Eduardo Frías y Pedro Halffter harán brillar el piano más romántico este fin de semana en Villafranca

El piano romántico será el gran protagonista este fin de semana en Villafranca del Bierzo, dentro de su Festival de Música. Y por partida doble. El viernes, día 9, Eduardo Frías nos propone un concierto con obras de Brahms, Liszt y Chopin, en un canto al romanticismo, estilo que domina a la perfección este joven intérprete. Y el sábado, día 10, Pedro Halffter continuará en esta línea, pero dando un paso más al frente, con el programa denominado "Fantasías sobre Wagner”, cuatro obras del genio alemán adaptadas al piano por distintos autores.

Provincia07 de agosto de 2024RMLRML
EDUARDO FRIAS
EDUARDO FRIAS

Ambos conciertos se celebrarán en la Iglesia de San Francisco, de Villafranca del Bierzo, a partir de las 20 horas. Se pueden reservar las entradas en el teléfono 686560127. 

Durante la época romántica el piano se convirtió en el gran protagonista a nivel musical del momento porque fue un instrumento capaz de captar y transmitir, mediante la intensidad de la pulsación sobre el teclado, el universo íntimo del artista, tanto como compositor, y -más importante- como intérprete. Dato, éste, muy importante ya que este periodo se caracteriza porque la música está al servicio del mundo interior. Su objeto es transmitir emociones como la ira, la angustia, la alegría, la excitación, la tristeza... Por ello, la expresión es lo más importante. Y aquí es donde Eduardo Frías pone toda su maestría musical al servicio de esta idea.

Frías interpretará este viernes obras de Brahms (Piezas opus 118, números 1 y 2, y Rapsodia número 1), Liszt (La Capilla de Guillermo Tell, El Valle d´Obermann -ambas, dentro de su obra Años de peregrinaje- y Widmung) y Chopin (selección de Nocturnos y Balada número 4), el máximo representante del Romanticismo musical. 

Con Richard Wagner, el sábado, mantendremos el concepto del Romanticismo al piano, aunque el genial compositor alemán fue un poco más allá de esta idea. En sus inicios, sus obras más importantes para su carrera fueron "El holandés errante” y “Tannhäuser” siguieron la tradición romántica, pero fue con su monumental tetralogía “El anillo del nibelungo” donde plasmó su idea de la obra de arte total, fusionando todas las artes poéticas, visuales, musicales y escénicas. 

Pedro Halffter interpretará una selección de obras de Wagner a través de transcripciones y fantasías de Franz Liszt, Ferruccio Busoni y el propio Halffter, en lo que promete ser el final de un fin de semana para el recuerdo.

Últimas noticias
MONTAÑERO RESCATADO EN EL PICO GILBO

Rescatado un montañero enriscado en la cima del pico Gilbo

RML
Montaña Leonesa30 de julio de 2025

Un hombre de 56 años fue rescatado el martes tras quedar bloqueado en una zona de difícil acceso a 1.679 metros de altitud, en la cima del pico Gilbo, en el término municipal de Riaño. El montañero no resultó herido y pudo regresar por sus propios medios una vez evacuado.

Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.