Celebrado el primer Consejo de Gobierno de la ULE presidido por Nuria González Álvarez

En la reunión se ha dado el trámite de audiencia para el nombramiento de la Secretaria General y el equipo de gobierno integrado por nueve vicerrectorados.

León21 de junio de 2024 CARLOS VICENTE RUBIO - PRENSA ULE
consejo_de_gobierno_ule-05
PRIMER CONSEJO DE GOBIERNO DE LA ULE PRESIDIDO POR NURIA GONZALEZ -ULE

La Sala de Juntas del Edificio de rectorado de la Universidad de León (ULE) ha acogido esta mañana una reunión del Consejo de Gobierno, primero que se celebra bajo la dirección de la rectora Nuria González Álvarez, en el que se ha abordado un orden del día integrado por temas muy diversos, entre los que cabe destacar el informe y trámite de audiencia referido a la Secretaría General, así como los nuevos vicerrectorados y directores de área.

En total el equipo de gobierno estará integrado por nueve vicerrectorados, además de la secretaria general, cuya toma de posesión se celebrará hoy viernes a las 13:00 horas, en un acto que se desarrollará en el Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar. Se trata de las siguientes personas y cargos:

Mª Pilar Gutiérrez Santiago – Secretaria General
Miguel Ángel Tesouro Díez - Vicerrector de Profesorado,
Santiago Gutiérrez Martín - Investigación y Transferencia,
Mª José Vieira Aller - Emprendimiento, Empleabilidad y Formación Permanente,
Ramón Ángel Fernández Díaz - Infraestructuras, Sostenibilidad y Transformación Digital,
Julio Abad González - Actividad Académica
José Alberto Benítez Andrades - Internacionalización y Compromiso Global, 
Raquel Domínguez Fernández - Inclusión, Igualdad y Proyección Social
Pilar Marqués Sánchez - Campus de Ponferrada, y
Diego Soto García - Estudiantes, Cultura y Deportes
 
En cuanto a las áreas, van a ser un total de 27, y la ceremonia de su toma de posesión tendrá lugar el próximo lunes 1 de julio, momento en el que se ofrecerá información al respecto.

PROGRAMA MARCO ULE-REFUGIO

Es importante destacar el visto bueno al ‘Programa marco ULE-REFUGIO’, que tiene por objeto diseñar una serie de actuaciones que permitan garantizar el acceso a la educación superior, la integración académica y social, el acceso a oportunidades educativas y laborales de las personas que tienen reconocida la protección internacional. Este programa marco se propone como respuesta a la declaración de la Conferencia de Rectores - CRUE acerca de la integración de la población refugiada en la universidad española, así como una vía para la articulación de distintas líneas de acción en este ámbito.

La ULE, consciente de su compromiso social, asume su responsabilidad y pone en marcha un programa marco integral que permita crear un entorno acogedor y de apoyo para los refugiados, los solicitantes de asilo y, en general, las personas que tengan reconocida o solicitada la protección subsidiaria y que, por diferentes motivos, han tenido que abandonar sus países de origen o residencia previa.

 
Con esta propuesta, que ha partido del Vicerrectorado de Internacionalización, se busca satisfacer las necesidades inmediatas de los beneficiarios de protección internacional y contribuir a su desarrollo a largo plazo como agentes de cambio social. Las líneas de actuación que se contemplan abarcan los siguiente ejes:

- Eje 1. Apoyo lingüístico, cultural y social. Contempla Cursos de Lengua y cultura española, Programa de acompañamiento (Apadrina o Buddy Program), Actividades culturales y deportivas, y Programas de sensibilización y promoción del cambio social.

- Eje 2. Acceso a la educación y apoyo académico. Con los siguiente sprogramas de actuación: Reconocimiento de estudios previos, Programa de reducción o exención de tasas, Programas de mentoría académica, Programas de adaptación académica, y Programa para el desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio.

- Eje 3. Salud integral y apoyo psicoemocional. Con dos programas: de atención a la salud mental y atención a la salud física.

- Eje 4. Apoyo legal y económico. Aquí se incluye el programa de asesoramiento jurídico-administrativo, el de soporte económico y el de becas.

- Eje 5. Inserción laboral y desarrollo profesional. Con los programas de Primeras experiencias profesionales y la incorporación de investigadores y docentes.

- Eje 6. Redes y colaboración. Aquí se tratará de colaboraciones con ONGs y administraciones públicas, y la participación en redes universitarias y programas internacionales

 
OTROS TEMAS TRATADOS EN LA REUNIÓN

La reunión ha servido también para aprobar dos convenios de colaboración. El primero con el Ayuntamiento de Cistierna, para la realización de un curso de verano, y el segundo, marco y de carácter internacional, con la Universidad César Vallejo S.A.C. de Perú, para el intercambio de estudiantes, profesores e información, que será desarrollado mediante acuerdos específicos.

Ha recibido el visto bueno un curso de extensión universitaria titulado ‘Cuerpo Lugar. Prácticas de Body Weather en la Naturaleza’ (que se desarrollará en el entorno natural de Vegacervera), así como la incorporación al Comité de Ética de la ULE de los profesores Carlos Fernández Rodríguez y Milka Villayandre Llamazares como vocales, y también la oferta de los ‘Cursos Cero 2024-2025’ que se impartirán en septiembre.

También ha sido aprobada la oferta de 16 títulos propios de la ULE para el curso 2024-25 (7 másteres de formación permanente, 4 de especialista, 2 certificados de formación permanente, y 3 microcredenciales).

 
Finalmente se ha de reseñar el plácet concedido al Reglamento de régimen Interno del Colegio Mayor ‘La Tebaida’ del Campus de Ponferrada, y el trámite de audiencia para el nombramiento de su directora y subdirectora, que serán las profesoras Enedina Quiroga Sánchez y Natalia Calvo Ayuso, respectivamente.

Últimas noticias
Curso Violencia Zamora

Casi 800 abogados de Castilla y León se forman en violencia de género con especial atención a la violencia económica y la revictimización

RML
CyL15 de septiembre de 2025

Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.

Te puede interesar
Lo más visto
SINDICATO DE ESTUDIANTES DE CYL

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general en Castilla y León el 2 de octubre

RML
CyL15 de septiembre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.

IMG Impulsa Autoempleo

Cruz Roja impulsa nueve nuevos negocios en León y abre la VI edición de los premios al autoempleo

RML
Provincia15 de septiembre de 2025

Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.