
CCOO León exige que los trabajadores de Renfe se encarguen del mantenimiento de los nuevos vagones de la compañía
El sindicato no concibe que se pretenda externalizar este servicio cuando se cuenta con instalaciones propias adecuadas.
Con el objetivo de dar a conocer los beneficios de la alimentación natural en los recién nacidos.
Provincia13 de octubre de 2024La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (Gasbi), con motivo de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024, celebró en el Hospital de Ponferrada una jornada divulgativa sobre con esta temática, a la que asistieron 32 profesionales sanitarios y 25 alumnos de Enfermería.
Bajo el lema ‘Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos’, este evento tuvo como objetivo dar a conocer los beneficios de la alimentación natural en los recién nacidos y difundir las fórmulas para implementarla de una manera eficaz.
La primera ponencia fue impartida por Rosario Rodríguez, enfermera del Servicio de Pediatría, quien recordó que solo 1 de cada 4 bebés llega a los seis meses de lactancia materna exclusiva que recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud). “Algunas de las causas de que fracasen tantas lactancias se debe a una pérdida de la cultura del amamantamiento, por ello es importante que las madres que desean amamantar se preparen y conozcan lo que es normal y lo que no en un bebé amamantado, para así poder prevenir las posibles dificultades que se les puedan presentar en sus lactancias y saber cómo resolverlas o a quién acudir llegado el caso”, indicó Rodríguez.
La matrona del Servicio de Partos, Silvia Valle, explicó que la leche materna “es el alimento idóneo” para el recién nacido y se empieza a producir, en forma de calostro, a partir de las 20 semanas de embarazo y hasta los tres o cuatro días tras el parto.
Esta primera leche, el calostro, es conocida como “oro líquido” y aporta múltiples beneficios al recién nacido como la estimulación del crecimiento óptimo del corazón; la protección frente a infecciones; o la mejora de la coordinación de succión deglución, entre otros, señalan desde la Gerencia.
En el Servicio de Partos del Hospital El Bierzo, con el objetivo de favorecer la lactancia materna exclusiva para aquellas mujeres que lo deseen, se comenzó en este 2024 a realizar la extracción prenatal de calostro. Esta técnica se lleva a cabo de forma manual durante las últimas semanas del embarazo en aquellos casos en los que estén aumentados los riesgos de separación madre-bebé, la dificultad en el inicio de la lactancia o la necesidad de dar suplementos al recién nacido. Además, permite a las mujeres familiarizarse con la técnica de extracción manual, que puede ser muy útil para resolver algunas complicaciones durante la lactancia.
Desde el Servicio de Ginecología, la enfermera Susana Pastor recordó que tanto su sección, como Paritorio y Pediatría, están trabajando para implantar la Guía de Buenas Prácticas Clínicas de Lactancia Materna de la Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario (RNAO). Están siendo mentorizados por el Centro de Salud de Ponferrada II (Picotuerto), que cuenta con la acreditación ‘Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados’ desde 2012 por la implantación de esta guía, entre otras.
Pastor también destacó que ya trabajan para conseguir, junto con los cuatro Centros de Salud urbanos, la acreditación de la segunda fase de la IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), una asociación sin ánimo de lucro promovida por la OMS y Unicef y que consta de cuatro niveles.
También estuvo invitada a la jornada la coordinadora provincial de Educación Vial, Patricia Fernández, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a las familias de la importancia de los Sistemas de Retención Infantil (SRI), ya que pueden reducir en un 75 por ciento las muertes y hasta en un 90 por ciento las lesiones graves en caso de accidente.
Fernández comentó las diferentes clasificaciones de las sillas para los niños en los coches, así como sus sistemas de anclaje, la importancia de no reutilizar los SRI, cuáles son los asientos más seguros en el vehículo para la instalación de las mismas o el peligro de llevar objetos sueltos dentro del vehículo.
El sindicato no concibe que se pretenda externalizar este servicio cuando se cuenta con instalaciones propias adecuadas.
Sánchez participará en esta cita, prevista en el Palacio de Congresos, que marcará el arranque de la precampaña de las autonómicas.
El procurador, que disputó el liderazgo del partido a Cendón, pedirá la intervención de la dirección federal ante su desacuerdo con la resolución del PSCyL.
Leticia García asegura que la Junta “no tira la toalla en la búsqueda de alternativas”.
La cita se desarrollará en la Sala de Armas del Castillo de los Templarios.
Habrá diversas actividades gratuitas esta semana para conmemorar esta fecha.
Una mujer fue evacuada en helicóptero este sábado tras sufrir una fractura en el tobillo mientras escalaba en el paraje del Arco de Valdeteja, en el término municipal de Valdepiélago.
Carrizo de la Ribera acogió este domingo por la mañana el penúltimo circuito de la Liga de Bolo Leonés, con una destacada actuación del campeón de España, Jandri Holguín, que dominó la competición con claridad.
Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.
Los vecinos y visitantes de La Robla pueden seguir el encierro de cada jornada de San Fermín 2025 gracias a la pantalla informativa instalada por Radio Montaña Leonesa en el centro del municipio. La emisión se mantiene durante toda la jornada del encierro celebrado ese día.
La Audiencia Nacional ha condenado al actor Imanol Arias a dos años y dos meses de prisión por varios delitos contra la Hacienda Pública, mientras que ha absuelto a la también actriz Ana Duato de todos los cargos relacionados con el caso Nummaria.