
Fue golpeado por una furgoneta cuando cruzaba un paso de peatones.
"Es un momento mágico y un paso más hacia ese sueño de tener en el futuro una misión espacial”, afirma Sara García.
España26 de septiembre de 2024La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, anunció hoy que la leonesa Sara García, bióloga molecular e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), participará en un entrenamiento inicial como astronauta reserva en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Colonia (Alemania).
Sara García formará parte de este entrenamiento “novedoso”, después de que España, a través de la Agencia Espacial Española (AEE) y como Estado miembro de la ESA, haya solicitado esta “instrucción inédita” hasta la fecha para que Sara García pueda “realizar un entrenamiento inicial como astronauta”.
La ministra Morant destacó que se trata de “una magnífica noticia” porque con esta decisión Sara García se va a convertir en “la primera mujer de España” en recibir un entrenamiento como astronauta para poder volar en un futuro.
Y señaló que el Gobierno de España está “comprometido en generar oportunidades para nuestro talento científico e innovador” y una “gran inspiración para muchos niños y niñas”, especialmente para “ellas y sus carreas y profesiones de futuro”, afirmando que “el futuro lo tenemos que escribir juntos”.
Por su parte, Sara García aseguró que es “un momento mágico y un paso más hacia ese sueño de tener en el futuro una misión espacial” que pueda contribuir a “avanzar” en el conocimiento y desarrollar ciencia en el espacio.
Un total de diez astronautas reserva procedentes de estados miembro de la ESA formarán parte de este entrenamiento inicial. Los primeros cinco miembros, entre los que se encuentra Sara García, empezarán su entrenamiento el próximo 28 de octubre. Sus compañeros en este curso serán Andrea Patassa (Italia), Arnaud Prost (Francia), Amelie Schoenenwald (Alemania) y Aleš Svoboda (República Checa). El segundo turno, en el que participarán otros cinco miembros de la reserva, comenzará en enero de 2025.
La formación dotará a los astronautas reservas de las habilidades necesarias para futuras misiones de exploración espacial y adquirir conocimientos sobre la investigación científica de Europa.
Los cursos incluirán asignaturas como tecnología y operaciones espaciales, sistemas de vehículos espaciales o técnicas de supervivencia en el agua y en invierno (donde se les prepara para aterrizajes de emergencia en lugares inhóspitos). También realizarán prácticas de actividad extra vehicular, en las que se simulan en una piscina gigante las condiciones de ingravidez, con maquetas a tamaño real de módulos de la Estación Espacial Internacional (ISS). Estas actividades son las que realizan los astronautas para instalar o reparar equipos en el exterior de la ISS, y que requieren un entrenamiento muy especializado.
Fue golpeado por una furgoneta cuando cruzaba un paso de peatones.
El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.
Según el administrador "los equipos informáticos de respaldo han funcionado correctamente y ya se está recuperando gradualmente la circulación".
La oleada de incendios ha obligado a evacuar a 26.274 persona de sus casas en Castilla y León, el 75% del total nacional.
El subdelegado puntualiza que la declaración vigente de zonas afectadas por una emergencia de protección civil “cubre a los municipios afectados y no solo a los que denominan el incendio”.
En ella se puede leer "El cáncer avanza y el Bierzo va perdiendo" y su lema "Algún día es mucho tiempo".
El Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha aprobado el presupuesto municipal para 2025 con los votos favorables del Grupo Socialista y el rechazo de la oposición. Las cuentas permitirán mantener los servicios básicos y acometer nuevas inversiones en el municipio.
El presidente de la Junta reitera su “rechazo de plano” a la propuesta presentada por la Comisión Europea para la próxima PAC y pide un política “justa” que priorice la agricultura profesional y permita producir “en igualdad".
El programa incluye dos sesiones de cine-coloquio.
Según el administrador "los equipos informáticos de respaldo han funcionado correctamente y ya se está recuperando gradualmente la circulación".