
León cierra el viernes con un único incendio en nivel dos y sin ningún vecino desalojado o confinado
Los incendios de Yeres y Anllares del Sil se dan por estabilizados, mientras que los de Garaño y Berlanga del Bierzo están controlados.
El proyecto destinará una inversión de 750 millones de euros a la construcción de plantas de e-metanol, hidrógeno verde y biomasa.
Montaña Leonesa31 de octubre de 2024La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León trasladó hoy la orden por la que se aprueba el proyecto regional La Robla Green, en el término municipal de La Robla (León), que supondrá una inversión estimada directa de unos 691 millones de euros y generará alrededor de cien puestos de trabajo industriales.
El proyecto contempla la ejecución de un complejo industrial para la generación de electricidad renovable y de calor mediante biomasa agrícola, así como la producción de e-metanol mediante captura de CO2 y H2 renovable, dentro de un proceso de producción de combustibles limpios, en sintonía con las directrices europeas, nacionales y autonómicas contra el cambio climático y la descarbonización de la economía.
La Robla Green integra cuatro tecnologías de vanguardia, como son una planta de e-metanol verde con una capacidad de producción de 100.000 toneladas anuales, una planta de hidrógeno verde con una capacidad de 200 megavatios de electrolisis, que producirá 28.800 toneladas anuales destinadas íntegramente a la producción de e-metanol verde, una planta de generación por biomasa de origen agrícola con 50 megavatios de potencia y capacidad para generar 400 gigavatios por hora al año de energía eléctrica y una planta de captura del CO2 procedente de la instalación de generación con biomasa.
El ámbito sobre el que se va a implantar el complejo es el sector 17, denominado ‘El Crispín’, clasificado como suelo urbanizable de uso predominante industrial y que se encuentra situado en el término municipal de La Robla, junto a la antigua central térmica que fue demolida recientemente dentro del proceso de descarbonización promovido en el contexto del cambio climático y la transición energética hacia un modelo de energías renovables y neutro en emisiones de gases de efecto invernadero.
El Proyecto Regional incorpora los contenidos para definir la ordenación urbanística completa general y detallada, en la que se prevé la conexión viaria través de un nuevo enlace a la carretera provincial LE-514 que le permita el acceso de vehículos rodados y que incluye un vial de acceso hasta el polígono desde la citada carretera, un puente para permitir el cruce del río Bernesga y dos rotondas para ordenación de los flujos, además se propone la incorporación de un nuevo apartadero ferroviario que dará servicio a dos de las parcelas industriales y conectado a la línea L-130 (Venta de Baños-Gijón).
Además, establece las condiciones de gestión del ámbito, así como los proyectos básicos de las plantas industriales que se pretenden implantar. La aprobación del proyecto implicará la declaración de utilidad pública e interés social y la necesidad de urgente ocupación de los bienes y derechos que resulten necesarios para su ejecución.
El proyecto supondrá una inversión estimada directa de unos 691 millones de euros y generará alrededor de cien puestos de trabajo industriales durante los 25 años de operación, además de los necesarios durante la construcción de la planta y para el tratamiento y recolección de restos derivados de biomasa.
Por otro lado, existe otro Proyecto Regional cuya tramitación se va a iniciar, como es el caso de Villadangos Green, en el término municipal de Villadangos del Páramo, que prevé la construcción de una planta industrial para la fabricación de e-metanol e hidrógeno verde en el citado municipio, que se conectará con el complejo de La Robla a través de un ceoducto, es decir, una canalización de transporte de dióxido de carbono, así como una tubería de hidrógeno.
“Estamos ante un logro fundamental que consolida nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en energías y combustibles verdes. Este respaldo institucional de la Junta de Castilla y León nos acerca aún más a hacer realidad un proyecto que transformará el panorama energético y económico de la región”, señaló el presidente de la empresa impulsora del proyecto, Reolum, Fernando Muñoz.
Los incendios de Yeres y Anllares del Sil se dan por estabilizados, mientras que los de Garaño y Berlanga del Bierzo están controlados.
Se contabilizan cuatro fuegos en nivel 1 y cuatro más activos y ninguna población se encuentra ya desalojada.
El trabajo ha sido posible gracias a una beca Ralbar y el objetivo es que se conviertan en motores de identidad, cohesión y desarrollo.
Un curso gratuito de Certificado Profesional en Eficiencia Energética de Edificios comenzará en octubre en La Pola de Gordón. La formación está dirigida a personas desempleadas de las Zonas de Transición Justa y busca mejorar la capacitación en un sector con alta demanda laboral.
La última actividad se trata de una charla sobre prevención de caídas que se celebrará mañana.
Aseguran que “impiden la llegada de turistas y amenazan la continuidad de los negocios”.
Se trata de la LE-5330, en León, y la ZA-103, en Zamora.
Desde el operativo autonómico trasladan que la situación es “algo más favorable” que ayer, aunque se producen reactivaciones en todos los fuegos.
La cita, organizada por Fundos y el Museo Casa Botines de Gaudí, contará con 49 expositores y 77 actividades, mientras que el director de cine Néstor López será el mantenedor.
El perímetro está ya “frío” aunque se mantiene la vigilancia debido a la previsión de vientos de hasta 50 kilómetros por hora.
Se contabilizan cuatro fuegos en nivel 1 y cuatro más activos y ninguna población se encuentra ya desalojada.