Aprobado el Plan Regional para la ampliación del Polígono Industrial 'El Bayo' en Cubillos del Sil

Las actuaciones e inversiones globales previstas serán de más de 20 millones e incluyen una nueva EDAR y un nuevo acceso desde la CL-631.

Provincia28 de septiembre de 2024RMLRML
Recreación del proyecto de ampliación del polígono industrial El Bayo en Cubillos del Sil - JCYL
Recreación del proyecto de ampliación del polígono industrial El Bayo en Cubillos del Sil - JCYL

La Junta ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la aprobación del Plan Regional de Ámbito Territorial para la ampliación del Polígono Industrial 'El Bayo', en el municipio leonés de Cubillos del Sil, con el que se pretende ampliar un polígono que ha sido un "motor económico clave en el entorno berciano".

Las actuaciones e inversiones globales previstas serán de más de 20 millones, e incluyen la urbanización y el refuerzo de las infraestructuras externas con una nueva EDAR y un nuevo acceso desde la CL-631, según explicó en marzo el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones durante la firma del protocolo entre la Administración regional y el municipio de Cubillos del Sil, con el objetivo de facilitar la realización de las actuaciones previstas.

El plan tiene por objeto la ampliación, mejora dotacional y reordenación del polígono, mediante una actuación integral promovida por SOMACYL y financiada por el Gobierno autonómico.

La finalidad es urbanizar la Fase III del polígono y acometer una ampliación a una Fase IV que supondrá añadir a las 134 hectáreas actualmente urbanizadas, otras 144, convirtiéndose en uno de los polígonos industriales más grandes de la Comunidad.

El objeto principal del Plan Regional para la ampliación del Bayo es disponer, en el entorno de Ponferrada, de una oferta de suelo público para destinarlo a actividades productivas y empresariales, atendiendo además a los particulares requerimientos de algunas empresas de interés prioritario para la Comunidad.

Para ello, se aborda, por una parte, la reordenación parcial del actual polígono, adecuando la ordenación y configuración parcelaria de la denominada Fase 3 del área industrial a las necesidades de implantación de las actividades productivas previstas. Por otra parte, se acomete la creación de una nueva oferta de suelo público con destino a actividades productivas, colindante y vinculada al polígono existente.

Complementariamente, se establecen los mecanismos necesarios para proveer al área industrial de mejoras en las infraestructuras de acceso, como una nueva entrada vial desde la CL 631. También, de tratamiento de aguas residuales, con una planta depuradora EDAR en el término de Cabañas Raras que prestará servicio al polígono industrial de esta localidad.

El Plan Regional de Ámbito Territorial se está desarrollando bajo los principios de sostenibilidad ambiental más actuales y exigentes, alineados con objetivos de descarbonización de la economía, conforme a las estrategias autonómicas de medio ambiente y la reciente de Economía Circular 2021-2030, procurando un espacio productivo y de trabajo cualificado e integrado en su contexto territorial y urbano.

La expansión planificada supone una superficie de 1.442.837 m2, destinados principalmente a actividades industriales, que se suman a los actuales 1.354.651,00 m2. De esta forma, se generan suelos para diferentes usos, incluyendo áreas industriales, espacios libres públicos y las infraestructuras y dotaciones necesarias para su funcionamiento.

La inversión global en las actuaciones planificadas ascenderá a 20 millones de euros, y está previsto el inicio de las obras de urbanización en el primer trimestre de 2025.

Últimas noticias
CITA PREVIA PARA LAS GESTIONES DE CAJA

IU y Alantre denuncian nuevas trabas bancarias que afectan a mayores y colectivos vulnerables en León

RML
León21 de abril de 2025

Izquierda Unida de León y la asociación Alantre han alzado la voz contra las nuevas medidas implantadas por el Banco Santander en León, que desde el 17 de marzo exigen cita previa para acceder al servicio de caja presencial. Una exigencia que, según denuncian, supone una nueva barrera para las personas mayores y para quienes tienen dificultades con el uso de la tecnología.

Te puede interesar
Lo más visto
#AMABLEMENTE88 CON JAVIER SANTIAGO VELEZ PEQUEÑA

#AMABLEMENTE CON JAVIER SANTIAGO VELEZ

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO20 de abril de 2025

Si te importa cómo se hacen bien las cosas en un municipio, si crees que todavía es posible cambiar el rumbo de un municipio… hoy merece mucho la pena que nos escuches. Porque lo que vas a oír no es teoría: son hechos, resultados y una manera de hacer política desde lo cercano, con estrategia y con ilusión. Hoy nos acompaña Javier Santiago Vélez, alcalde de Almanza y diputado provincial. Se define a sí mismo como rebelde… pero nosotros creemos que el adjetivo que mejor le describe es disruptivo. Y no es una etiqueta vacía: ha ganado tres elecciones consecutivas, en las dos últimas logró todos los concejales, alcanzando en la más reciente más del 88% de los votos. Si eso no habla de confianza ciudadana y de un trabajo bien hecho… ¿qué lo hace? Almanza estaba muriendo, y él decidió ponerse al frente. Hoy, los datos hablan por sí solos: más de 100.000 visitantes en un año gracias a una agenda turística activa, un polígono industrial moderno ya en fase de ocupación, y una proeza que pocos pueden contar: quintuplicar los niños en la escuela, invirtiendo la pirámide de población. Pero no hay magia. Javier tiene una hoja de ruta clara, basada en cinco pilares fundamentales para revertir la despoblación: vivienda, servicios, actividades, turismo e industria. A eso, suma trabajo, ilusión, y una estrategia que mira al corto, medio y largo plazo. Llama a todas las puertas, no se le caen los anillos por pedir lo que su pueblo necesita, y pone en valor aquello en lo que Almanza puede destacar. Escucharle es abrir la mente, pensar que aún sí hay futuro. Que desde un municipio muy pequeño, se pueden hacer cosas muy grandes. Entonces nos preguntamos… ¿Esto se puede replicar? ¿En otros ayuntamientos, en otras administraciones, también se podría trasladar esta manera de hacer las cosas? ¿Y si las respuestas no están tan lejos… y las tienen personas como Javier? Hoy, en el programa, charlamos con alguien que no solo está cambiando su pueblo, sino que puede estar marcando el camino para muchos otros.