
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
Afirman que el servicio solamente se entiende si se presta hasta la Estación de Matallana.
León02 de octubre de 2024“La ciudad lleva más de una década sufriendo la pérdida de la Estación de Matallana, sustituyendo un servicio ágil y de fácil acceso por una sucesión de transbordos y apeaderos que están dejando en mínimos el uso de la antigua Feve”. Es la afirmación que hizo hoy el colectivo León en Bici, que reclama que el tren de vía estrecha llegue al centro de la capital y no finalice su recorrido, como ocurre ahora, en la zona de La Asunción.
“Renunciar a la Estación de Matallana es un error enorme. Feve es una opción para miles de personas que desde el valle del Torío, la montaña oriental e incluso la zona de Guardo, se acercan a la ciudad como centro de servicios. La existencia del transbordo en bus demora la llegada desde el apeadero de La Asunción unos 25 minutos, cuando anteriormente ese mismo recorrido se hacía en menos de 15 minutos, y nunca se veía afectado por problemas de tráfico o embotellamientos”, argumentan. La solución que se propone para el corredor, con adjetivos como “vía verde” o corredor verde les parece “sorprendente” porque creen que “se trata de una obra que se puede calificar con cualquier adjetivo menos con ese”. “¿Entendemos que se está proponiendo un nueva reurbanización del entorno de Feve y de todo el corredor entre Mariano Andrés y San Mamés? ¿Un nuevo gasto en un proyecto no definido?” preguntan.
Lamentan que se vaya a invertir 23 millones en el cruce de La Granja, “una actuación que se considera necesaria y seguramente no tenga en cuenta dotar a la misma de un paso de calidad para peatones y ciclistas, algo que ocurrió con el cruce de Villaobispo o la reciente obra de la rotonda del Parque Tecnológico, y que debe ser solventado a posteriori con una mayor inversión, mientras se está desechando, o consintiendo, el abandono de una actuación de ciudad como es integración de Feve y su llegada a la Estación de Matallana”.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
La Gerencia asegura que se cumplen con los estándares recomendados por la Sociedad Científica.
Con la colaboración de la Cleveland Clinic Children’s.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.
Dieciocho grupos de investigación académica trabajan para ofrecer una respuesta multidisciplinar e integral.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.