
Salud pública confirma un caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Salamanca
Epidemiología ha identificado los contactos del varón afectado, de 70 años, para indicarles el protocolo de seguimiento a realizar.
En la reunión se ha dado el trámite de audiencia para el nombramiento de la Secretaria General y el equipo de gobierno integrado por nueve vicerrectorados.
León21 de junio de 2024 CARLOS VICENTE RUBIO - PRENSA ULELa Sala de Juntas del Edificio de rectorado de la Universidad de León (ULE) ha acogido esta mañana una reunión del Consejo de Gobierno, primero que se celebra bajo la dirección de la rectora Nuria González Álvarez, en el que se ha abordado un orden del día integrado por temas muy diversos, entre los que cabe destacar el informe y trámite de audiencia referido a la Secretaría General, así como los nuevos vicerrectorados y directores de área.
En total el equipo de gobierno estará integrado por nueve vicerrectorados, además de la secretaria general, cuya toma de posesión se celebrará hoy viernes a las 13:00 horas, en un acto que se desarrollará en el Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar. Se trata de las siguientes personas y cargos:
Mª Pilar Gutiérrez Santiago – Secretaria General
Miguel Ángel Tesouro Díez - Vicerrector de Profesorado,
Santiago Gutiérrez Martín - Investigación y Transferencia,
Mª José Vieira Aller - Emprendimiento, Empleabilidad y Formación Permanente,
Ramón Ángel Fernández Díaz - Infraestructuras, Sostenibilidad y Transformación Digital,
Julio Abad González - Actividad Académica
José Alberto Benítez Andrades - Internacionalización y Compromiso Global,
Raquel Domínguez Fernández - Inclusión, Igualdad y Proyección Social
Pilar Marqués Sánchez - Campus de Ponferrada, y
Diego Soto García - Estudiantes, Cultura y Deportes
En cuanto a las áreas, van a ser un total de 27, y la ceremonia de su toma de posesión tendrá lugar el próximo lunes 1 de julio, momento en el que se ofrecerá información al respecto.
PROGRAMA MARCO ULE-REFUGIO
Es importante destacar el visto bueno al ‘Programa marco ULE-REFUGIO’, que tiene por objeto diseñar una serie de actuaciones que permitan garantizar el acceso a la educación superior, la integración académica y social, el acceso a oportunidades educativas y laborales de las personas que tienen reconocida la protección internacional. Este programa marco se propone como respuesta a la declaración de la Conferencia de Rectores - CRUE acerca de la integración de la población refugiada en la universidad española, así como una vía para la articulación de distintas líneas de acción en este ámbito.
La ULE, consciente de su compromiso social, asume su responsabilidad y pone en marcha un programa marco integral que permita crear un entorno acogedor y de apoyo para los refugiados, los solicitantes de asilo y, en general, las personas que tengan reconocida o solicitada la protección subsidiaria y que, por diferentes motivos, han tenido que abandonar sus países de origen o residencia previa.
Con esta propuesta, que ha partido del Vicerrectorado de Internacionalización, se busca satisfacer las necesidades inmediatas de los beneficiarios de protección internacional y contribuir a su desarrollo a largo plazo como agentes de cambio social. Las líneas de actuación que se contemplan abarcan los siguiente ejes:
- Eje 1. Apoyo lingüístico, cultural y social. Contempla Cursos de Lengua y cultura española, Programa de acompañamiento (Apadrina o Buddy Program), Actividades culturales y deportivas, y Programas de sensibilización y promoción del cambio social.
- Eje 2. Acceso a la educación y apoyo académico. Con los siguiente sprogramas de actuación: Reconocimiento de estudios previos, Programa de reducción o exención de tasas, Programas de mentoría académica, Programas de adaptación académica, y Programa para el desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio.
- Eje 3. Salud integral y apoyo psicoemocional. Con dos programas: de atención a la salud mental y atención a la salud física.
- Eje 4. Apoyo legal y económico. Aquí se incluye el programa de asesoramiento jurídico-administrativo, el de soporte económico y el de becas.
- Eje 5. Inserción laboral y desarrollo profesional. Con los programas de Primeras experiencias profesionales y la incorporación de investigadores y docentes.
- Eje 6. Redes y colaboración. Aquí se tratará de colaboraciones con ONGs y administraciones públicas, y la participación en redes universitarias y programas internacionales
OTROS TEMAS TRATADOS EN LA REUNIÓN
La reunión ha servido también para aprobar dos convenios de colaboración. El primero con el Ayuntamiento de Cistierna, para la realización de un curso de verano, y el segundo, marco y de carácter internacional, con la Universidad César Vallejo S.A.C. de Perú, para el intercambio de estudiantes, profesores e información, que será desarrollado mediante acuerdos específicos.
Ha recibido el visto bueno un curso de extensión universitaria titulado ‘Cuerpo Lugar. Prácticas de Body Weather en la Naturaleza’ (que se desarrollará en el entorno natural de Vegacervera), así como la incorporación al Comité de Ética de la ULE de los profesores Carlos Fernández Rodríguez y Milka Villayandre Llamazares como vocales, y también la oferta de los ‘Cursos Cero 2024-2025’ que se impartirán en septiembre.
También ha sido aprobada la oferta de 16 títulos propios de la ULE para el curso 2024-25 (7 másteres de formación permanente, 4 de especialista, 2 certificados de formación permanente, y 3 microcredenciales).
Finalmente se ha de reseñar el plácet concedido al Reglamento de régimen Interno del Colegio Mayor ‘La Tebaida’ del Campus de Ponferrada, y el trámite de audiencia para el nombramiento de su directora y subdirectora, que serán las profesoras Enedina Quiroga Sánchez y Natalia Calvo Ayuso, respectivamente.
Epidemiología ha identificado los contactos del varón afectado, de 70 años, para indicarles el protocolo de seguimiento a realizar.
Las galas del certamen se celebrarán los días 25 y 26 de septiembre en el Conservatorio de Música Cristóbal Halffter de Ponferrada.
El alcalde presentará su balance de gestión en una asamblea extraordinaria que renovará los representantes de la agrupación más numerosa de la Comunidad en el Comité Provincial.
ATA advierte en la Asamblea General de la Fele que la reducción de la jornada laboral es “una nueva bomba para el tejido empresarial” que “castigará a las pequeñas empresas y autónomos”.
La entidad suma 200 familias atendidas en una década.
La ULE acoge hasta el viernes el XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones titulado ‘Religión, salud, curación’.
En un rincón tan insólito como mágico, bajo un puente y junto al histórico Parador de San Marcos, León vuelve a vibrar con el sonido de los bolos. El II Circuito de Bolo Leonés aterriza en una cancha que es paisaje, memoria y cultura viva.
Entre ellos se encuentra el leonés Barceló Conde Luna.
La ULE acoge hasta el viernes el XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones titulado ‘Religión, salud, curación’.
La entidad suma 200 familias atendidas en una década.
Catorce años después de la desaparición del tren de vía estrecha del centro de León, la ciudadanía se moviliza para exigir su retorno. El 7 de junio se celebrará una concentración frente al Ministerio de Transportes en Madrid, precedida por la proyección del corto El tren del olvido, de Isabel Medarde enla Casa de León en Madrid, que dará visibilidad al clamor de una provincia harta de esperar.