
Una bandada de unos 500 buitres asola una explotación ovina en la Zarza de Pumareda
El ganadero afectado denuncia la pérdida de numerosos corderos recién nacidos ya que tenía unas 200 ovejas parturientas.
El próximo viernes 4 de Octubre a las 20,30h se presentará en Teatro “El Albéitar” el documental “En La Línea del Horizonte” sobre el proceso creativo del pintor Roberto Orallo. La proyección organizada por el Área de Actividades Culturales de la Universidad de León contará con la presencia de su director, Iñaki Pinedo, que mantendrá un coloquio con el público al finalizar la proyección.
León03 de octubre de 2024El documental se centra en el proceso creativo del pintor Roberto Orallo, en sus reflexiones, en sus referencias, en la influencia que tiene sobre el mismo el ambiente, el entorno,… y nos muestra una imagen del artista que suele quedar lejos del gran público. Se trata de un acercamiento al espacio más íntimo del pintor.
Roberto Orallo, formado en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, ha desarrollado durante
toda su trayectoria, de más de 50 años, un tipo de obra libre y comprometida. Su principal inspiración surge del ser humano. En su obra ha ido reflejando esa concepción humanista, ya sea en su vertiente más surrealista, pop español años 60/70, cubista o expresionista. Su continua investigación de las corrientes pictóricas le ha llevado a crear un carácter propio reconocible en todas sus obras. Sus pinceladas han recorrido galerías nacionales e internacionales, cosechando magníficas críticas allá por donde han pasado.
El artista ha compaginado la práctica de la pintura con la docencia como catedrático de Artes Plásticas y Diseño y fundador y primer director de la Escuela de Arte de Cantabria (ESAC) que lleva su nombre.
Con un metraje de 52 minutos este documental de Iñaki Pinedo, que ya nos ha visitado anteriormente con otros trabajos, ha contado con la colaboración de la productora de León “Imagen Industrial”.
Desde su estreno en el Palacio de Festivales de Santander “En la Línea del Horizonte” se ha presentado en numerosos espacios dentro y fuera de nuestro país, y ha formado parte de la Selección Oficial de más de 20 Festivales de Cine en España, EEUU, Francia, Italia, Reino Unido, India, Latinoamérica, Canadá y Australia, recibiendo el premio al mejor documental en Abril de 2023 en Rome Prisma, así como varias menciones de honor en diferentes festivales, y el reconocimiento del público y de la crítica.
Otro documental de Iñaki Pinedo, “Los Otros Gernikas” sobre el pintor Luis Quintanilla, con producción de la anteriormente mencionada productora leonesa “Imagen Industrial” estuvo seleccionado con cinco candidaturas a las nominaciones de los premios Goya 2012.
El ganadero afectado denuncia la pérdida de numerosos corderos recién nacidos ya que tenía unas 200 ovejas parturientas.
La muestra ‘Arte en el camino’, de la Fundación Merayo, podrá visitarse hasta el 13 de junio.
La muestra ‘Arte en el camino’, de la Fundación Merayo, podrá visitarse hasta el 13 de junio.
“Un leonés luchador, solidario y, ante todo, un grandísimo jugador de equipo. Un leonés bueno”, destaca el alcalde sobre el homenajeado.
La escritora argentina Andrea Cabrera Kñallinsky presentará en el salón de actos del Ayuntamiento, a partir de las 20.00 horas, el libro que ha coescrito sobre María Mestayer junto a Aldo García Arias.
Se celebrará los días 15 y 16 de mayo en la Colegiata de San Isidoro con una veintena de conferencias, talleres, mesas redondas y comunicaciones.
Este sábado, la Plaza de Toros de León se convertirá en el epicentro del fútbol leonés con la retransmisión en pantalla gigante del esperado derbi entre la SD Ponferradina y la Cultural y Deportiva Leonesa.
Este domingo 18 de mayo, el Museo Casa Botines Gaudí celebra el Día Internacional de los Museos (DIM) con una jornada llena de actividades para todos los públicos. Bajo el lema propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, la programación busca acercar el museo a la ciudadanía a través de propuestas creativas, inclusivas y tecnológicamente innovadoras.
La tranquilidad de la tarde del martes se vio interrumpida en La Robla por un incendio que obligó a la intervención urgente de los servicios de emergencia.
La propuesta se completa con mercado artesanal, música en directo, ludotecas e hinchables.
Los infractores podrían ser sancionados con multas de hasta 3.000 euros.