NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Naturgeis propone un curso de iniciación a la apicultura en Boñar

El Curso de Iniciación a la Apicultura ofrece una introducción completa al mundo de la apicultura, desde su historia hasta las prácticas modernas de manejo de colmenas.

Montaña Leonesa27 de junio de 2024RMLRML
CURSO DE APICULTURA EN BOÑAR
CARTEL DEL CURSO

Los participantes explorarán temas que van desde la estructura de la colmena y el ciclo vital de las abejas hasta la instalación y los requisitos legales para comenzar un colmenar. Se abordarán aspectos prácticos como la alimentación de las abejas, la multiplicación de colmenas y la extracción de productos apícolas, así como medidas preventivas y tratamientos para enfermedades. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán preparados para iniciar y gestionar un colmenar de manera efectiva, con un entendimiento sólido de los fundamentos y prácticas esenciales en apicultura. 

Este curso ofrece una inmersión exhaustiva en todos los aspectos esenciales de la apicultura, desde la construcción y mantenimiento de colmenas hasta la producción y extracción de miel y otros productos apícolas. A través de módulos que cubren desde la anatomía de las abejas hasta la prevención de enfermedades y la desinfección de equipos, los participantes adquirirán habilidades prácticas y conocimientos teóricos necesarios para convertirse en apicultores competentes. Ya sean principiantes sin experiencia previa o apicultores aficionados en busca de una formación más profunda, este curso proporciona las bases necesarias para iniciar y gestionar un colmenar con éxito.
Objetivos
 

Comprender los Fundamentos de la Apicultura: Familiarizarse con los conceptos básicos de la apicultura, incluyendo la estructura de la colmena, el ciclo vital de las abejas, y las diferentes razas de abejas utilizadas en la apicultura.
Adquirir Conocimientos Prácticos sobre el Manejo de Colmenas: Aprender las técnicas adecuadas para el manejo de colmenas, incluyendo la instalación, la alimentación y los cuidados necesarios a lo largo del ciclo anual de la colmena.
Dominar las Técnicas de Producción de Productos Apícolas: Obtener habilidades en la extracción de miel y otros productos apícolas, así como en el almacenamiento adecuado de estos productos para su distribución.
Conocer los Aspectos Legales y Sanitarios de la Apicultura: Entender los requisitos legales para la instalación de un colmenar, así como las medidas preventivas y tratamientos disponibles para enfermedades de las abejas.
Capacitarse para una Gestión Sostenible del Colmenar: Aprender prácticas que promuevan la salud de las abejas y la sostenibilidad del colmenar, incluyendo la multiplicación artificial de colmenas y la desinfección de materiales para evitar la propagación de enfermedades.
Prepararse para Iniciar y Gestionar un Colmenar de Manera Efectiva: Equipar a los participantes con los conocimientos y habilidades necesarios para iniciar y gestionar un colmenar de manera efectiva, ya sea como hobby o como actividad comercial.
 
Destinatarios
Autonomos, emprendedores, pequeños empresarios o cualquier persona que esté interesada en mejorar su conocimiento financiero y quiera aprender a tomar decisiones de negocio más informadas. 

Para poder inscribirse los interesados tiene que estar en alguna de las siguientes situaciones:

Desempleado.
Desempelado larga duracion.
Trabajador por cuenta ajena.
Trabajador por cuenta propia.
 
Metodología
Para superar el curso sera necesario asistir al menos al  75% de las horas programadas

Últimas noticias
Te puede interesar
CubillasdeArbas

Once paneles geológicos divulgan la historia natural del Alto Bernesga en La Pola de Gordón y Villamanín

RML
Montaña Leonesa21 de noviembre de 2025

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga ha completado la instalación de once paneles explicativos sobre la geología del territorio en los municipios de La Pola de Gordón y Villamanín. La actuación forma parte del proyecto TURISBERNESGA y busca reforzar el conocimiento y la conservación del patrimonio natural mediante recursos divulgativos accesibles a vecinos y visitantes.

TORRE MINERA

La sentencia del caso Vasco concluye que el aporte de grisú fue imprevisible y absuelve a los 16 acusados

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

La sentencia del Juzgado de lo Penal número 1 de León sobre el accidente del pozo Emilio del Valle, en el que murieron seis mineros en octubre de 2013, sostiene que el aporte masivo de grisú que provocó la tragedia fue imprevisible y que no se incumplió ninguna norma de seguridad laboral. El fallo confirma la absolución de los 16 acusados y de las compañías aseguradoras.

Lo más visto
PRIMERAS NIEVES EN NOVIEMBRE

La nieve limita la circulación en más de quince carreteras de Castilla y León

RML
CyL21 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas en las últimas horas han condicionado el tráfico en una quincena de carreteras de la Comunidad, nueve de ellas en nivel rojo. En estos tramos es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno y permanece restringida la circulación de camiones y autobuses. Burgos y León concentran la mayoría de las incidencias.

ACCIDENTE MINERO EN ASTURIAS NOV 25

Uno de los mineros fallecidos en Vega de Rengos era vecino de Villablino

RML
Provincia21 de noviembre de 2025

Un trabajador de Caboalles, en el municipio leonés de Villablino, figura entre los fallecidos en el accidente ocurrido el viernes por la tarde en la explotación de Vega de Rengos, en Cangas del Narcea. El siniestro se produjo por un desprendimiento de carbón en el interior de la mina, donde quedaron atrapados tres operarios.