
Herido tras el vuelco de un camión en la A-6 a la altura de Brazuelo
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
Asaja en Castilla y León ha reiterado su petición a la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura y Ganadería, de poder hacer quemas controladas de rastrojos en tierras agrícolas, con el fin de combatir de una forma eficaz determinadas plagas y enfermedades que atacan a los cultivos.
Provincia02 de septiembre de 2024La OPA realiza de nuevo esta solicitud coincidiendo con el inicio de la nueva campaña agrícola, que comienza con el laboreo de las fincas cosechadas hace un par de meses, y en un año en el que las quemas serían más necesarias que nunca, ya que, a las plagas y enfermedades más habituales de los cereales y otros cultivos extensivos, se suma el ataque de los topillos, que son ya plaga en muchas comarcas agrícolas.
Asaja sostiene que las quemas controladas de restos de cosecha en tierras de cultivo no son una práctica agresiva para el medio ambiente; por el contrario, evitan muchas prácticas de laboreo--y con ello el consumo de carburantes fósiles--y también tener que echar al terreno toneladas de pesticidas para combatir plagas y malas hierbas.
A eso se suma que la caída de los precios de los cereales está obligando a producir a pérdidas, y las quemas supondrían un ahorro importante en medios de producción como carburantes y fitosanitarios. La quema de rastrojos destruye semillas de malas hierbas, reservorios de plagas y enfermedades, y agentes patógenos para las plantas.
Siendo cierto que el marco legal para permitir las quemas de rastrojos está muy acotado, Asaja apunta que no es menos cierto que la normativa nacional y de la Unión Europea lo permite si es por razones fitosanitarias, que son las que se dan en este momento en Castilla y León, y las que se dan en otros territorios, como Extremadura, donde recientemente se ha establecido el método de reconocimiento del motivo fitosanitario para justificar la quema de rastrojos, en una normativa en la que, evidentemente, no se cuestiona la eficacia de esta práctica para mejorar el estado sanitario de las tierras.
La propuesta que hace Asaja responsabilizaría al agricultor de su solicitud de quema, que en todo caso tendría que ajustarse a una superficie determinada de su propia explotación y a adoptar las medidas precisas para que la quema no dejase de estar controlada en ningún momento.
La OPA advierte de que la respuesta a su solicitud ha de ser inminente, pues esta práctica, previa al laboreo y las siembras, se ha de realizar en las próximas semanas, ya que de lo contrario llegaría tarde y perdería su eficacia.
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El presidente de la Diputación de León se reúne con los 114 ayuntamientos en riesgo máximo del Infocal y critica la “deslealtad institucional” del PP por haber informado solo a los de su color.
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El presidente de la Diputación de León se reúne con los 114 ayuntamientos en riesgo máximo del Infocal y critica la “deslealtad institucional” del PP por haber informado solo a los de su color.
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la apertura del periodo de información pública para la declaración de Ponferrada como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico. A partir del 19 de septiembre se abre un plazo de un mes para que cualquier persona pueda presentar alegaciones.
La falta de sustituciones en las vacaciones de los carteros rurales ha provocado la ausencia de reparto postal en varias localidades de la provincia de León durante los meses de septiembre y octubre, generando retrasos en citas médicas, notificaciones judiciales y otras comunicaciones oficiales.
El director general de Producción Agrícola y Ganadera explica que la cuantía de la ayuda será del 60% del coste elegible, con un máximo de 10.000 euros.
La muestra ‘Antárticas. Ciencia, mujeres y liderazgo’, elaborada por la doctora en Zoología, Zaida Ortega, puede visitarse hasta el 24 de octubre en El Albéitar.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte explica que el Mirador de Orellán estará listo a finales de año y que el informe del CSIC sobre el estado del paraje se conocerá en octubre.
El grupo británico OH! GUNQUIT protagoniza mañana jueves la segunda jornada del Festival Internacional León es Acción con un concierto en la cafetería del Campus de Vegazana. La programación de hoy incluye la actuación de Playa Nudista en el Babylon y la apertura de exposiciones en el Albéitar.