
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado durante la inauguración de la Feria agroalimentaria Salamaq 2024 que habrá ayudas para las explotaciones afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica durante el año 2024 "que serán concedidas de acuerdo con el protocolo establecido".
CyL05 de septiembre de 2024Además, el presidente regional ha señalado en su discurso que desde la Junta se va a destinar "10 millones complementarios este mismo año para las explotaciones de 2023 que no pudieron acogerse a estas ayudas. Estas cuantías superan ampliamente las anunciadas por el Ministerio para toda España, ayudas que aún seguimos esperando".
Mañueco ha defendido el papel de su Gobierno ante las dificultades que ha vivido el mundo agroganadero en los últimos años y ha asegurado que "siempre ha estado ahí cuando las cosas se ponen difíciles, la Junta de Castilla y León responde", y ha añadido que son "la administración de referencia para agricultores y ganaderos".
"Nuestra defensa ante los olvidos y los maltratos del Gobierno central ha sido férrea. Yo he dado la cara aquí, por vosotros, los agricultores y ganaderos, ante el ministro de Agricultura", ha señalado.
Por otro lado, el 'popular' ha reclamado al propio Ministerio "que cumpla su compromiso con el Plan del Ovino", ya que "Si no lo hace, la Junta dará un paso al frente y pondrán medidas con plena participación del sector para activarlos y ayudarles a superar las dificultades".
Mañueco ha recordado durante su discurso de inauguración de Salamaq que desde el Gobierno de Castilla y León "han bonificado el 95 por ciento de las tasas veterinarias y están facilitando y reforzando el saneamiento ganadero en dos vías".
En este sentido, ha explicado que la primera de estas vías es con los veterinarios de la Junta y la empresa de saneamiento, aunque que finaliza contrato en noviembre, por lo que "buscarán las mejores opciones de garantía y calidad". La segunda va dirigida para algunas actuaciones de saneamiento, ya que, si lo prefieren los ganaderos, desde la Junta "han abierto la puerta a los veterinarios de explotación siempre bajo la supervisión de la Junta".
El propio Mañueco ha recordado que se abrió el plazo de solicitudes en julio y a lo largo de este mes de septiembre empezarán a otorgarse las habilitaciones.
El presidente de la Junta de Castilla y León, junto a estas cuestiones, ha indicado que este año desde su Gobierno se ha destinado "el 11 por ciento del presupuesto, más de 1.500 millones de euros".
"Hemos hecho la mayor aportación de ayudas por la sequía de todas las comunidades autónomas, más de 145 millones de fondos propios en contraste con el olvido del Ministerio", ha añadido.
ANTICIPO DE LAS AYUDAS DE LA PAC
En cuando a la Política Agraria Común, Mañueco ha subrayado que desde la Junta se tiene una postura común con las organizaciones profesionales agrarias y que han exigido "que la nueva PAC sea justa, priorice la agricultura profesional, que sea competitiva y que esté adaptada a las circunstancias del territorio.
"Queremos producir en igualdad, con precios adecuados y sin competencia desleal", ha añadido.
El presidente ha anunciado al respecto que el compromiso de la Junta es "anticipar el 70 por ciento de las ayudas del primer pilar antes del 16 de octubre y el 90 por ciento antes de finalizar el año, el máximo permitido.
"Nos preocupan los pactos de los partidos que gobiernan en España y hablan de limitar el regadío, ya que hay 50.000 hectáreas en Castilla y León pendientes de asignación presupuestaria por el Gobierno Central, por lo que necesitamos que el Ministerio secunde el esfuerzo que hacemos desde Castilla y León" ha pedido en su discurso Mañueco.
Por último, el presidente ha indicado que este jueves se ha enviado al Consejo Económico y Social el anteproyecto de ley de acompañamiento de los presupuestos que prevé "nuevas bajadas de impuestos que llegarán con los presupuestos de la comunidad para el año 2025".
Mañueco ha señalado que se bajará el IRPF, pero también se va a "ampliar la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones por la transmisión de explotaciones agrarias hasta familiares en cuarto grado y también los empleados que hayan trabajado en ellas como mínimo tres años".
Por otro lado, Mañueco ha señalado otros logros que han dispuesto como son los "nuevos apoyos para que las cooperativas agrarias no solo ganen fuerza sino también ganen dimensión".
"Estamos ampliando las ayudas para la creación de nuevos cebaderos aumentándolos hasta el 50 por ciento de la inversión realizada, vamos a invertir este año 67,5 millones para la incorporación de jóvenes a las explotaciones agrarias y la modernización de las explotaciones, hemos resuelto las mejores ayudas de la historia en la industria agroalimentaria y hasta el 30 de septiembre tenemos abierta una convocatoria de 70 millones de euros que animo a que se aprovechen al máximo", ha concluido Alfonso Fernández Mañueco.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha presentado hoy en Burgos la primera de las nueve jornadas destinadas a las autoridades locales para difundir el sistema de protección civil.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo señala que mantienen “contacto permanente” y la cadena de supermercados trabaja “con firmeza” para mantener el empleo “en la medida de sus posibilidades”.
Este domingo, con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración, se celebrará un homenaje a los asesinados en este centro nazi.
La auxiliar de Enfermería acusada de asesinato declara mañana.
El sindicato asegura que se está "despilfarrando dinero" y el coste de la obra se ha duplicado.
La provincia más afectadas será Burgos, con 14 establecimientos en el listado, seguida por León y Salamanca, con ocho, Valladolid, con siete, y Palencia y Zamora, con tres.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.