554.000€ para mejorar la depuración de aguas en el entorno del Parque Regional de Picos de Europa

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la concesión de tres subvenciones; a la Mancomunidad Sierra de Francia y los Ayuntamientos de El Cabaco, Nava de Francia y El Maíllo en Salamanca; a los Ayuntamientos de Barbolla, Boceguillas, Carrascal del Río, Sebulcor y Sepúlveda en Segovia; y a la Mancomunidad Montaña de Riaño y al Ayuntamiento de Puebla de Lillo en León. Las tres inversiones suman 1.350.000 euros.

Montaña Leonesa09 de mayo de 2024RMLRML

El Consejo de Gobierno celebrado hoy autoriza, en primer lugar, la concesión directa de una subvención a la Mancomunidad Sierra de Francia y a los Ayuntamientos de El Cabaco, Nava de Francia y El Maíllo, de la provincia de Salamanca, para sufragar hasta el 50 % de los costes de mantenimiento y explotación de las depuradoras en los municipios cuyos vertidos afectan al Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, con un importe de 442.000 euros, durante el periodo comprendido entre el 1 de noviembre 2023 y el 31 de octubre de 2027, ambos incluidos.

La Mancomunidad, y los Ayuntamientos, pertenecientes al Parque Natural de La Batuecas-Sierra de Francia, asumieron desde el 17 de octubre de 2018 la explotación y mantenimiento de las plantas depuradoras de aguas residuales de estos municipios cuyos vertidos afectan al Parque Natural. La conservación de los valores ambientales del Parque Natural, manteniendo el adecuado estado de las aguas, justifican la participación de la Consejería, subvencionando el 50 % de los costes de mantenimiento y explotación de las depuradoras.

En segundo lugar, la Junta concede una subvención a los Ayuntamientos de Barbolla, Boceguillas, Carrascal del Río, Sebúlcor y Sepúlveda, todos de la provincia de Segovia, para sufragar hasta el 50 % de los costes de mantenimiento y explotación de las depuradoras en estos municipios, cuyos vertidos afectan al Parque Natural Hoces del Río Duratón. A esta actuación se destina un importe de 364.000 euros durante el periodo comprendido entre el 1 de noviembre 2023 y el 31 de octubre de 2027, ambos incluidos.

Los Ayuntamientos de las localidades afectados vienen gestionando el mantenimiento y la explotación de sus depuradoras mediante la prestación directa del servicio. La conservación de los valores ambientales del Parque Natural, manteniendo el adecuado estado de las aguas, justifican la participación de la Consejería subvencionando el 50% de los costes de mantenimiento y explotación de las depuradoras.

En tercer lugar, la Junta concede una subvención a la Mancomunidad Montaña de Riaño y al Ayuntamiento de Puebla de Lillo en León, para sufragar hasta el 50 % de los costes de mantenimiento y explotación de las depuradoras en estos municipios, cuyos vertidos afectan al Parque Regional de Picos de Europa. A esta actuación se destina un importe de 544.000 euros durante el periodo comprendido entre el 1 de noviembre 2023 y el 31 de octubre de 2027, ambos incluidos.

El agua se configura en el Parque como componente esencial del ecosistema y de la caracterización de su paisaje, por lo que preservar su calidad en los cauces, constituye un requerimiento ineludible en el objetivo general de su protección. Este requerimiento se atiende a través de la depuración de las aguas residuales y del adecuado tratamiento de los fangos separados del agua.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.