Los nuevos regadíos en Canal Bajo del Bierzo, Alto Porma y Margen Izquierda del Porma finalizarán en 2026

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha explicado hoy en León que, precisamente por ser una exigencia de la Unión Europea cumplir con ese plazo para la ejecución, "los regantes saben que en 2026 van a tener a su disposición" esta infraestructura y que esa "losa" no se va a producir porque "no hay margen de demora".
Así lo ha explicado Barcones en una reunión que se ha celebrado con representantes de las tres comunidades de regantes, y que ha contado también con la participación del presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), Francisco Rodríguez Mulero; del presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán; y del director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), Rafael Sáez, entre otros.
De esta forma, la inversión con la que el Gobierno de España daría por finalizado el desarrollo del plan 'España puede' afectaría entre estas tres zonas a un total de 13.421 hectáreas, tal y como se ha traslado a las comunidades de regantes de estas tres zonas de la provincia de León.
En concreto, en la Margen Izquierda del Porma se va a desarrollar una obra nueva con una inversión de nueve millones de euros, que vendría a completar los 38,5 millones de euros ya invertidos en 4.800 hectáreas. Esta nueva cantidad es una "adenda" a la Fase II bis de este proyecto, según ha explicado la delegada del Gobierno.
Para la Ribera Alta del Porma se irá la mayor cantidad de las anunciadas hoy, con 43,1 millones de euros para un total de 4.605 hectáreas, con 252 regantes, mientras que 27,4 millones irían para la modernización del Canal Bajo del Bierzo, con 4.016 hectáreas y 6.500 regantes.
No obstante, el presidente de Seiasa, Francisco Rodríguez Mulero, ha explicado que, en el caso de la Ribera Alta del Porma y del canal Bajo del Bierzo, los importantes de los proyectos presentados cuentan con un "desfase" del 30 y del 15 por ciento, por lo que ha señalado que "habrá que ver cómo se adaptan" para poder iniciar las obras en los tiempos marcados por la Unión Europa.