
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
El proyecto destinará una inversión de 750 millones de euros a la construcción de plantas de e-metanol, hidrógeno verde y biomasa.
Montaña Leonesa31 de octubre de 2024La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León trasladó hoy la orden por la que se aprueba el proyecto regional La Robla Green, en el término municipal de La Robla (León), que supondrá una inversión estimada directa de unos 691 millones de euros y generará alrededor de cien puestos de trabajo industriales.
El proyecto contempla la ejecución de un complejo industrial para la generación de electricidad renovable y de calor mediante biomasa agrícola, así como la producción de e-metanol mediante captura de CO2 y H2 renovable, dentro de un proceso de producción de combustibles limpios, en sintonía con las directrices europeas, nacionales y autonómicas contra el cambio climático y la descarbonización de la economía.
La Robla Green integra cuatro tecnologías de vanguardia, como son una planta de e-metanol verde con una capacidad de producción de 100.000 toneladas anuales, una planta de hidrógeno verde con una capacidad de 200 megavatios de electrolisis, que producirá 28.800 toneladas anuales destinadas íntegramente a la producción de e-metanol verde, una planta de generación por biomasa de origen agrícola con 50 megavatios de potencia y capacidad para generar 400 gigavatios por hora al año de energía eléctrica y una planta de captura del CO2 procedente de la instalación de generación con biomasa.
El ámbito sobre el que se va a implantar el complejo es el sector 17, denominado ‘El Crispín’, clasificado como suelo urbanizable de uso predominante industrial y que se encuentra situado en el término municipal de La Robla, junto a la antigua central térmica que fue demolida recientemente dentro del proceso de descarbonización promovido en el contexto del cambio climático y la transición energética hacia un modelo de energías renovables y neutro en emisiones de gases de efecto invernadero.
El Proyecto Regional incorpora los contenidos para definir la ordenación urbanística completa general y detallada, en la que se prevé la conexión viaria través de un nuevo enlace a la carretera provincial LE-514 que le permita el acceso de vehículos rodados y que incluye un vial de acceso hasta el polígono desde la citada carretera, un puente para permitir el cruce del río Bernesga y dos rotondas para ordenación de los flujos, además se propone la incorporación de un nuevo apartadero ferroviario que dará servicio a dos de las parcelas industriales y conectado a la línea L-130 (Venta de Baños-Gijón).
Además, establece las condiciones de gestión del ámbito, así como los proyectos básicos de las plantas industriales que se pretenden implantar. La aprobación del proyecto implicará la declaración de utilidad pública e interés social y la necesidad de urgente ocupación de los bienes y derechos que resulten necesarios para su ejecución.
El proyecto supondrá una inversión estimada directa de unos 691 millones de euros y generará alrededor de cien puestos de trabajo industriales durante los 25 años de operación, además de los necesarios durante la construcción de la planta y para el tratamiento y recolección de restos derivados de biomasa.
Por otro lado, existe otro Proyecto Regional cuya tramitación se va a iniciar, como es el caso de Villadangos Green, en el término municipal de Villadangos del Páramo, que prevé la construcción de una planta industrial para la fabricación de e-metanol e hidrógeno verde en el citado municipio, que se conectará con el complejo de La Robla a través de un ceoducto, es decir, una canalización de transporte de dióxido de carbono, así como una tubería de hidrógeno.
“Estamos ante un logro fundamental que consolida nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en energías y combustibles verdes. Este respaldo institucional de la Junta de Castilla y León nos acerca aún más a hacer realidad un proyecto que transformará el panorama energético y económico de la región”, señaló el presidente de la empresa impulsora del proyecto, Reolum, Fernando Muñoz.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
El antiguo economato de Santa Lucía de Gordón acoge la primera extensión del encuentro de arte urbano.
Se trata de una letra del alfabeto celtibérico que se remontaría al siglo I a. C. grabada en un contrapeso de un huso de hilado hallado en el yacimiento de La Peña del Castro.
Anuncio que realizó el ministro de Industria y Turismo y se enmarca en un montante global estatal de 72 millones de euros en préstamos.
La ausencia de nieve obliga a cerrar Valle Laciana-Leitariegos hasta que las condiciones climatológicas y las precipitaciones permitan su reapertura.
Los rachas soplarán del sur y afectarán sobre todo a cotas altas y collados.
Se encuentra a unos 20 metros por encima de la Sala de los Lirones hallada hace menos de un año.
San Isidro concentra 6.575 usuarios y Valle Laciana-Leitariegos, 1.215.
El pleno acuerda reclamar medidas urgentes al presidente de la Junta.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
La Concejalía de Educación e Igualdad busca sensibilizar a los jóvenes en igualdad de género en la antesala de la celebración del 8M.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.