
La trashumancia se reinventa como motor turístico y social desde Salamón
La localidad leonesa acoge el nacimiento de Caminos Trashumantes, una plataforma nacional que conecta rutas ganaderas tradicionales con turismo sostenible y desarrollo rural.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León convoca el VII Certamen nacional de pintura rápida 'Tierras Mineras de Castilla y León', que en esta ocasión se celebrará en Torre del Bierzo el día 28 de julio, desde las 11.30 horas hasta las 17.30 horas.
Montaña Leonesa16 de julio de 2024El objetivo de este concurso es dar a conocer a los pintores participantes en este tipo de eventos la "belleza" que encierra el patrimonio industrial de las cuencas mineras de la Comunidad y crear una colección de pintura sobre estos elementos patrimoniales para que pueda ser posteriormente expuesta, según ha informado la organización del museo con un comunicado.
En las anteriores ediciones los lugares elegidos para el certamen fueron Sabero, Barruelo de Santullán, Fabero, Guardo-Velilla del Río Carrión, Villablino y La Pola de Gordón, sin embargo, en esta edición el municipio minero seleccionado es el leonés Torre del Bierzo, uno de los lugares "con mayor historia y carga minera de Castilla y León".
Así, cualquier persona podrá participar con la presentación de una única obra y la técnica será libremente elegida por el artista, teniendo en cuenta el soporte rígido y en blanco, con unas dimensiones máximas de 146 centímetros en cualquiera de sus lados.
La propuesta tendrá que ir presentada sin firmar y sin enmarcar, mientras la temática tendrá que ajustarse al patrimonio industrial y minero de Torre del Bierzo, para lo que se facilitará a los participantes un plano de la cuenca con la ubicación de los elementos del patrimonio industrial y minero "más importantes".
Por otra parte, el jurado estará formado por profesionales de "reconocido prestigio en el ámbito de la pintura" y miembros de la organización, y su fallo se hará público a las 18.30 horas del 28 de julio.
Con respecto a los premios, el primero será de 900 euros, el segundo de 650 y el tercero de 450. Además, las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la organización, con sus derechos de reproducción, y todas las presentadas al certamen quedarán en depósito en el Museo de la Siderurgia y la Minería, y podrán ser expuestas tanto en el museo como en otros lugares hasta el 27 de octubre de 2024.
La inscripción se puede realizar hasta el 27 de julio de 2024 en el Museo de la Siderurgia y la Minería o en el correo electrónico [email protected], así como el 28 de julio en la sede de la Fundación Cultura Minera en Torre del Bierzo.
La localidad leonesa acoge el nacimiento de Caminos Trashumantes, una plataforma nacional que conecta rutas ganaderas tradicionales con turismo sostenible y desarrollo rural.
Se promueve el autocuidado y la prevención en colaboración con diversos agentes.
Se llevará a cabo a partir de las 17 horas en el Centro del Clima de La Vid de Gordón.
Un tren de la línea León-Cistierna volvió a protagonizar un incidente este viernes al salirse de las vías a la altura de Boñar. Diez pasajeros tuvieron que ser escoltados por la Guardia Civil tras quedar el convoy bloqueado en una zona de difícil acceso.
Aseguran que un centenar de vacas más pastan en el Puerto de Pinos en una “decidida voluntad” de incumplir la normativa ganadera de Castilla y León.
La Reserva de la Biosfera celebra su aniversario con un emotivo homenaje en La Vid y una mirada puesta en el futuro del territorio.
La prueba se disputará a finales de este mes en Albacete.
Fracasa la quinta reunión negociadora.
Puede visitarse hasta junio del próximo año en el Archivo Histórico Provincial de León.
Dos proyectos universitarios de la ULE, ‘BidónIce’ y ‘Raven Solutions’, se alzan con los premios Santander X, dotados con 2.000 € cada uno y acceso a la fase nacional.
Las consejeras de Industria y Agricultura se reunirán con directivos de la multinacional.