
Junta y Diputación de León invierten 10 millones para fomentar el turismo de naturaleza en la Montaña Central y Oriental
El Bierzo y la Montaña Occidental acogerán intervenciones por importe de otros cinco millones.
El próximo 29 y 30 de junio tendrá lugar en las aguas bravas del circuito de Alejico en Sabero el Campeonato de España de Aguas Bravas. Competición que servirá para analizar los últimos detalles a perfilar de cara a la celebración del mundial de la categoría que tendrá lugar en la sede de competiciones de la montaña leonesa.
Deporte18 de junio de 2024Ocho comunidades autónomas enviarán a sus palistas de aguas bravas para dilucidar los mejores en esta especialidad del panorama nacional español.
Alrededor de 150 deportistas trabajarán sus rutinas en la modalidad de sprint (300 metros) y clásica (5.000 metros) para conocer cuales son los mejores de esta especialidad en un año olímpico que además contará con un Campeonato del Mundo en nuestras montañas.
Una ocasión, por partida doble, que sirve para analizar el proyecto deportivo del valle de Sabero para este evento internacional y las grandes posibilidades que ofrece esta oportunidad a toda la montaña leonesa para mostrar al mundo a través de los distintos países que se darán cita en nuestra tierra de la oferta y el potencial para ocupar un puesto relevante entre los practicantes de este deporte de los cinco continentes.
Sabero se convertirá en el epicentro del piragüismo internacional y todos tenemos que aportar nuestro conocimiento y acción de cara a sembrar en nuestros visitantes la mejor imagen que anime al retorno a nuestras montañas.
El Bierzo y la Montaña Occidental acogerán intervenciones por importe de otros cinco millones.
Mutualidad celebrará entre el 12 y el 26 de mayo las Asambleas Territoriales en Castilla y León, en el marco de su proceso anual de participación democrática.
Los juegos escolares pondrán en valor la actividad física “como hábito de vida asociado a la mejora de la salud y del bienestar personal, la formación en valores, la sociabilidad, el buen trato y el respeto entre participantes”.
Sofía Gómez Yarza obtiene la primera posición en la categoría Féminas B.
La selección de Lucha Leonesa cosechó buenos resultados y las chicas sub-21 (espoirs) estuvieron muy cerca de proclamarse campeonas.
El fútbol español y, en particular, la villa de Boñar, están de luto tras conocerse el fallecimiento de Abel Díez Tejerina, quien a los 72 años deja tras de sí una huella imborrable en la historia del Sporting de Gijón y en el corazón de su tierra natal.
“A León no le va nada bien con este ministro de Transportes”, apunta Luis Mariano Santos.
Hoy hablamos con una persona clave en la defensa y el futuro de nuestra montaña leonesa. Beni Rodríguez Fernández, nacida en Mieres y residente en La Pola de Gordón, ha dedicado su vida al desarrollo rural y la conservación del medio natural. Como bióloga y gestora de las Reservas de Biosfera del Alto Bernesga y Los Argüellos, trabaja cada día para encontrar el equilibrio entre la protección de la naturaleza y el impulso económico de nuestros pueblos. En un territorio marcado por la despoblación y los cambios en los modelos productivos, Beni defiende que el futuro de la montaña pasa por opciones como el turismo sostenible, la ganadería de calidad y los productos agroalimentarios. Pero sobre todo, insiste en que debemos abandonar el victimismo y apostar por la acción, generar ilusión y transformar los retos en oportunidades. Además, reivindica el papel de la mujer en estas zonas, porque sin ellas no hay futuro posible. En la montaña, la mujer ha sido sostén de la familia, de la economía y del tejido social, y su participación activa es imprescindible para cualquier proyecto de desarrollo. En esta entrevista hablaremos de cómo afrontar el cambio climático, cómo hacer que la vida en los pueblos sea viable y qué iniciativas están marcando el camino, como La Cueva de los Nombres, el sistema de cebo local para la mantequera leonesa o Zona Alfa, que ya están dando resultados y demostrando que sí hay futuro para nuestra montaña.
Brugos de Fenar celebró este sábado su ya tradicional acto de reconocimientos, que alcanza su cuarta edición, con motivo de la festividad de San Jorge.
La región apenas crece un 2%, muy por debajo de la media nacional.
El coche quedó totalmente calcinado.