
UPL reclama la eliminación del peaje de la A-66 mientras duran las obras de arreglo de los túneles
También solicita a Aucalsa que “procure eliminar durante los fines de semana los conos que impiden el uso de los dos carriles”.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha celebrado que Naciones Unidas se dirija a las instituciones españolas para recordarles "sus obligaciones con respecto a las víctimas de la represión franquista; la amenaza para las víctimas que suponen las leyes de concordia y las obligaciones que todavía no cumple el Estado de garantizar a las víctimas de la dictadura franquista su acceso a la justicia, a una indemnización y a las garantías de no repetición".
CyL03 de mayo de 2024Según señala la asociación a través de un comunicado, el informe que analiza tres leyes de Concordia aprobadas por gobiernos de VOX y el Partido Popular en Castilla y León, Valencia y Aragón señala las "amenazas que pueden suponer esas legislaciones autonómicas para el acceso de las víctimas al conocimiento de la verdad y el deterioro democrático y en materia de derechos humanos el blanqueamiento de la dictadura".
Sobre la ley de Castilla y León detalla que el proyecto de ley "no facilitaría la participación, ni otorgaría un rol consultivo a organizaciones de víctimas e instituciones de sociedad civil".
La segunda parte del informe va dirigida al Gobierno central. Le recuerda que las víctimas de la desaparición son "tanto a la persona desaparecida como a toda persona física que haya sufrido un perjuicio directo como consecuencia de una desaparición forzada". "Cada víctima tiene el derecho de conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición forzada, que os Estados Parte velarán por que su sistema legal garantice a la víctima de una desaparición forzada el derecho a la reparación y a una indemnización rápida, justa y adecuada y que los derechos a la reparación incluyen, entre otros, la restitución y las garantías de no repetición", recoge en su comunicado la Asociación.
El informe le recuerda al Gobierno de España que "no investigar y enjuiciar esas infracciones constituye de por sí un incumplimiento de las normas de los tratados de derechos humanos. La impunidad con relación a esas violaciones puede constituir un elemento importante que contribuye a la repetición de las violaciones".
Para el presidente de la ARMH, Emilio Silva, nieto del primer desaparecido del franquismo en España identificado por una prueba genética "la mejor forma de combatir las leyes de falsa concordia es abrir las puertas de los juzgados para que cumplan sus deberes con violaciones de derechos humanos tan graves porque la justicia es la mejor política de memoria", concluye.
También solicita a Aucalsa que “procure eliminar durante los fines de semana los conos que impiden el uso de los dos carriles”.
Destacan actuaciones como el acondicionamiento de la carretera al Alto de la Farrapona, el mirador en el Puente de Las Palomas y la mejora de la conexión con el parque de Las Ubiñas La Mesa.
Las ayudas, de 200 euros por niño, podrán llegar a unas 80.000 familias.
El Gobierno autonómico ha resuelto hoy la concesión de 933 ayudas destinadas a sufragar gastos de funcionamiento de bares y centros de ocio en pequeños núcleos rurales de Castilla y León. La medida, publicada en el Boletín Oficial autonómico, afecta a 732 municipios y supone un aumento de casi 200 establecimientos respecto al año pasado.
No ve probado el delito de revelación de secretos.
El Ayuntamiento prevé la asistencia de entre 12.000 y 15.000 personas.
El Grupo Municipal Socialista solicitará formalmente “que se tapen a la mayor brevedad posible y que se adopte una declaración institucional de condena contra este tipo de actos intolerantes”.
Un total de 900 personas han asistido a los cinco conciertos del ciclo “Las Piedras Cantan”, celebrado en enclaves patrimoniales de Madrid, León y Burgos.
Las ayudas, de 200 euros por niño, podrán llegar a unas 80.000 familias.