El viento reduce a algo más de 1.000 los visitantes en la estación de San Isidro
Las condiciones climatológicas obligan a cerrar durante la jornada del domingo y solo se ha podido abrir el sábado en este fin de semana.
Después del voto en contra de ASAJA (el único en contra) en el Consejo de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de 10 de abril, a las Normas Urbanísticas Territoriales de la Provincia de León, y la dura nota de prensa de denuncia que la organización emitió ese mismo día, la Junta de Castilla y León y la Diputación de León han hecho una nueva revisión antes de su publicación, y se han introducido cambios importantes, favorables a los planteamientos de ASAJA.
Provincia22 de mayo de 2024RMLEsos cambios se han aprobado hoy 22 de mayo en una nueva sesión del Consejo celebrada en Valladolid, a los que ASAJA ha votado favorablemente, no sin antes recordar algunas peticiones que no han sido atendidas. Los cambios importantes, para la organización agraria, son los siguientes:
Suelo rústico
No se ha conseguido elevar al 70% el porcentaje de construcción en suelo rústico (como estaba en las normas anteriores), quedando en el 50% con carácter general, pero se ha conseguido que se eleve al 70% en fincas de menos de 5.000 metros cuadrados, eliminando la condición anterior de que la superficie máxima de construcción fuera de 1.000 metros. Por lo tanto, en fincas de menos de 5.000 metros, se pueden construir hasta 3.500 metros cuadrados.
En zonas de protección natural (espacios protegidos, reservas de la biosfera, hábitat del urogallo,….) la construcción bajaba al 25%. En la nueva redacción la construcción puede llegar al 50% en parcelas de menos de 5.000 metros cuadrados.
Suelo urbano
En el texto anterior había muchas restricciones para instalaciones agrícolas en casco urbano, sobre todo en relación con el volumen de construcción (50% en suelo urbano estricto) y con la altura (3,5 metros a cornisa, por lo que apenas entraba el tractor). Se eliminan las restricciones, quedando con 7 metros a cornisa, y permaneciendo como única restricción, en la práctica, la de no construir más de 1.000 metros cuadrados sea cual sea la dimensión del solar.
En actividades productivas, como la agrícola, se flexibilizan las exigencias en los materiales de construcción, “pudiendo utilizar, de forma justificada, materiales y acabados más económicos y sencillos, que guarden eso si correlación cromática con las características de la zona”.
Las condiciones climatológicas obligan a cerrar durante la jornada del domingo y solo se ha podido abrir el sábado en este fin de semana.
Las llamas afectaron a la cubierta y el piso bajo cubierta, que tiene importantes daños materiales.
Las llamas afectaron a la cubierta y el piso bajo cubierta, que tiene importantes daños materiales.
La iniciativa trabaja en 300 hectáreas de Castilla y León con un presupuesto de 1,5 millones de euros financiados casi en su totalidad por Europa.
Será a las 12 horas en la plaza de las Cortes.
La campaña de la localidad invita a adentrarse en la naturaleza y la historia.
A lo largo del año habrá una exposición, concursos, jornadas de puertas abiertas y una peregrinación a La Virgen del Camino.
La ejecutiva saliente se va satisfecha aunque con el sabor “agridulce” de no haber podido frenar el cierre de la minería en la provincia.
El Consejo Comarcal y los ayuntamientos de Corullón, Fabero y Ponferrada presentan sus nuevas propuestas para atraer visitantes.
Organizada por la Asociación Trimuella, la fiesta está declarada de Interés Turístico Provincial.
EL Ayuntamiento estudia la implantación de nuevas zonas de estacionamiento regulado.
La ejecutiva saliente se va satisfecha aunque con el sabor “agridulce” de no haber podido frenar el cierre de la minería en la provincia.
A lo largo del año habrá una exposición, concursos, jornadas de puertas abiertas y una peregrinación a La Virgen del Camino.
La campaña de la localidad invita a adentrarse en la naturaleza y la historia.
Será a las 12 horas en la plaza de las Cortes.