
Miranda do Douro reúne en el Festival de los Pendones a 300 participantes de León, Zamora y Portugal
La localidad lusa cumplirá el 10 de julio 480 años desde que tuvo el reconocimiento como ciudad.
El próximo viernes 4 de Octubre a las 20,30h se presentará en Teatro “El Albéitar” el documental “En La Línea del Horizonte” sobre el proceso creativo del pintor Roberto Orallo. La proyección organizada por el Área de Actividades Culturales de la Universidad de León contará con la presencia de su director, Iñaki Pinedo, que mantendrá un coloquio con el público al finalizar la proyección.
León03 de octubre de 2024El documental se centra en el proceso creativo del pintor Roberto Orallo, en sus reflexiones, en sus referencias, en la influencia que tiene sobre el mismo el ambiente, el entorno,… y nos muestra una imagen del artista que suele quedar lejos del gran público. Se trata de un acercamiento al espacio más íntimo del pintor.
Roberto Orallo, formado en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, ha desarrollado durante
toda su trayectoria, de más de 50 años, un tipo de obra libre y comprometida. Su principal inspiración surge del ser humano. En su obra ha ido reflejando esa concepción humanista, ya sea en su vertiente más surrealista, pop español años 60/70, cubista o expresionista. Su continua investigación de las corrientes pictóricas le ha llevado a crear un carácter propio reconocible en todas sus obras. Sus pinceladas han recorrido galerías nacionales e internacionales, cosechando magníficas críticas allá por donde han pasado.
El artista ha compaginado la práctica de la pintura con la docencia como catedrático de Artes Plásticas y Diseño y fundador y primer director de la Escuela de Arte de Cantabria (ESAC) que lleva su nombre.
Con un metraje de 52 minutos este documental de Iñaki Pinedo, que ya nos ha visitado anteriormente con otros trabajos, ha contado con la colaboración de la productora de León “Imagen Industrial”.
Desde su estreno en el Palacio de Festivales de Santander “En la Línea del Horizonte” se ha presentado en numerosos espacios dentro y fuera de nuestro país, y ha formado parte de la Selección Oficial de más de 20 Festivales de Cine en España, EEUU, Francia, Italia, Reino Unido, India, Latinoamérica, Canadá y Australia, recibiendo el premio al mejor documental en Abril de 2023 en Rome Prisma, así como varias menciones de honor en diferentes festivales, y el reconocimiento del público y de la crítica.
Otro documental de Iñaki Pinedo, “Los Otros Gernikas” sobre el pintor Luis Quintanilla, con producción de la anteriormente mencionada productora leonesa “Imagen Industrial” estuvo seleccionado con cinco candidaturas a las nominaciones de los premios Goya 2012.
La localidad lusa cumplirá el 10 de julio 480 años desde que tuvo el reconocimiento como ciudad.
El alcalde de León advierte que la situación podría afectar al PSCyL, cuya vicesecretaria general fue “la mano derecha” en las irregularidades de las primarias de 2022 de la agrupación local. Asimismo se han detectado irregularidades y presiones sobre algunas agrupaciones locales en los últimos comicios internos en la provincia.
En lo próximos meses se llevarán a cabo tres pruebas piloto en España, Grecia y Bulgaria.
Pide al equipo de Gobierno que negocie con Adif para poder utilizar el espacio que “ya está acondicionado”.
La aplicación de la Inteligencia Artificial en la gestión empresarial es una de las principales demandas.
Grande-Marlaska asegura que los puestos de control de documentación “están adecuadamente dimensionados” y que “en todo momento estuvieron servidos en su totalidad”.
El programa ‘Arte Joven’ inicia su recorrido en Medina del Campo con una exposición itinerante que viajará por Castilla y León y hará parada en Astorga. La muestra reúne 36 obras premiadas en el Certamen de Arte Joven y estará abierta hasta el 31 de julio.
Nicanor Sen explica que el accidente se produjo por una salida de vía “cuya causa se probará en los correspondientes informes realizados por los especialistas de la Guardia Civil”.
Los cargos públicos de los quince municipios de la Zona Básica de Salud de Sahagún reclaman al consejero de Sanidad el cese de María Rosario Viloria por una gestión “deficitaria” y “sin empatía” ante la falta de médicos en la comarca.
La muestra “Sin fronteras, de León a Palencia” reúne esculturas, pinturas y fotografías de 31 artistas del colectivo Arte Público de León. Estará abierta hasta el 31 de agosto en el claustro occidental de la Catedral.
Montero comunica a varios dirigentes que no seguirán en sus cargos "por incompatibilidad" con otras responsabilidades.