubre, a partir de las 20.30 horas, la representación de la obra ‘Bululú’, de Antonio León Teatro, dirigida a un público familiar.
‘Bululú’ se trata la primera producción en solitario de Antonio León y contiene textos de Francisco de Rojas Zorrilla, Tirso de Molina, Luis de Briceño, Fernando de Rojas y Luis Quiñones de Benavente, entre otros autores, que se hilvanan sin solución de continuidad y de forma sorpresiva para generar en el público una sensación rítmica muy favorable al desarrollo de la comedia.
La obra se divide en relatos que narran distintas peripecias, con contenido añadido de información sobre el teatro del Siglo de Oro. Para ello, comienza con una canción del músico español afincado en París en el siglo XVII, Luis de Briceño, y continúa con la definición de bululú, de Agustín de Rojas. La función prosigue con el relato de la obra 'Entre bobos anda el juego' de Francisco de Rojas Zorrilla y recrea con el público un poema de Luis de Briceño para concluir con el poema 'Voz y alma del Corral de Comedias' de Manolita Espinosa.
Las entradas para la función, organizada la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, tienen un precio de seis euros y están disponibles en las páginas web www.teatrosanfrancisco.es y www.metropolientradas.es, además de en la taquilla del Teatro San Francisco.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
ALERTA PROTECCION CIVIL

La alerta en Picos de Europa y la Montaña Leonesa advierte del riesgo extremo de incendios en el entorno de las fiestas locales

RML
Montaña Leonesa16 de agosto de 2025

Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.