
Firmado un convenio entre la ULE y Caja Rural para la puesta en marcha del proyecto 'ExperimentaLeón'
La entidad aportará 7.000 euros para una iniciativa que pretende dinamizar el medio rural impulsando su conocimiento entre la comunidad universitaria.
Provincia12 de marzo de 2024 CARLOS VICENTE RUBIO - PRENSA ULE
El Rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, y el Director General de Caja Rural, Cipriano García Rodríguez, han firmado esta mañana un convenio específico de colaboración, destinado a la puesta en marcha del proyecto ‘ExperimentaLeón’, una iniciativa que presente dinamizar el medio rural impulsando su conocimiento en la comunidad universitaria. El proyecto está incluido en un programa más amplio de la ULE denominado ‘Unileon Rural’, que recoge todas aquellas actuaciones que implican la colaboración del centro académico con el medio rural de la provincia de León.
ExperimentaLeón pretende dinamizar el medio rural provincial e impulsar su conocimiento en la comunidad universitaria, sobre todo entre los estudiantes. Se concreta en una serie de experiencias en diferentes entornos rurales provinciales, (en principio ligados a los proyectos desarrollados en el Programa Ralbar de dinamización rural de la ULE), que permitirán a los participantes conocer el patrimonio natural, cultural y social de la provincia a través de expertos, tanto académicos como residentes.
García Marín ha agradecido el apoyo de la entidad financiera, que va a permitir paliar el desconocimiento de muchos estudiantes que a veces piensan que “no hay nada en el medio rural”. Por su parte, Cipriano García ha calificado a esta propuesta de ‘acertadísima’, ya que va a hacer posible que “mucha gente pueda conocer y adquirir una especial sensibilidad hacia quienes desde el ámbito rural producen los alimentos y nos facilitan la vida a quienes estamos en las ciudades”.
ITINERARIOS DE ESTUDIANTES DE LA ULE POR EL MEDIO RURAL
Experimenta León contempla la realización de excursiones o itinerarios por el medio rural provincial que llevarán asociadas diferentes experiencias: realización de rutas interpretativas, visita a proyectos rurales de emprendimiento, talleres ligados a la artesanía local, catas de productos de la zona, etcétera… Se pretende que los participantes comprendan las peculiaridades de cada espacio y perciban sus fortalezas y debilidades, de acuerda al lema ‘Conocer para valorar y conservar’.
El proyecto ha estudiado la realización de cinco itinerarios en autobús en el año 2024, cada uno de ellos con 25-30 plazas, con recorridos por la reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna, la reserva del Alto Bernesga, el entorno de Cistierna, el entorno Gordoncillo y la comarca de El Bierzo.
Todas ellas contemplarán visitas guiadas con expertos por patrimonio natural y cultural, contacto con emprendedores rurales de diferentes ámbitos, experiencias gastronómicas dirigidas, e información sobre el territorio visitado. La vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, Mª Dolores Alonso Cortés, ha explicado que la primera de las rutas tendrá lugar el sábado 16 de marzo.
“Será a la comarca de Omaña, más concretamente a Riello, y se ha previsto una recepción en el ayuntamiento ofrecida por el alcalde y la gerente de la reserva de la biosfera de los valles de Omaña y Luna, para continuar con una visita al santuario de Pandorado, a una fábrica de miel, y a la casona de los Álvarez-Valcarce, después una experiencia gastronómica con productos locales de kilómetro cero. Por la tarde se visitará la localidad de Valbueno, una granja de huevos ecológicos y, si queda tiempo, se retornará a Riello para disfrutar de una merienda”.
La idea es que los estudiantes “conozcan la provincia experimentándola”, el patrimonio, las posibilidades sociales y culturales, y también qué se está haciendo por parte de las personas que con su labor permiten que el territorio salga adelante.
Hasta junio hay ya previstas tres visitas, la próxima seguramente a la zona de Gordoncillo, todas ellas de carácter gratuito, abiertas a la participación de los alumnos de la ULE a quienes se informa a través de correo electrónico para que se puedan inscribir. Y todo ello será posible gracias a la financiación de 7.000 euros que aporta en el 2024 la Fundación Caja Rural.


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

El Soto de Villar de los Barrios (Ponferrada) se podrá visitar a caballo el 27 de septiembre
Biezo Vivo organiza una ruta en colaboración con Hípica Equus.

La Universidad de León oferta un curso de extensión universitaria de creación literaria
Dirigido por la escritora y periodista Noemí González Sabugal.

Ponferrada celebrará su II Feria del Vino Ponfevin el 10 y 11 de octubre
En el bulevar Juan Carlos I, en el barrio de La Rosaleda.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Comienzan las tareas de limpieza de los cauces de agua en Ponferrada tras los incendios del pasado mes de agosto
“Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos”, afirma la concejala de Presidencia.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Greenpeace despliega una pancarta gigante en Palacios de Jamuz reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.