
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
El presidente Gerardo Álvarez Courel aboga por que la Unesco apruebe la declaración oficial para “potenciar y divulgar la importancia del turismo subterráneo a nivel global, favoreciendo las zonas rurales de nuestro país, y en particular de nuestra provincia”.
Montaña Leonesa06 de junio de 2024El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y el diputado de Turismo, Octavio González, han encabezado este jueves la visita institucional realizada a la Cueva de Valporquero para mostrar el pleno apoyo a la declaración del 6 de junio como Día Mundial de las Cuevas por parte de la Unesco.
La comunidad internacional, con países como España, Austria, Francia, Portugal, Estados Unidos o Brasil, celebra el 6 de junio el Día Mundial de las Cuevas y del Mundo Subterráneo con el apoyo de la International Show Caves Association (ISCA) y de organismos, sociedades e instituciones públicas y privadas en una iniciativa promovida inicialmente desde la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE) secundada por las asociaciones nacionales.
El objetivo que persiguen desde 2016 estos colectivos es que la Unesco dedique oficialmente este día al mundo subterráneo de las cuevas y minas, por su importancia en el ámbito natural, cultural, histórico y turístico.
“El turismo subterráneo estima unas 1.000 cuevas abiertas al público en el mundo, 41 enclaves subterráneos declarados Patrimonio de la Humanidad y 150 millones de turistas anuales. En España, hay medio centenar de cuevas habilitadas para el turismo que reciben cerca de 5 millones de visitantes al año”, ha señalado el presidente durante su intervención en un acto desarrollado a la entrada de la gruta geológica.
Gerardo Álvarez Courel ha recordado que la Diputación de León, gestora de la Cueva de Valporquero, “consciente de la importancia de este recurso turístico, siempre ha colaborado en el impulso del turismo subterráneo y de su Día Mundial. Así lo hizo en el pleno provincial de 24 de abril de 2019 y, ahora, celebramos el importante impulso dado recientemente por nuestro Congreso de los Diputados”.
Se ha referido el máximo responsable de la institución provincial a que, el pasado 12 de marzo, la Comisión de Industria y Turismo del Congreso aprobó por unanimidad una Proposición no de Ley para instar al Gobierno a solicitar a la Unesco la declaración del 6 de junio como el Día Mundial de las Cuevas y del Mundo Subterráneo.
Courel ha precisado que el objetivo “es potenciar y divulgar la importancia del turismo subterráneo a nivel global, favoreciendo las zonas rurales de nuestro país, y en particular de nuestra provincia, mediante la actividad económica, la generación de empleo y el mantenimiento de la población, asegurando a la par una explotación turística racional y sostenible”. El presidente ha añadido que toda actuación “tendrá siempre presente la conservación de Cueva y de su entorno y buscando una explotación sostenible desde el punto de vista ambiental y socioeconómico y garantizando así su conservación para futuras generaciones”.
En la visita también han estado presentes los vicepresidentes Roberto Aller y Valetín Martínez y los diputados Santiago Dorado, José Pellitero, Lucía Osorio, Patricia Martínez, Emilio Orejas y José Alberto García, además de los alcaldes de La Vecilla, Moisés González, Matallana de Torío, José García, y La Pola de Gordón, Antonio García.
La Cueva de Valporquero clausuraba el pasado 10 de diciembre la última temporada con 59.952 visitantes, 3.433 más que durante el ejercicio anterior, cuando se registraron 56.519 personas. Una cifra que roza los 60.000 visitantes, un 6% más que en el año 2022.
La gruta, radicada en el municipio de Vegacervera, inició el pasado marzo una nueva temporada que se extenderá hasta el 9 de diciembre. Como es habitual, durante los meses de marzo y abril, ha abierto de jueves a domingo, además de los festivos y toda la Semana Santa. A partir del 1 de mayo y hasta el 30 de septiembre, este recurso turístico estará abierto todos los días, de 10 a 18 horas. El recorrido de ‘Valporquero insólito’ se realizará durante toda la temporada los jueves, sábado y domingos a las 9:20 horas. Desde el 1 de octubre y hasta el fin de la temporada, se volverá a la apertura de jueves a domingo y festivos de 10 a 17 horas.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
La Junta de Castilla y León ha impulsado una formación especializada en técnicas de rescate y salvamento en entornos fluviales, dirigida a efectivos de emergencias de la comunidad autónoma y de la región portuguesa de Beiras e Serra da Estrela (CIMRBSE). Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo PROCTEPGER_HORIZONTE_27, que fomenta la cooperación transfronteriza en materia de protección civil.
El Ayuntamiento de La Robla ha organizado una ambiciosa programación con motivo de la Semana de la Salud, que se desarrollará del 9 al 21 de mayo de 2025 con el objetivo de promover hábitos de vida saludables entre los vecinos del municipio. Bajo el lema “Estilo de vida saludable”, la iniciativa incluye talleres, charlas, ferias y actividades participativas centradas en el cuidado del cuerpo y la mente.
La IX Trail Run recorrerá la Montaña Palentina, Picos de Europa y el Parque Regional de Riaño y Mampodre del 27 al 29 de junio.
Cincuenta fotografías en blanco y negro de Luis Miguel Ramos muestran el día a día del oficio.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.
El salón de plenos de la Diputación de León ha sido escenario este viernes del acto de toma de posesión de María de los Ángeles Fernández Cuadrado como nueva secretaria general de la institución provincial.