
El Museo Casa Botines Gaudí organiza el taller para adultos ‘Escribe como un sufragista’
Se celebrará el 9 de agosto a las 10 horas.
Participarán destacadas personalidades del mundo tecnológico como Aldan Creo, Susanna Wong o Damián Pumar
Provincia24 de septiembre de 2024El Campus del Bierzo de Ponferrada acoge este viernes, 27 de septiembre, a partir de las 10 horas, la primera edición del DevFest, un evento organizado por comunidades de desarrolladores de Google que en el caso de la capital berciana corre de la mano del grupo local GDG.
Se trata del primero de estos eventos que se hará este año en España, con un total de 18 citas repartidas por todo el país hasta el mes de diciembre. Se trata de espacios de encuentro para que estos profesionales conecten, aprendan y colaboren en proyectos innovadores con la idea de fortalecer el ecosistema tecnológico, en este caso el local, fomentando la innovación y promoviendo la educación en el ámbito de la programación.
“Somos el primer grupo que lo hace en España este año y para Ponferrada es muy importante ya que es la primera vez que se hace un evento de estas características”, explicó durante la presentación del evento el desarrollador David Martínez, de GDG.
Habrá charlas de diferentes ponentes internacionales de prestigio, hasta una veintena, como Aldan Creo, Susanna Wong, Damián Pumar, Nicolás Patarino, Rubén Blázquez, Jesús Cuesta, Euri Pérez o Víctor Carreras entre otros. Todos ellos hablarán de tecnologías Google, aunque se añadirán conocimientos sobre otros productos.
El evento se prolongará durante todo el día, con conferencias cortas, interactivas y amenas, en las que se abordarán la Inteligencia Artificial, Gemini y otros productos y tecnologías. “Hemos buscado que el contenido sea lo más amplio posible”, aseguró Martínez. “Todo lo que hacemos se basa en las tecnologías en la nube, que es la base de todo esto, y Google es uno de las tres empresas con mayor potencial”, continuó. A ellas se suman Amazon y Microsoft.
Lo que se busca, principalmente, con estas herramientas es “automatizar procesos” para ganar tiempo y no cometer errores. “Es muy importante traer un evento tecnológico de estas características”, afirmó.
Para poder participar es necesario inscribirse en la página del grupo, aunque la participación es gratuita. Hay 200 plazas disponibles y algunas de las conferencias se podrán seguir de forma online. Además se llevarán una camiseta y se sorteará un ordenador portátil.
La actividad está dirigida a cualquier persona que desee adquirir conocimientos sobre estas materias, empresas, estudiantes o profesionales.
Se celebrará el 9 de agosto a las 10 horas.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
La provincia de León cerró el mes de junio con un aumento del 17,3 por ciento en el número de viajeros alojados en establecimientos de turismo rural, hasta alcanzar los 11.646 visitantes, aunque las pernoctaciones descendieron un 22,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
La Dirección General de Tráfico activa este jueves 31 de julio a las 15:00 horas la Operación Especial “1º de agosto”, que anticipa un importante volumen de tráfico en la provincia de León, con 99.000 desplazamientos previstos hasta el domingo 3.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.
El hallazgo de varios ejemplares de cigüeña blanca muertos en Sopeña de Carneros ha activado un operativo conjunto para esclarecer las causas, tras confirmarse indicios de disparos con cartuchería metálica.
El proyecto prevé urbanizar una parcela de 24 hectáreas destinada a energías renovables, con un plazo de ejecución de 14 meses.
Se enmarca dentro de 'Comanda en ruta. Un paso más' financiado con 148.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica.