NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La ULE lidera un proyecto europeo para reducir uso de plásticos en agricultura dotado con 6,8 millones de presupuesto

La Universidad de León (ULE) ha presentado este miércoles el 'Proyecto Europeo BioVIVE' (Biodegradable Delivery Systems for Plant Pathogens Control of Horticultural Crops Through Bioactive Agents), que liderará para reducir el uso de plásticos en agricultura.

Provincia26 de junio de 2024RMLRML
BIOVIVE
La ULE lidera un proyecto europeo para reducir uso de plásticos en agricultura -ULE

La iniciativa, que tendrá una duración de cuatro años y contará con la participación de otros 16 agentes de seis países europeos, está dotada con un presupuesto de 6,8 millones.

BioVIVE es una investigación promovida por la iniciativa ‘Horizon Europe’, un programa clave de financiación de la Unión Europea para la investigación y la innovación con un presupuesto de 95.500 millones de euros.

El objetivo del proyecto es aumentar la eco-sostenibilidad de los materiales plásticos de uso agrícola con el desarrollo de alternativas biológicas para controlar los patógenos vegetales de diferentes cultivos hortícolas (tomates, zanahorias, fresas).

En la presentación han participado el vicerrector de Investigación y Transferencia de la ULE, Santiago Gutiérrez Martín, el coordinador Europeo del Proyecto, Carlos Barreiro Méndez, la directora de innovación del Instituto Técnico Agrario de Castilla y León (ITACYL), María Cristina León, y el responsable de la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro, Raúl de Saja.

La incorporación de agentes bioactivos en los materiales empleados en agricultura dará lugar a "soluciones agrícolas innovadoras, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente" que se pondrán a prueba en cultivos europeos.

RETOS PARA LA AGRICULTURA
La agricultura moderna se enfrenta a retos importantes como el cambio climático, la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad, además, actualmente es responsable de entre el 19 y el 29 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, según los expertos al frente de BioVIVE.

Abordar esta cuestión reduciendo el uso de plásticos y plaguicidas es "prioritario" para la Comisión Europea, que ha fijado en el año 2030 la obligatoriedad de reducir su utilización en un 50 por ciento.

En el trabajo de investigación participarán expertos de todas las disciplinas como biólogos, químicos, fabricantes de bioplásticos, biotecnólogos, ingenieros de materiales, agricultores, expertos en computación y economistas.

Últimas noticias
Te puede interesar
RECONSTRUCCION DEL MIRADOR DE ORELLAN

Reconstruido el Mirador de Orellán tras el incendio del verano en Las Médulas

RML
Provincia21 de noviembre de 2025

El Mirador de Orellán, en el entorno Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas, ya está totalmente reconstruido tras quedar arrasado por el fuego este verano. La Junta de Castilla y León confirmó la finalización de las obras y anunció que la recuperación del edificio de acceso a la galería de Orellán avanza con una inversión de 716.000 euros destinada al Ayuntamiento de Borrenes.

Lo más visto
NIEVE EN RIAÑO

La incidencia más relevante se localiza en la N-625, donde la circulación es irregular en dirección al Puerto del Pontón desde las 11.15 horas. El tramo afectado discurre entre los municipios de Riaño

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas este jueves en la vertiente cantábrica empiezan a afectar a la red viaria. La Guardia Civil de Tráfico ha prohibido el paso de camiones y vehículos articulados en la N-625, entre Riaño y Oseja de Sajambre, por meteorología adversa. El Puerto de Ventana presenta nivel rojo y exige cadenas o neumáticos de invierno a los turismos.

TORRE MINERA

La sentencia del caso Vasco concluye que el aporte de grisú fue imprevisible y absuelve a los 16 acusados

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

La sentencia del Juzgado de lo Penal número 1 de León sobre el accidente del pozo Emilio del Valle, en el que murieron seis mineros en octubre de 2013, sostiene que el aporte masivo de grisú que provocó la tragedia fue imprevisible y que no se incumplió ninguna norma de seguridad laboral. El fallo confirma la absolución de los 16 acusados y de las compañías aseguradoras.

PRIMERAS NIEVES EN NOVIEMBRE

La nieve limita la circulación en más de quince carreteras de Castilla y León

RML
CyL21 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas en las últimas horas han condicionado el tráfico en una quincena de carreteras de la Comunidad, nueve de ellas en nivel rojo. En estos tramos es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno y permanece restringida la circulación de camiones y autobuses. Burgos y León concentran la mayoría de las incidencias.