![GUARDIA CIVIL](/download/multimedia.miniatura.a4edb02f669c0dff.R1VBUkRJQSBDSVZJTF9taW5pYXR1cmEud2VicA%3D%3D.webp)
La Guardia Civil ha liderado, coordinado y dirigido el dispositivo de búsqueda iniciado con motivo de la desaparición de un hombre de 89 años de edad en Villaquilambre.
También comparten información en una plataforma digital.
Provincia23 de octubre de 2024El Palacio de Gaudí de Astorga, el Museo Casa Botines de León y el Capricho de Gaudí de Comillas (Cantabria) firmaron este martes un acuerdo con el que formalizan la estrecha relación que une a los tres únicos edificios del reconocido arquitecto ubicados fuera de Cataluña.
El convenio recoge las líneas principales de colaboración para una alianza que pretende promover proyectos y actividades de manera coordinada, con el objetivo de incrementar el conocimiento e interés por la vida y obra de Gaudí. Gracias a una planificación estratégica conjunta, se fortalecerán las sinergias existentes en materia cultural, educativa o científica, así como las destinadas a impulsar el turismo cultural en sus respectivos destinos.
“El acto de hoy supone caminar juntos con una misma motivación y objetivo: visibilizar y trabajar para que la figura de Gaudí y su legado nos acerquen y nos permitan descubrir al genial arquitecto que nos ha regalado estas magníficas obras que solo pueden estudiarse y entenderse mejor desde su puesta en valor, no como elementos independientes sino como capítulos y partes de una misma obra de arte. Este acuerdo contribuye a que esto sea posible”, señaló hoy el director del Palacio, Víctor Murias.
Tras la firma del documento, Carlos Mirapeix, director de El Capricho de Gaudí, Raúl Fernández, director del Museo Casa Botines Gaudí, José María Viejo, director de la Fundación Obra Social Castilla y León (entidad gestora del museo leonés), y Víctor Murias director del Palacio de Gaudí, se reunieron para plantear los primeros pasos de esta alianza, que elevarán a sus respectivos gobiernos locales, provinciales y autonómicos.
Entre las prioridades del grupo se encuentra la planificación del programa conjunto a desarrollar de cara al centenario de la muerte de Gaudí, que tendrá lugar en 2026. Asimismo, los tres edificios son parte del grupo de entidades que solicitaron el pasado mes de julio la ampliación de la declaración como patrimonio universal de la Unesco de los edificios del arquitecto catalán.
Los portavoces de las tres entidades firmantes coincidieron al declarar que se trata de un momento histórico en el universo gaudiniano fuera de Cataluña puesto que, aunque las relaciones siempre han sido excelentes, nunca se habían consolidado bajo un acuerdo de este tipo.
El acto coincidió con la presentación de la plataforma digital ‘El Camino de Gaudí’, que albergará la información sobre las actuaciones presentes y futuras de los tres edificios y que a través de tres ejes de actuación invita a recorrer el camino que les une, con especial foco en los colectivos infantil y juvenil.
El primero se centrará en el recorrido físico para que los peregrinos culturales vivan experiencias únicas, viajando de Cantabria a Castilla y León. El segundo abordará el camino del conocimiento para acercar la figura de Gaudí a jóvenes y niños, a través de colecciones de cuentos, ciclos de conferencias o los contenidos de los respectivos programas escolares, entre otras acciones. El tercer eje define e incorpora el compromiso social del proyecto, apoyando a los nuevos talentos que quieran formarse en disciplinas artísticas y culturales, mediante premios y becas anuales.
La Guardia Civil ha liderado, coordinado y dirigido el dispositivo de búsqueda iniciado con motivo de la desaparición de un hombre de 89 años de edad en Villaquilambre.
La nieve acumulada durante las últimas fechas permite que ambas estaciones registren una importante afluencia durante el fin de semana.
Harán un parón de una hora para mostrar su rechazo a una normativa que “pone en serio riesgo la salud de las personas, de los animales y el medio ambiente”.
El Zofreral de Cobrana consigue el premio de Bosque del Año 2025 que por segundo año consecutivo se queda en el Bierzo.
Los microorganismos, la energía eólica, la IA, la vida acuática o las pioneras de la ciencia son algunas de las temáticas que centran las actividades organizadas.
Con la colocación de una placa en la calle donde se ubicó la vivienda familiar.
Fueron trasladadas en UVI móvil y ambulancia de soporte vital básico al Caule.
Los Bomberos del Principado de Asturias colaboran con el rescate de otros dos montañeros a los que la meteorología dejó atrapados mientras ascendían a la la peña por la vía ‘Elixir de la muerte’.
La causa más frecuente de las llamadas al Centro Coordinador de Urgencias fueron los traumatismos, con un 22,7% del total.
Los vallisoletanos Óscar de la Fuente y Pedro Martín-Calero, la segoviana Lucía Jiménez y el charro Chema de la Peña no lograron convertir sus nominaciones en estatuillas.
La Guardia Civil ha liderado, coordinado y dirigido el dispositivo de búsqueda iniciado con motivo de la desaparición de un hombre de 89 años de edad en Villaquilambre.