
Bembibre impulsa una Comunidad Energética Local para dar servicio a edificios públicos y a parte de los vecinos
Se aprovecharán cinco instalaciones fotovoltaicas para generar 300 kilovatios por hora.



BOLETIN INFORMATIVO LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2025
La estancia media se sitúa en 1,65 días frente a los 3,3 de España.
CyL23 de octubre de 2024
Los establecimientos hoteleros de Castilla y León cerraron el verano en positivo, con la el registro de 878.554 pernoctaciones en septiembre, lo que supone un ligero incremento del 0,82 por ciento con respecto a las anotadas en el mismo mes de 2023, cuando hubo7.195 menos. En el caso de los viajeros, aumentaron también, al alcanzar los 530.961, 6.179 más que doce meses atrás, según los datos facilitados por hoy la Coyuntura Turística Hotelera del el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel nacional, los viajeros crecieron un 1,6 por ciento, hasta los 11,8 millones de personas, mientras las pernoctaciones aumentaron un 2,8 por ciento, superando los 39 millones. Las de viajeros residentes en España bajaron un dos por ciento en la Comunidad, mientras que las de no residentes crecieron un importante nueve por ciento. Las pernoctaciones evolucionar en paralelo, con una caída del tres por ciento para los primeros y una subida del 10 por ciento para los segundos.
Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en septiembre, con el 21,3, 12,9 y 12,7 por ciento del total de las pernoctaciones, respectivamente.
Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Baleares, Cataluña y Canarias, con el 32,1, 18,9 y 18,2 por ciento del total, respectivamente.
Por otra parte, en Castilla y León, donde la estancia media el pasado mes de septiembre fue de 1,65 días (frente a los 3,3 de España), casi siete de cada diez viajeros eran residentes en España (361.829), mientras que el resto, 369.747, extranjeros.
Provincias
Por provincias, las pernoctaciones aumentaron en seis provincias, encabezadas por Segovia y Palencia, donde se incrementaron un 8,9 y 8,8 por ciento, respectivamente, hasta totalizar 99.257 y 46.716 noches. Les siguen Soria, con un 7,4 por ciento más (hasta 44.477), y de forma más moderada, Ávila, con un 2,4 por ciento (62.708), León, con un 1,8 por ciento (148.229) y Burgos, con un 1,06 (146.335). Por contra, descendieron un 5,6 por ciento en Salamanca, con un global de 177.290 viajeros; y en Valladolid y Zamora, con un 1,9 por ciento en ambos casos, con 114.737 y 39.558, respectivamente.
En cuanto a los viajeros, crecieron en cinco provincias: Segovia presenta el más importante, con un 11 por ciento más y 55.498 personas, seguida de Burgos, con un cinco por ciento (101.154), Palencia, un cuatro por ciento (25.519), Ávila, en torno al dos por ciento (39.133), y León, con un uno por ciento (98.468 viajeros). Sin embargo, los viajeros descendieron en Valladolid, un cinco por ciento (62.760), Salamanca, un tres por ciento (101.287), en Zamora, un dos por ciento (22.727), y en Soria, alrededor de un uno por ciento (24.415).
Precios hoteleros y rentabilidad
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó de media en Castilla y León en septiembre en el 5,55 por ciento, 1,5 puntos por debajo de España, que alcanzó el 7,04 por ciento.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 42,12 euros de media, con un 8,44 por ciento de subida, cuando en el conjunto del país fue de 96,76 euros, un 9,36 por ciento más.

Se aprovecharán cinco instalaciones fotovoltaicas para generar 300 kilovatios por hora.

Un curso ofrecerá formación teórica y práctica gratuita para mejorar la empleabilidad de profesionales del ámbito de las TIC en el sector ciber.

El presidente de la Junta diferencia la situación con Extremadura al señalar que en Castilla y León los presupuestos aún están “en fase de negociación” y pide a la oposición “altura de miras” para aprobarlos.

Del 1 al 16 de noviembre ofrecen menús degustación, platos en carta y tapas.

Están 2 puntos por encima de la media de la última década y 12 puntos por debajo de los valores de hace un año.

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León convoca para este martes, 28 de octubre, una huelga en ESO, Bachillerato y FP con manifestaciones a las 12:00 en las principales ciudades de la comunidad. La protesta se articula como respuesta al acoso escolar y reclama refuerzos de orientación y atención psicológica, así como cambios en la financiación educativa.

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León convoca para este martes, 28 de octubre, una huelga en ESO, Bachillerato y FP con manifestaciones a las 12:00 en las principales ciudades de la comunidad. La protesta se articula como respuesta al acoso escolar y reclama refuerzos de orientación y atención psicológica, así como cambios en la financiación educativa.

La Seguridad Social refuerza la verificación de las incapacidades temporales con un foco específico en empleados públicos, con más controles médicos, cruces automáticos de información y plazos estrictos de confirmación. El plan, de aplicación general, incide de forma especial en administraciones y entes públicos, y afecta a personal funcionario y laboral.

Habrá talleres impartidos por estudiantes de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal además de otros especialistas.

A las 18 horas, previa inscripción gratuita.

La Asociación Canadiense de Agentes y Asesores de Viajes celebra en León, del 28 al 31 de octubre, su conferencia de destino internacional. Entre 130 y 150 agentes y periodistas especializados participan en un programa inmersivo que recorre la capital y varios puntos de la provincia para conocer de primera mano la oferta turística leonesa.