
Unas 23.500 personas se podrán beneficiar de las ayudas al alquiler de la Junta en 2025 con una inyección de 59,5 millones
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario, con la supresión de las localidades del tercer ámbito.
BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 20 OCTUBRE 2025
Asaja en Castilla y León se ha felicitado por el Plan de Gestión del Jabalí en la Comunidad, una normativa reclamada por las organizaciones profesionales agrarias que, a su juicio, supone un importante paso adelante para el control de una especie que ya es plaga en buena parte de la región y que impacta directamente sobre el sector agrario y ganadero.
CyL06 de junio de 2024Desde hace más de dos años el sector ha trabajado intensamente con la Consejería de Medio Ambiente y la Consejería de Agricultura y Ganadería para cuajar este marco normativo, imprescindible para que desde la administración se permitan y propicien medidas concretas y eficaces para frenar la sobrepoblación de jabalíes.
Como dato orientativo de su penetración absoluta, se recuerda que las capturas en los cotos se han duplicado en la última década, superando los 50.000 cada año, cifras a las que hay que añadir otros aproximadamente 12.000 capturados por controles poblacionales extraordinarios, que se aplican cuando el número de ejemplares es ingobernable.
Igualmente, estas capturas en controles poblacionales han experimentado un incremento de cerca del 200 por ciento en los últimos seis años.
El jabalí, denuncia Asaja a través de un comunicado, representa hoy un peligro cierto para la sociedad en general, visible especialmente en el incremento de accidentes de tráfico por su causa.
Y además impacta de lleno sobre el sector agrario y ganadero, "que soporta daños materiales, que son visibles y notorios, insoportables para algunas zonas y cultivos, pero también daños no visibles, todavía más graves, como son los sanitarios", subraya Donaciano Dujo, presidente de Asaja Castilla y León.
En agricultura, los daños más representativos se producen en el cereal y el maíz. Es precisamente en este mes de junio cuando los agricultores solicitan el 50% de los controles por daños al cereal de toda la temporada, y en el caso del maíz la mayor parte de las solicitudes se concentran en abril y mayo.
VECTOR DE NUMEROSAS ENFERMEDADES
Respecto del tema sanitario, los jabalíes actúan como vector transmisor de numerosas enfermedades que afectan a la ganadería extensiva, vital en la región y especialmente en provincias como Salamanca o Ávila.
El jabalí es transmisor de tuberculosis, como es conocido, pero también de otras, como la enfermedad de Aujeszky, la fiebre aftosa, la brucelosis y especialmente la peste porcina, tanto la clásica como la africana, esta última con una mortalidad casi del cien por cien.
Esto entraña un riesgo preocupante para Castilla y León, comunidad puntera en la producción porcina.
Así pues, Asaja ha valorado la aprobación de este Plan de Gestión del Jabalí, sobre el que, en su opinión, debe pivotar una actuación decidida de la Junta para controlar el avance de unas poblaciones que son ya hoy riesgo cierto para la seguridad y para la sanidad del sector agrario y ganadero, y de la sociedad en su conjunto.
Por otra parte, hoy también recoge el BOCyL la orden por la que se declara la emergencia cinegética en determinados términos municipales por jabalí y otros suidos silvestres (Sus scrofa) y sus hibridaciones, ciervo (Cervus elaphus) y gamo (Dama dama).
Se trata del segundo año en el que se hace uso de esta herramienta introducida en la nueva Ley de Caza de 2021, herramienta reclamada también desde Asaja, porque permite un control más riguroso de estas poblaciones en una serie de municipios particularmente afectados por la proliferación de fauna.
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario, con la supresión de las localidades del tercer ámbito.
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, pidió este lunes en Jaén una normativa propia que atienda las características y necesidades de los pequeños municipios, durante la reunión de la Comisión de Diputaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario, con la supresión de las localidades del tercer ámbito.
Isabel Blanco solicita al Gobierno una revisión de los baremos de discapacidad después de que el año pasado se llevaran a cabo 4.231 valoraciones de dependencia en la provincia.
La Junta dirige 2,65 millones a financiar la modalidad de aprovechamiento académico y 2,15 a la de renta.
La medida se desarrolla en colaboración con entidades privadas sin ánimo de lucro para la prestación de servicios de interés general y social.
Se desarrollarán en el Palacio del Conde Luna para dar visibilidad a los artistas leoneses de esta época histórica a través la historia, la literatura, la música y el arte.
La medida se desarrolla en colaboración con entidades privadas sin ánimo de lucro para la prestación de servicios de interés general y social.
Durante el evento tendrá lugar la lectura de un manifiesto y se entregarán reconocimientos a las personas más relevantes por su trayectoria y aportación al medio rural.
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia inicia hoy, 20 de octubre, el plazo de inscripción para las actividades de noviembre. Las propuestas, gratuitas y con registro previo en la web de la entidad, combinan arte, ciencia y sostenibilidad dentro de su programación de otoño.
La Junta dirige 2,65 millones a financiar la modalidad de aprovechamiento académico y 2,15 a la de renta.