
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
Castilla y León se encuentra entre las comunidades autónomas que más dinero recibió por persona del sistema de financiación autonómica en 2021, hasta los 3.148 euros por habitante, según se desprende de los datos recogidos en el Informe de las Comunidades Autónomas del Observatorio de Derecho Público de Barcelona.
España21 de julio de 2024Cataluña fue la tercera comunidad autónoma que más dinero recibió en 2021 por persona ajustada del sistema de financiación autonómica, hasta los 3.286,38 euros por habitante, mientras que Madrid se sitúa en la novena posición de este 'ránking' con 3.118,54 por persona ajustada.
En pleno debate por una posible financiación singular a Cataluña, el Observatorio de Derecho Público de Barcelona dio a conocer un informe en el que, entre otras cosas, desgrana por comunidades autónomas la financiación total por persona ajustada.
La población ajustada, que es uno de los criterios que está encima de la mesa para la reforma del sistema de financiación autonómica, se refiere a la población en un territorio ponderado por sus necesidades, definidas según determinados criterios tales como población envejecida o la dispersión de la población, entre otros, según explica la Autoridad Independiente de la Responsabilidad Fiscal (AIReF).
En base a este informe del Observatorio de Derecho Público de Barcelona, Cantabria y La Rioja son la comunidades autónoma que más recibe por persona ajustada y tras ellas se sitúa Cataluña, que en financiación total ingresó 24.895 millones de euros (unos 3.286 euros por persona ajustada).
Por su parte, la Comunidad de Madrid, similar a Cataluña en cuanto a población y PIB, es la novena región en este ránking. En 2021, recibió una financiación total de 20.358,80 millones de euros, lo que supone unos 3.118 euros por persona ajustada.
DEBATE FINANCIACIÓN SINGULAR CATALUÑA
Precisamente, el debate sobre la reforma de la financiación autonómica lleva varias semanas en la palestra por el planteamiento de las formaciones independentistas de una financiación singular para Cataluña, algo que ha llevado incluso al Gobierno a buscar fórmulas para contentar a ERC.
En este contexto, ERC insiste en una propuesta de financiación singular, que llevó incluso al Consejo de Política Fiscal y Financiera de esta semana, que pasa por un modelo similar al del País Vasco y Navarra, con plena soberanía fiscal.
Sin embargo, desde el Gobierno de Sánchez han admitido que en sus conversaciones con ERC está sobre la mesa la posibilidad de crear un consorcio tributario entre el Estado y la Generalitat al que se le encargaría la tarea de recaudar el cien por cien de los impuestos en Cataluña.
Eso sí, el Gobierno muestra dudas de que los republicanos terminen aceptando un consorcio tributario como condición para apoyar la investidura del líder del PSC, Salvador Illa, como nuevo presidente de la Generalitat catalana, según afirman fuentes gubernamentales
EL RESTO DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En cualquier caso, los datos que arroja el Informe de las Comunidades Autónomas sobre la financiación por persona ajustada sitúa una media regional de 3.059 euros.
Por encima están Extremadura (3.268.39 euros); Asturias (3.175.38 euros); Castilla y León (3.148,36 euros); Aragón (3.142,60 euros); Galicia (3.137,34 euros) y Madrid (3.118, 54 euros), mientras que por debajo se sitúan Baleares (3.045,10 euros); Canarias (2.909,62 euros); Andalucía (2.865,95 euros); Castilla-La Mancha (2.850,87 euros); Comunidad Valenciana (2.841,81 euros) y Murcia (2.779,63 euros).
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
La Universidad de Oviedo, el Ayuntamiento de Páramo del Sil (León) y el Club Xeitu inauguraron la muestra.
Este colectivo podrá acogerse a la jubilación anticipada como consecuencia de la naturaleza "excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre" de la actividad.
La formación leonesista mantiene mañana un encuentro de trabajo con el titular del área de Política Territorial y Memoria Democrática en la sede del Ministerio en Madrid.
La Comisión Europea permitirá a los Estados miembros retrasar hasta 2027 la obligatoriedad del cuaderno digital de explotación. ASAJA celebra la decisión y pide al Gobierno español que adopte la prórroga y defienda un aplazamiento indefinido para garantizar una transición justa en el campo.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.