La Universidad de León aborda de nuevo los desafíos y las respuesta europea ante la resistencia a los antimicrobianos

El curso se inicia mañana con la conferencia del doctor Juan José Fernández Domínguez y se extenderá hasta junio.

León23 de septiembre de 2024RMLRML

La Universidad de León aborda desde mañana, y por segundo año, los desafíos y la respuesta que se está dando desde Europa a la resistencia a los antimicrobianos a través del curso ''Resistencias a los antimicrobianos. Una amenaza y una prioridad europea'. 
El curso se inaugura mañana martes, 24 de septiembre, a las 16 horas, en el Aula Magna ‘Cordero Campillo’ de la Universidad de León, con la charla inaugural del doctor Juan José Fernández Domínguez, quien abordará el papel de las instituciones europeas. El médico estará acompañado del vicerrector de Investigación y Transferencia, Santiago Gutiérrez, y los decanos de Ciencias de la Salud y Veterinaria. 
El curso se enmarca dentro del proyecto Jean Monnet de la ULE, que se organiza de forma anual con el objetivo de mejorar el conocimiento de las resistencias a los antimicrobianos por parte de la población, promoviendo el uso prudente y la prescripción racional. 
El temario se estructura en diez sesiones, una por mes, a las que se puede asistir de forma presencial en la Facultad de Veterinaria o de forma online a través de Google Meet. Además de charlas, en cada una de las sesiones se abrirá un tiempo de debate.
Las resistencias a los antimicrobianos son la capacidad de los microorganismos para sobrevivir o crecer a pesar de un agente que normalmente lo inhibe o lo mata, lo que constituye un grave problema sanitario a nivel mundial.
Se calcula que cada año hay unas 33.000 muertes en la Unión Europea y 1.500 millones de euros en costes sanitarios y pérdida de productividad. En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la resistencia a los antimicrobianos como una de las diez amenazas para la salud pública más importantes a escala mundial.
Este curso tratará de dar a conocer los principios básicos de la Europa de la Salud, divulgar las políticas sanitarias europeas actuales relacionadas con esta resistencia en el ser humano, los animales y a nivel medioambiental, mejorar la concienciación y analizar las causas, además de proponer intervenciones educativas.

Últimas noticias
bomberos de España y Portugal realizan técnicas de rescate en rios leoneses

Bomberos de Castilla y León y Portugal se entrenan juntos en rescates acuáticos en la Montaña Leonesa

RML
Montaña Leonesa08 de mayo de 2025

La Junta de Castilla y León ha impulsado una formación especializada en técnicas de rescate y salvamento en entornos fluviales, dirigida a efectivos de emergencias de la comunidad autónoma y de la región portuguesa de Beiras e Serra da Estrela (CIMRBSE). Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo PROCTEPGER_HORIZONTE_27, que fomenta la cooperación transfronteriza en materia de protección civil.

Te puede interesar
b8feec6d-removebg-preview

La pedagogía libertaria protagoniza un acto cultural en León

RML
León08 de mayo de 2025

El próximo viernes 10 de mayo, el Teatro El Albéitar de León acogerá a las 18:30 horas la presentación del libro “Josefa Martín Luengo y la pedagogía libertaria”, una obra del escritor Alfredo Olmeda que rescata la figura de la fundadora del proyecto educativo Paideia.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-05-08 a las 08.54.58_a0643f9c

La Robla celebra la Semana de la Salud 2025 con más de una decena de actividades para fomentar el bienestar físico y emocional

RML
Montaña Leonesa08 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha organizado una ambiciosa programación con motivo de la Semana de la Salud, que se desarrollará del 9 al 21 de mayo de 2025 con el objetivo de promover hábitos de vida saludables entre los vecinos del municipio. Bajo el lema “Estilo de vida saludable”, la iniciativa incluye talleres, charlas, ferias y actividades participativas centradas en el cuidado del cuerpo y la mente.