NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

El catedrático Rodríguez Ferri alerta de los “riesgos crecientes por zoonosis y enfermedades emergentes”

El especialista en Microbiología y Virología recibe en León la medalla de la Organización Colegial Veterinaria.

Provincia23 de octubre de 2024RMLRML
CATEDRATICO ELIAS RODRIGUEZ FERRI
CATEDRATICO ELIAS RODRIGUEZ FERRI

El catedrático de Sanidad Animal y uno de los especialistas de mayor prestigio de Microbiología y Virología, Elías Fernando Rodríguez Ferri, alertó hoy en León de los “riesgos crecientes por zoonosis y enfermedades emergentes”, al tiempo que puso de relieve la importancia de los servicios veterinarios oficiales, el “elevado nivel científico” de la profesión en facultades, centros de investigación y academias, la presencia de la mujer y el horizonte que supone la aplicación de la inteligencia artificial en clínica, producción animal e industria alimentaria.
Así lo apuntó durante su intervención en el acto celebrado en el Colegio de Veterinarios de León, donde recibió la entrega de la medalla de la Organización Colegial Veterinaria, y donde hizo un repaso a la evolución de la veterinaria desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad, con referencias a la creación de los colegios y su compromiso con la profesión, el surgimiento de la ganadería intensiva, la aparición de los piensos compuestos, la inseminación artificial, la mayor vigilancia alimentaria y el concepto ‘Una sola salud’.
El acto de entrega de la medalla de la OCV contó también con la intervención de varios docentes, como Lucas Domínguez, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid, que consideró a Ferri su “mentor” y subrayó, entre otras cualidades, su “humildad y tesón”. Por su parte, Vicente González Eguren, profesor titular de Producción Animal en la Universidad de León, se refirió al compromiso del galardonado con la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León que preside, “de la que es motor y a la vez gasolina”.
Vicente Gaudioso, catedrático de Producción Animal en la misma Universidad, resaltó su “amor a la veterinaria en todos los puestos que ha ocupado, desde el Cuerpo Nacional Veterinario a la cátedra de Microbiología” y César Gutiérrez, uno de sus discípulos, glosó su extenso currículo y agradeció la amistad y “el gran legado humano de un ser extraordinario”.
El presidente de la OCV, Luis Alberto Calvo, definió a Ferri como un “eminente científico que es también maestro y caballero”, dotado de cualidades como “la curiosidad, el ansia de saber, la nobleza de espíritu y una prodigiosa memoria”, al tiempo que resaltó su capacidad de “tender puentes entre la ciencia y la sociedad y de compartir sus conocimientos como un faro”.

Últimas noticias
Te puede interesar
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Lo más visto
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.