
Herido grave un menor de 14 años tras golpearse en la cabeza en el río Bernesga en La Seca
Es trasladado en el helicóptero medicalizado de Sacyl para su ingreso en el hospital de la capital.
El Curso de Iniciación a la Apicultura ofrece una introducción completa al mundo de la apicultura, desde su historia hasta las prácticas modernas de manejo de colmenas.
Montaña Leonesa27 de junio de 2024Los participantes explorarán temas que van desde la estructura de la colmena y el ciclo vital de las abejas hasta la instalación y los requisitos legales para comenzar un colmenar. Se abordarán aspectos prácticos como la alimentación de las abejas, la multiplicación de colmenas y la extracción de productos apícolas, así como medidas preventivas y tratamientos para enfermedades. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán preparados para iniciar y gestionar un colmenar de manera efectiva, con un entendimiento sólido de los fundamentos y prácticas esenciales en apicultura.
Este curso ofrece una inmersión exhaustiva en todos los aspectos esenciales de la apicultura, desde la construcción y mantenimiento de colmenas hasta la producción y extracción de miel y otros productos apícolas. A través de módulos que cubren desde la anatomía de las abejas hasta la prevención de enfermedades y la desinfección de equipos, los participantes adquirirán habilidades prácticas y conocimientos teóricos necesarios para convertirse en apicultores competentes. Ya sean principiantes sin experiencia previa o apicultores aficionados en busca de una formación más profunda, este curso proporciona las bases necesarias para iniciar y gestionar un colmenar con éxito.
Objetivos
Comprender los Fundamentos de la Apicultura: Familiarizarse con los conceptos básicos de la apicultura, incluyendo la estructura de la colmena, el ciclo vital de las abejas, y las diferentes razas de abejas utilizadas en la apicultura.
Adquirir Conocimientos Prácticos sobre el Manejo de Colmenas: Aprender las técnicas adecuadas para el manejo de colmenas, incluyendo la instalación, la alimentación y los cuidados necesarios a lo largo del ciclo anual de la colmena.
Dominar las Técnicas de Producción de Productos Apícolas: Obtener habilidades en la extracción de miel y otros productos apícolas, así como en el almacenamiento adecuado de estos productos para su distribución.
Conocer los Aspectos Legales y Sanitarios de la Apicultura: Entender los requisitos legales para la instalación de un colmenar, así como las medidas preventivas y tratamientos disponibles para enfermedades de las abejas.
Capacitarse para una Gestión Sostenible del Colmenar: Aprender prácticas que promuevan la salud de las abejas y la sostenibilidad del colmenar, incluyendo la multiplicación artificial de colmenas y la desinfección de materiales para evitar la propagación de enfermedades.
Prepararse para Iniciar y Gestionar un Colmenar de Manera Efectiva: Equipar a los participantes con los conocimientos y habilidades necesarios para iniciar y gestionar un colmenar de manera efectiva, ya sea como hobby o como actividad comercial.
Destinatarios
Autonomos, emprendedores, pequeños empresarios o cualquier persona que esté interesada en mejorar su conocimiento financiero y quiera aprender a tomar decisiones de negocio más informadas.
Para poder inscribirse los interesados tiene que estar en alguna de las siguientes situaciones:
Desempleado.
Desempelado larga duracion.
Trabajador por cuenta ajena.
Trabajador por cuenta propia.
Metodología
Para superar el curso sera necesario asistir al menos al 75% de las horas programadas
Es trasladado en el helicóptero medicalizado de Sacyl para su ingreso en el hospital de la capital.
Una mujer fue evacuada en helicóptero este sábado tras sufrir una fractura en el tobillo mientras escalaba en el paraje del Arco de Valdeteja, en el término municipal de Valdepiélago.
Una mujer fue evacuada en helicóptero este sábado tras sufrir una fractura en el tobillo mientras escalaba en el paraje del Arco de Valdeteja, en el término municipal de Valdepiélago.
La Plaza Mayor del Ayuntamiento de La Pola de Gordón acoge este sábado 6 de julio, a las 20:00 horas, el primer concierto del V Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León en la provincia de León. El evento, de acceso gratuito y dirigido a todos los públicos, contará con la actuación de la histórica Banda de Música “La Lira” de Toro.
La localidad leonesa celebrará el 12 de julio una intensa programación cultural que reunirá a agrupaciones, pendones, bandas de gaitas y actividades populares en una jornada de hermanamiento entre pueblos asturianos y leoneses.
La exposición temporal ‘Jesús Juárez & Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería en Castilla y León’ puede visitarse hasta el 2 de noviembre en el Museo de la Siderurgia y la Minería, en Sabero, dentro de la programación estival que suma más de 40 actividades.
Pertenecen a la XXXIII promoción de la Escala de Suboficiales del Ejército del Aire y del Espacio.
La localidad leonesa celebrará el 12 de julio una intensa programación cultural que reunirá a agrupaciones, pendones, bandas de gaitas y actividades populares en una jornada de hermanamiento entre pueblos asturianos y leoneses.
El alcalde de León, José Antonio Diez, en declaraciones a Onda Cero, denuncia maniobras internas durante las primarias de 2022 y vincula a Javier Alfonso Cendón y Nuria Rubio con un entramado de poder que, según afirma, vulneró la ética del partido.
Achican agua en La Bañeza y Jiménez de Jamuz debido a la intensa tormenta registrada en la zona.
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, defendió este sábado la integridad ética de su partido y su “incompatibilidad con cualquier forma de corrupción”, durante su intervención previa al Comité Federal celebrado en Madrid. No obstante, evitó toda mención concreta a las denuncias internas por fraude en los procesos electorales del partido en León, ni a los nombres clave implicados en esa crisis: Javier Alfonso Cendón y Pilar Rubio.