El PSOE de La Bañeza denuncia irregularidades en el Ayuntamiento

Los socialistas acusan faltas como pagos tardíos a los proveedores y la pérdida de subvenciones.

Provincia19 de abril de 2024RMLRML
AYUNTAMIENTO DE LA BAÑEZA
AYUNTAMIENTO DE LA BAÑEZA -PSOE LEON

El PSOE de La Bañeza ha denunciado de nuevo la inacción política y la falta de responsabilidad en la gestión municipal del alcalde, Javier Carrera (PP), y de su equipo de Gobierno, que permite irregularidades en el Ayuntamiento, a pesar de las advertencias del grupo socialista.

De esta forma, con respecto al último pleno municipal celebrado, los socialistas han lamentado las condiciones del acuerdo alcanzado en la sesión del 8 de abril, en la que se acordó el pago de más de 1.780.000 euros a los proveedores, de los cuales más del 50% son autónomos y empresas de la localidad. “Se trata de un pago extremadamente tardío que les estrangula económicamente”, ha declarado el portavoz del PSOE, Rodolfo Sánchez Prieto, que ha denunciado que el alcalde “paga a quienes estima conveniente y sin criterio, a pesar de disponer de remanente en las arcas del Ayuntamiento”.

Desde el grupo municipal socialista también han acusado otras faltas en cuanto a las facturas, con la sospecha de que no se haya incluido la totalidad de las mismas y “un gasto excesivo y desproporcionado en publicidad” con el único objetivo de servir de promoción personal del alcalde.

Además, el PSOE ha dado cuenta de la pérdida de subvenciones para la ciudad, “unas veces por solicitarlas de forma incorrecta y otras por falta de trabajo del regidor”.

“Es lamentable la desconfianza del regidor por su propio equipo de Gobierno. Cuando realiza una reestructuración Javier Carrera asegura que él personalmente es el único que resuelve los problemas de La Bañeza”, ha apuntado Sánchez.

Los socialistas han insistido en que el “desgobierno del alcalde es evidente”, una inacción que “deja al descubierto los problemas acuciantes de la ciudad, el día a día de los ciudadanos, sus preocupaciones reales”. “La única preocupación del regidor de La Bañeza es aparecer en los medios de comunicación de forma permanente, promocionándose, desatendiendo las necesidades de los bañezanos”, ha finalizado el portavoz socialista. 

Últimas noticias
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.

Te puede interesar
Lo más visto