
Cerca de 6.000 corredores participan en las diferentes pruebas de la XV Media Maratón de León
La cita bate récord de participación con más de 1.600 deportistas en la prueba principal, lo que supone un 60 por ciento más que la edición anterior.
La organización espera superar los 600 participantes de la pasada edición
Provincia21 de octubre de 2024Ponferrada celebrará este domingo, 27 de octubre, la V edición de la Marcha por la Salud Mental con el doble objetivo de visibilizar estas patologías y de recaudar fondos para el centro de día que la Asociación Salud Mental León pretende habilitar en el antiguo colegio de Flores del Sil, en Ponferrada.
Las concejalas de Bienestar Social y Deportes del Ayuntamiento de Ponferrada, Alexandra Rivas y Eva González, junto a la delegada en el Bierzo de la Asociación Salud Mental León, Ana Urones, y la jefa del Servicio de Psiquiatría del Hospital del Bierzo, Yolanda Zapico, presentaron esta mañana la marcha, con el mensaje claro de la necesidad de que se conozcan estas enfermedades, que cada vez afectan a más población.
La marcha se celebra con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemoró el pasado 10 de octubre, y cuyo lema de este año es ‘Salud mental, trabajo, vínculo fundamental’. “Yo, como lema para siempre, diría que salud física y salud mental, vínculo fundamental. Una sin la otra no se ve y esta marcha es el ejemplo de las dos cosas”, dijo Zapico, quien agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Ponferrada. “La Gasbi no podía quedarse fuera de esta marcha”, añadió. Y es que la caminata, de seis kilómetros, comienza y acaba en el Hospital del Bierzo".
La inscripción cuesta ocho euros e incluye camiseta, sorteo de regalos y fiesta final y se puede hacer a través de la web de deporticket. El recaudación será, íntegra, para las obras del centro de día. “El proyecto lo hemos dividido en tres fases por su envergadura económica. Quedan 15 días para terminar la primera, que es la mitad de uno de los edificios donde van dos aulas, baños y vestuarios. La intención se seguir con la segunda fase, que dependerá de los fondos con los que contemos”, explicó Urones. En la segunda fase irá la cocina y el comedor y la tercera la parte administrativa con los despachos. La idea es dar servicio a unas treinta personas.
La concejala de Bienestar Social, Alexandra Rivas, invitó a la participación. “Es un motivo importante, la salud mental cada año los datos van a peor”, dijo, y recordó que el 29 de octubre, en la Casa de la Cultura de Ponferrada, habrá charlas sobre estas patologías.
Mientras, desde el área de Deportes, Eva González insistió en que la actividad física es fundamental. “Estas marchas son muy importantes por la importancia que tiene el deporte en la salud. Puede ser una manera de iniciarse, de caminar, de salir a pasear”, concluyó.
La cita bate récord de participación con más de 1.600 deportistas en la prueba principal, lo que supone un 60 por ciento más que la edición anterior.
Estos programas son la mejor herramienta para encontrar lesiones precancerosas, paso previo a un cáncer invasivo, recuerdan los expertos.
Participará en una conferencia junto a Luis Artigue, visitará el Ayuntamiento y presentará su última novela, ‘Condenados relatos’.
El municipio leonés de Mansilla de las Mulas es este fin de semana el epicentro del arte de la labranza con la celebración de la 42ª Edición del Campeonato Nacional de Arada, que se desarrollará en las parcelas situadas entre la carretera Adanero-Gijón y la travesía del Camino de Santiago.
En un mundo donde la vida urbana y la tecnología han reducido las interacciones cara a cara, MuyMuyBien.ORG surge como una iniciativa que busca recuperar la conexión humana en entornos rurales. Esta organización ofrece experiencias diseñadas para generar vínculos auténticos entre las personas, fomentando el bienestar colectivo y el contacto con la naturaleza.
El Palacio de los Guzmanes se apaga durante una hora de este sábado para mostrar su compromiso en la lucha contra el cambio climático y frenar el deterioro de la naturaleza.
El consejo Comarcal del Bierzo no ha sacado a licitación las obras, con lo que también se podría perder la subvención si no se ejecuta en plazo. Se trata de una actuación que busca ser eje tractor de otros proyectos.
Esta distinción constata “el impulso de la Junta de Castilla y León a la investigación científica y al desarrollo de la inteligencia artificial".
El Gobierno de España rinde en León un homenaje a Albina Pérez y Nicolás Sánchez Albornoz, los dos únicos supervivientes de la FUE y encarcelados por la pintada ‘Viva la universidad libre’.
Peregrinos extranjeros y nacionales protestarán en el Alto de Foncebadón para reclamar a la administración que proteja el emblemático enclave del Camino de Santiago.
La empresa leonesa Marronynegro lanza una edición especial de las figuras con 16 papones y una manola.