
“Sin seguridad, no hay digitalización”, afirma Óscar López en la presentación de la nueva campaña del Incibe
Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”.



BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025
La Universidad de Valladolid (UVA) ha mostrado su intención de "avanzar en la colaboración" con los chef con 'Estrella Michelin' de la ciudad y provincia para que "estos profesionales top" puedan "dar masterclass, conferencias" en el nuevo grado de Ciencias Gastronómicas que arrancará el próximo cursos, al tiempo que los expedientes "destacados" puedan realizar prácticas en sus fogones, lo que sería una "oportunidad única para formarse de una manera privilegiada".
CyL20 de mayo de 2024
"Esto lo iremos desarrollando en el futuro, porque creemos que para la empleabilidad de nuestros alumnos es fundamental el desarrollo de aspectos prácticos. Iniciaremos una colaboración en el futuro para beneficiarnos mutuamente, tanto la universidad como sus empresas, para realizar estas actividades conjuntas", ha explicado el rector de la institución académica, Antonio Largo, durante la presentación de las novedades de la oferta educativa para el próximo curso.
Una presentación en la que ha estado arropado por la vicerrectora Estudiantes y Empleabilidad, Cristina de la Rosa, y los chefs de Alquimia, Trigo, Refectorio-Abadía Retuerta y La Botica, y el director de creatividad de Ambivium, los cinco restaurantes con Estrella Michelin de Valladolid, que con su presencia quieren avalar uno de los nuevos estudios que se implantarán el próximo curso: el grado en Ciencias Gastronómicas.
En concreto, son Alvar Hinojal (chef de Alquimia), Guillermo Ortega (director de Creatividad de Ambivium), Víctor Martín (chef de Trigo), Marc Segarra (chef de Refectorio-Abadía Retuerta) y Miguel Ángel de la Cruz (chef de La Botica de Matapozuelos).
Largo ha recordado que el Grado de Ciencias Gastronómicas se impartirá en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias en Palencia y "en colaboración" con las universidades de Burgos y de León con una oferta global de 60 plazas, 20 por institución académica.
La titulación llega a la UVA, ha argumentado el rector, con la "intención de formar nuevos profesionales con conocimientos, habilidades y destrezas en ciencias culinarias y gastronómicas" que permitan a los estudiantes "comprender y visionar su formación desde una perspectiva científica, tecnológica, social, cultural y de gestión empresarial".
"Compartiremos recursos humanos para que los mejores profesionales de cada ámbito formen a los estudiantes, con clases teóricas compartidas entre las tres universidades, para luego realizar las prácticas cada uno en su universidad", ha continuado Largo que ha explicado que, de momento, no hay nota de corte --la marcará la última petición admitida-- y que se dirige a aquellos perfiles que provengan tanto del bachillerato, como de la Formación Profesional en incluso "profesionales que se quieran seguir formando".
Se estructura en ocho semestres de 30 créditos y siete módulos: básicas; Ciencia de los Alimentos, Nutrición y Salud; Tecnología y Procesos Culinarios; Cultura Gastronómica; Atención al Cliente; Gestión Empresarial y prácticas.
Cada módulo es impartido por una universidad. Así, la 'Gastronomía sostenible' estará a cargo de la Universidad de Burgos; 'Gastronomía de vanguardia' recaerá en la Universidad de León y Gastronomía saludable en la Universidad de Valladolid.
LOGRAR LA EXCELENCIA
El chef de La Botica de Matapozuelos, Miguel Ángel de la Cruz, ha puesto voz a los chef con Estrella Michelin. "Estamos encantado de participar en este Grado. Es algo importante y necesario para generar y crear esos futuros profesionales que son tan necesarios para el futuro de nuestro negocio", ha explicado para añadir que en su intención de "lograr la excelencia" y el "mejor lugar para trabajar en esa dirección" es la universidad.
El Grado en Ciencias Gastronómicas será uno de los 60 y doce dobles titulaciones que la institución académica impartirá el próximo curso. Una oferta en la que también destaca el Grado de Comunicación Digital, otra de las novedades que presenta la UVA.
Con referencia a este último, Largo ha incidido en que se incorpora a la oferta de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación del Campus de Segovia con 50 plazas para el primer curso.
"Esta nueva titulación surge para dar una formación acorde con los cambios que está viviendo el sector de la comunicación. La sociedad demanda profesionales con competencias en comunicación desde diferentes sectores que sean capaces de dar respuesta integral y de forma transversal a un sistema mediático y complejo y dominantemente digital. El grado está diseñado desde una perspectiva integral teórica, práctica, ética y tecnológica, y se caracteriza por una metodología docente apoyada en el desarrollo de proyectos transversales", ha apostillado.

Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”.

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón inauguró el 23 de octubre la restauración de la cueva de entrenamiento de la Brigada de Salvamento de la Hullera Vasco-Leonesa, ubicada en el Grupo Fábrica de Santa Lucía. La intervención ha sido posible gracias a la financiación de la Diputación de León dentro de su programa para la puesta en valor del patrimonio industrial del carbón.

La organización censura la “falta de movimientos” del Gobierno autonómico y recuerda que ha otorgado 78.000 euros en ayudas a la actividad salmantina durante el periodo 2023-2025.

Podrán participar empresas privadas, trabajadores por cuenta propia, personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica con ánimo de lucro.

La medida, que será publicada este viernes en el Bocyl, se alinea con actuaciones recientes en otras autonomías, como Cantabria o Asturias.

UPL, Grupo Mixto y PSOE creen que las Cortes pueden dirimir responsabilidades políticas, “más allá de las investigaciones judiciales”.

La directora aboga por abordar “el sinhorarismo” desde una perspectiva “humana y comunitaria”.

Un equipo internacional con participación de la Universidad de León ha descrito un mecanismo clave por el que Zymoseptoria tritici logra colonizar el trigo sin ser detectado inicialmente por la planta. El trabajo, publicado en New Phytologist, identifica cómo el patógeno regula una enzima que degrada la pared celular del cereal para demorar la activación de defensas y consolidar la infección.

La Guardia Civil ha detenido a una mujer por un delito de lesiones graves tras arrojar un líquido corrosivo a su exmarido en plena calle el 15 de agosto en Jiménez de Jamuz (León). La agresora, encapuchada y protegida con gafas y guantes, huyó del lugar. Tras la investigación, un juzgado ha decretado su ingreso en prisión provisional.

Los servicios sanitarios confirmaron la muerte de la mujer en el lugar del siniestro.

El colectivo critica el silencio del Ayuntamiento de la capital frente a sus requerimientos.