
La Universidad de León inicia mañana su 'Welcome week' en la que dará la bienvenida a sus estudiantes internacionales
El objetivo es acompañarlos en sus primeros días en el centro, la ciudad y su entorno.
Las actuaciones e inversiones globales previstas serán de más de 20 millones e incluyen una nueva EDAR y un nuevo acceso desde la CL-631.
Provincia28 de septiembre de 2024La Junta ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la aprobación del Plan Regional de Ámbito Territorial para la ampliación del Polígono Industrial 'El Bayo', en el municipio leonés de Cubillos del Sil, con el que se pretende ampliar un polígono que ha sido un "motor económico clave en el entorno berciano".
Las actuaciones e inversiones globales previstas serán de más de 20 millones, e incluyen la urbanización y el refuerzo de las infraestructuras externas con una nueva EDAR y un nuevo acceso desde la CL-631, según explicó en marzo el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones durante la firma del protocolo entre la Administración regional y el municipio de Cubillos del Sil, con el objetivo de facilitar la realización de las actuaciones previstas.
El plan tiene por objeto la ampliación, mejora dotacional y reordenación del polígono, mediante una actuación integral promovida por SOMACYL y financiada por el Gobierno autonómico.
La finalidad es urbanizar la Fase III del polígono y acometer una ampliación a una Fase IV que supondrá añadir a las 134 hectáreas actualmente urbanizadas, otras 144, convirtiéndose en uno de los polígonos industriales más grandes de la Comunidad.
El objeto principal del Plan Regional para la ampliación del Bayo es disponer, en el entorno de Ponferrada, de una oferta de suelo público para destinarlo a actividades productivas y empresariales, atendiendo además a los particulares requerimientos de algunas empresas de interés prioritario para la Comunidad.
Para ello, se aborda, por una parte, la reordenación parcial del actual polígono, adecuando la ordenación y configuración parcelaria de la denominada Fase 3 del área industrial a las necesidades de implantación de las actividades productivas previstas. Por otra parte, se acomete la creación de una nueva oferta de suelo público con destino a actividades productivas, colindante y vinculada al polígono existente.
Complementariamente, se establecen los mecanismos necesarios para proveer al área industrial de mejoras en las infraestructuras de acceso, como una nueva entrada vial desde la CL 631. También, de tratamiento de aguas residuales, con una planta depuradora EDAR en el término de Cabañas Raras que prestará servicio al polígono industrial de esta localidad.
El Plan Regional de Ámbito Territorial se está desarrollando bajo los principios de sostenibilidad ambiental más actuales y exigentes, alineados con objetivos de descarbonización de la economía, conforme a las estrategias autonómicas de medio ambiente y la reciente de Economía Circular 2021-2030, procurando un espacio productivo y de trabajo cualificado e integrado en su contexto territorial y urbano.
La expansión planificada supone una superficie de 1.442.837 m2, destinados principalmente a actividades industriales, que se suman a los actuales 1.354.651,00 m2. De esta forma, se generan suelos para diferentes usos, incluyendo áreas industriales, espacios libres públicos y las infraestructuras y dotaciones necesarias para su funcionamiento.
La inversión global en las actuaciones planificadas ascenderá a 20 millones de euros, y está previsto el inicio de las obras de urbanización en el primer trimestre de 2025.
El objetivo es acompañarlos en sus primeros días en el centro, la ciudad y su entorno.
Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras haber hecho una compra en una web que pensó que era la oficial del supermercado y no haber recibido el producto.
Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras haber hecho una compra en una web que pensó que era la oficial del supermercado y no haber recibido el producto.
Se ha enviado una ambulancia para atender al herido.
El delegado territorial agradece toda la colaboración que ha llegado a lo largo de estos 21 días de trabajo e invita a no bajar la guardia.
Los fuegos de Porto-La Baña y Barniedo de la Reina-Cardaño de Arriba permanecen en IGR 1.
Fue trasladado en UVI móvil al Hospital de León.
Puente de Domingo Flórez abrirá a lo largo del mes de septiembre su nuevo albergue de peregrinos con el objetivo de impulsar el Camino de Invierno y la economía local
El delegado territorial agradece toda la colaboración que ha llegado a lo largo de estos 21 días de trabajo e invita a no bajar la guardia.
Ha sido trasladada al hospital de la ciudad.
Se ha enviado una ambulancia para atender al herido.